Equipos HC Vuelta

Los fijos del Kern-Pharma para la Vuelta

Primera invitación a la gran vuelta de casa. Con toda la ilusión, pero también la responsabilidad por haber luchado tanto por esta wild card, los navarros se presentan en Utrecht con la intención de no pasar precisamente desapercibidos. No hay que olvidar que en esta edición se puede estar jugando la presencia, de hecho, en la Vuelta de 2023. Los técnicos lo saben, los ciclistas también y se ha hecho un trabajo excelente para rendir al máximo durante estas tres semanas.

Son días ajetreados en los equipos. Las decisiones deben ser tomadas. Quién va mejor para la montaña. Y si nos quedamos cojos en este otro terreno. No sé quién está en una forma espectacular. Este otro es demasiado joven. Pensamientos que puedan pasar por la cabeza de los directores de Movistar, por los del Quick Step o por los del Kern-Pharma, que, por suerte, tiene ciclistas de calidad entre los que elegir ponerse de largo para ganarse su hueco durante los próximos años.

© Luis Angel Gomez / Sprint Cycling Agency

De ahí la importancia de seleccionar bien a quién disputa la Vuelta. Los farmacéuticos han establecido un proyecto de largas miras que no se amilanó pese a reusar la organización en 2021 la solicitud para ser una de las plantillas elegidas para ser de la partida. Al reducirse las plazas por la invitación automática de Alpecin y Arkea, los miedos se instalaban de nuevo en los Pro-Conti españoles, a sabiendas de que uno de los cuatro se iba a quedar fuera. La bola salió esta vez en contra de Caja Rural, que cumplía diez años en la carrera en esta edición de 2022.

Doce meses después de ser excluidos, el tiempo dio la razón a Kern, que encajó de forma deportiva la derrota en 2021 y que ahora se presenta ante el gran público por primera vez. Ya han vivido la experiencia de formar parte del pelotón de primer nivel fuera de las World Tour españolas en la Lieja-Bastogne-Lieja y Romandía. Presencia y consistencia es el haber de los verdes en esas pruebas europeas donde ya se les comienza a conocer. Ahora falta el último escalón, el que les permita mantenerse en ese horizonte a medio camino entre los Pro-Conti y los habituales en World Tour.

© Luis Angel Gomez / Sprint Cycling Agency

Sin un líder definido

La calidad del conjunto se define por un interesantísimo grupo de ciclistas con notable proyección, pero ninguna jerarquía que en principio pueda establecerse. Roger Adriá, que parece de los fijos en la Vuelta, puede partir a priori con cierto halo de libertad para buscar sus oportunidades en todo momento. Seguro que los compañeros apoyan a un corredor que tiene interés en las pruebas de un día y que a través de una escapada puede resolver la papeleta y acercarles al momento de establecerse como un equipo habitual en la Vuelta. Que la pelea por esa plaza restante sea entre otros equipos.

Paco Galván puede ser otra baza en la búsqueda de las etapas si finalmente es seleccionado. Al no ser muy conocido hasta la fecha entre el pelotón internacional, puede jugar la baza del desconocimiento por parte de sus posibles rivales en una fuga. Otro que puede ser una de las sorpresas es José Félix Parra. Es un ciclista regular, que pasa la montaña y que a sus veinticinco años ha ido creciendo en la sombra. Una sombra relativa, ya que el de Ossa de Montiel ha sido increíblemente rentable en sub-23, como en la victoria en el Tour de la Alsacia la temporada anterior. Por delante, por ejemplo, del suizo Reichenbach, que tiene cierta calidad.

Raúl García Pierna, a estrenar el rojigualda

Otro de los talentos por ver será el campeón de España contrarreloj. El joven ciclista tiene ante sí la ocasión de brillar, si bien las cronos no son el plato más servido en las grandes vueltas. La etapa de Alicante, una cronometrada sobre los 30 kilómetros, puede ser una buena ocasión si no para ganar, sí para lucirse. Al final, hay especialistas como Evenepoel que tienen más costumbre de pelear estas cronometradas entre la élite. Pero no es ni mucho menos una mala ocasión para medir al madrileño con otros talentos a los que parecerse en un futuro.

© Sprint Cycling Agency

En su primera temporada a tope con el equipo, los resultados parecen ir llegando, como con esa tercera plaza en la primera jornada de la Adriatica Ionica Race. En la Vuelta a Burgos, es más, estuvo rozando el top-20 en la llegada más dura, la etapa reina con meta en las Lagunas de Neila. Llegar junto a Iván Ramiro Sosa o por delante de gente como Tao Geoghegan Hart, todo un ganador de Giro, no es para pasar inadvertido. Si muestra esta regularidad en todos los terrenos, podemos tener otra sorpresa en Raúl.

Igor Arrieta puede ser la gran ausencia

El de Uharte-Arakil es una de las promesas más firmes del ciclismo español. Su consistencia como corredor la van demostrando los diversos resultados que va cumpliendo a lo largo de sus carreras con Kern-Pharma. Va creciendo, encontrándose en escenarios poco a poco más complicados, rodeándose de los corredores de élite y aprendiendo el oficio. A sus 19 años, mucho es. La Vuelta puede esperar.

Puede ser un puntal en los próximos años. En la estructura confían ciegamente en él y debería estar pensando en ir madurando poco a poco, irse acercando a las primeras plazas sin obsesionarse con ello. Ir disfrutando de estar en cabeza, moverse, atacar… todo para convertirse de aquí a unos años en una de las esperanzas del ciclismo español junto a Carlos Rodríguez y Juan Ayuso. Sufrió una caída en la primera etapa de la Vuelta a Burgos le ha restado opciones de conseguir un mejor resultado.

Héctor Carretero, capitán de ruta

Es el corredor más experimentado. Tras firmar esta temporada 2022 procedente del Movistar Team, será quien guíe en un equipo que rebosa ilusión y juventud. A sus 27 años (quién lo diría) es uno de los veteranos y le tocará ser el capitán de un barco que promete muchas aventuras. En las escapadas será importante, tiene buen olfato y además es un ciclista que sabe leer muy bien la carrera. Es uno de los fijos en el ocho que hará la Vuelta con los navarros.

© Sprint Cycling Agency

Con el palmarés ya estrenado tras ganar en Cangas de Narcea una etapa de suma dureza ante gente como Nairo Quintana en la Vuelta Asturias de 2021, tiene la tranquilidad de ser una prolongación del director en la ruta. Cinco años en el World Tour no son casualidad y por ello está en este ilusionante proyecto. Con la tranquilidad, además, de seguir en el equipo en 2023. Pese a haber completado dos Giros, ésta será su debut en la Vuelta.

Fijo también será el ciclista checo Vojtech Repa. Si hace dos temporadas se dio a conocer en las rampas del Picón Blanco el catalán Roger Adriá, ahora fue turno del joven de 22 años. Líder de la montaña, coronó el puerto en cabeza, aunque en el descenso fue alcanzado por los mejores y dejado de rueda.

Escrito por Jorge Matesanz

Foto de portada: Sprint Cycling Agency / Kern-Pharma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *