Llega los días grandes de los adoquines y con ellos llegan las miles de batallas que están por pasar. Las carreras que sirven de calentamiento y que son auténticas guerras en sí en las que hemos visto mucho más que habitualmente y han puesto la expectativa muy alta en estos dos primeros domingos de abril que resuenan a ciclismo y a traqueteo de bicicletas.
Año tras año son muchos los corredores que parten como favoritos para alzar los brazos en el Tour de Flandes o el histórico velódromo de Roubaix. Sin embargo, sólamente uno lo consigue. A continuación, analizamos a los grandes protagonistas que buscarán salir victoriosos en los adoquines belgas y el infierno de Roubaix.
Durante la semana pasada pudimos disfrutar de Harelbeke y Gante-Wegelvem, carreras que han servido de preludio para los próximos 2 y 9 de abril, fechas en las que se disputarán los próximos dos Monumentos de la temporada: De Ronde Van Vlaanderen (Tour de Flandes) y la París-Roubaix. A la hora de pensar en los grandes nombres que están llamados a ser los protagonistas clásicas de primavera, es inevitable que no se nos venga a la cabeza figuras como Wout Van Aert, Mathieu Van der Poel o Tadej Pogačar después de ver lo que vimos en los adoquines de hace tan solo unos días.

Wout Van Aert
Viene de conseguir la victoria en la E3 Harelbeke y realizar un extraordinaria exhibición en la Gante Wevelgem, dónde decidió ceder la victoria a su compañero Christophe Laporte. Estará arropado por un espectacular equipo compuesto por estrellas como el propio Laporte o Dylan Van Baarle. No obstante, en función de cómo decida plantear la carrera el conjunto Jumbo Visma, sus compañeros se pueden convertir en los grandes candidatos a arrebatarle la victoria. Todo ello dependerá de la estrategia que decida adoptar en el conjunto neerlandés.
Después de lo visto en Harelbeke y Gante, parece que irán a por la victoria con el propio Wout. Una estrategia que ya les salió a la perfección el pasado viernes en dónde Van Hooydonck, tras meterse en un corte con Kragh Andersen y Mohorič, decidió no entrar al relevo. Finalmente, a pesar de que el belga demostró pequeños indicios de debilidad en momentos clave como la subida al Oude Kwaremont, acabó logrando la victoria.
Mathieu Van der Poel
Ganador de la Milán San Remo y segundo en Harelbeke. Viene demostrando que llega a este periodo de clásicas en una gran condición y que es igual de favorito que el propio Van Aert. El pasado viernes fue el primero que decidió mover la carrera a 80 kilómetros de meta y el único en seguir la envestidas de Tadej Pogačar en el Kwaremont. Tendrá como fiel escudero a Kragh Andersen, quien también está demostrando encontrarse a un gran nivel durante esta primera mitad de la temporada, siendo quinto en Milán-San Remo y noveno en Harelbeke.
Tadej Pogačar
Da igual que sea el Tour, la París-Niza o una clásica belga, puede ganar a quien sea y en cualquier carrera. En Harelbeke fue el único capaz de apretarle las tuercas a Mathieu Van der Poel e incluso puso en apuros a Wout Van Aert. Sin embargo, si quiere batirles, tendrá que hacerlo atacando desde lejos, ya que a pesar de que también tiene una gran punta de velocidad, en un sprint contra ambos tiene todas las de perder.

Tampoco habrá que olvidarse de otros corredores que siempre ofrecen muy buen rendimiento en este tipo de pruebas y que aunque a priori se encuentren un punto por debajo de estos tres, habrá que seguirles muy de cerca:
- Stefan Küng
El contrarrelojista suizo ya fue muy regular en las grandes citas durante la pasada temporada. Además, ya sabe lo que es subirse al podio de Roubaix. Una excesiva vigilancia entre el resto de favoritos le podría permitir emprender una cabalgada que le llevase hasta la victoria.
- Mads Pedersen
La temporada pasada fue top 10 tanto en Gante como en Flandes. Este año ha sido sexto en Milán San Remo y quinto en Gante, un rendimiento muy regular. Sin embargo, a la hora de la verdad parece que le falta ese “punch” decisivo que le permita hacerse con la victoria. Por qué no puede ser este el año en el que logré su primera victoria en un Monumento.
- Kasper Asgreen
El gigante danés viene de realizar una temporada discreta en la que después de verse obligado a abandonar en el Tour de Francia, no volvió a competir. Hasta el momento, tanto él como su equipo Soudal Quick-Step se encuentran desaparecidos. Aún así, no nos podremos olvidar de un hombre que hace tan solo dos años ganó Harelbeke y fue capaz de derrotar en el Tour de Flandes a Mathieu Van der Poel en un espectacular mano a mano.
- Dylan Van Baarle
El vigente ganador de la París-Roubaix tendrá al enemigo en casa. El belga Wout Van Aert será la principal baza del Jumbo-Visma. Pero una cosa está clara y es que no fichó por el conjunto holandés para ser un gregario. Desde luego, será muy interesante ver como gestionan esta situación.

- Biniam Girmay
Ganador de Gante el año pasado, se encuentra en la temporada de su consagración. Sin embargo, parece no terminar de carburar. Aún así, todavía se encuentra a tiempo de remediarlo y ofrecer un buen papel en lo que queda de la temporada de clásicas. Su gran explosividad y potencia le convierten en un corredor que como tenga el día tonto puede ser capaz de ganar a los mejores. De hecho, durante el pasado Giro, ya le mojó la oreja a Mathieu Van der Poel.
Más allá de todos estos nombres, tampoco habrá que olvidarse de otros grandes corredores como un Julian Alaphillipe al que el Tour de Flandes se le asemeja muy bien a sus características, o Alberto Bettiol, ganador de la edición de 2019.
Ahora bien, más allá de posibles especulaciones y pronósticos, lo que suceda a partir de ahora ya no se encuentra en nuestras mano. Así que lo único que podemos hacer es sentarnos y disfrutar de uno de las fases más emocionantes de la temporada.
Escrito por Sergio Quintana
Foto de portada: ASO / Ballet