Componentes Material

Los grupos electrónicos de 12 marchas para carretera

En los años 80 disponíamos de seis, máximo siete piñones, en formato rueda libre, no cassette, como actualmente, eso hacía que en función del perfil de carrera se cambiasen las coronas, adaptándolas lo más posible al recorrido, era la principal función de los mecánicos de los equipos, cambio diario de desarrollos.

Con el aumento del número de coronas, debido a la invención de los cambios indexados, se incrementó el peso y el formato cassette se impuso, por ser más ligero, y aunque al comienzo de ese formato, cada corona era individual y por tanto podíamos adaptar los desarrollos individualmente a nuestro gusto, posteriormente se vio que el peso se incrementaba exponencialmente y de decidió hacer cassettes multicorona y así evitar la fijación de cada uno de los piñones, y, en consecuencia, aligerar peso ( normalmente vía remachado, con araña común de fijación o mediante procesos industriales CNC). Esa decisión cambió ligereza por libertad de elección de desarrollos y se limitó la fabricación de cassettes a configuraciones estandarizadas.

Los corredores suelen llevar, hoy en día, siempre el mismo cassette, independientemente del perfil de la prueba a realizar y los mecánicos liberaron mucha parte de su tiempo, que se empleó en otras necesidades. 

Una vez más las ventajas conllevaron inconvenientes, y para cubrir todos los desarrollos necesarios, especialmente en subidas y, con el paso de correr en fuerza a correr en agilidad y cadencia, entre los piñones más grandes los saltos de dentado eran muy importantes, con saltos de entre cuatro y cinco dientes, que varían mucho la cadencia entre uno y otro.

¿Cuál es la solución? Aumentar el número de coronas para tener saltos menores, subimos a 9, luego a 10, 11 y ahora a 12, los pesos con piezas CNC no se incrementan extraordinariamente y los saltos entre coronas se minimizan. También se ha incrementado la calidad de las cadenas, y los cruces necesarios para disponer de tantas coronas, ya no son mecánicamente tan peligrosos como lo eran antes.

Se tiende, entonces, a incrementar continuamente el número de desarrollos posibles, llegando en el caso de algunas marcas hasta 13 coronas para instalaciones monoplato dedicadas al gravel.

La disponibilidad de cambios controlado electrónicamente también ha facilitado este incremento, con accionamiento manual, semiautomático o completamente automatizado.

Solo era cuestión de tiempo que todas las primeras marcas de referencia, diesen el salto a las 12 velocidades en sus grupos punteros. Vamos a realizar una revisión de las principales características de los productos disponibles en el mercado.

Los sistemas electrónicos:

SRAM

La primera en llegar al mercado de las 12 velocidades comandadas electrónicamente, actualmente con los modelos AXS, lanzados en su versión tope de gama RED ya en el 2019.

SRAM dispone de la modalidad AXS en sus grupos RED, Force y Rival, todos ellos compatibles entre si y con la electrónica también de los grupos MTB Eagle de 12 velocidades.

SRAM apuesta en todos ellos por el freno de disco hidráulico exclusivamente, por lo que los fanáticos de los frenos a llanta quedan descartados.

Los desarrollos de SRAM bajan hasta los 10 dientes, con la necesidad para disponer de esa corona de bujes especiales a los cuales la marca americana denomina como XDR. El rango disponible es de 10-30 o 10-36 (mayor en gravel con monoplato) y en los platos disponemos del conjunto 46/33 o 48/35, lo cual cambia mucho la filosofía de los dentados utilizada en la actualidad y no place mucho a los ciclistas profesionales que la usan y a petición de estos se incluyó en la versión RED el combinado 50/37 y las piñoneras 10-26, 10-28 y 10-33.

El sistema de funcionamiento es vía comunicación wireless, de manetas con los dos desviadores, delantero y trasero y con baterías independientes de cada uno e intercambiables entre sí. Es el sistema con menor duración de baterías y, por tanto, con necesidad de recarga más frecuente (se han visto algunos problemas de batería agotada en competición).

Debido a la inexistencia de cables y batería central y por la fabricación de sus componentes, es el sistema más ligero de los disponibles.

SRAM dispone de mandos satélites para sprinters o escaladores y puede controlarse y programarse con la aplicación AXS app, escogiendo los diferentes modos de cambio y reconfigurando el funcionamiento y propósito de los diferentes botones. A destacar que la cadena SRAM es especifica y el grupo no es compatible con otras cadenas comerciales.

CAMPAGNOLO

El segundo en aparecer en el mercado, la filosofía de funcionamiento es la de cableado de todos los componentes y batería central de alimentación. Campagnolo solo dispone del sistema electrónico de 12 velocidades en su versión top, el modelo SuperRecord.

Los dentados disponibles de cassette son 11-29 y 11-32, con bielas disponibles en las combinaciones siguientes: 53/39, 52/36 y 50/34. Los sistemas de frenado pueden ser por disco hidráulico o por freno a llanta.

No existen los botones adicionales de sprinter o escalador.

La aplicación específica de control no puede reprogramar los elementos, pero si tienen varios modos de funcionamiento y configuraciones preprogramadas disponibles.

Como curiosidad, citar, que Campagnolo, en su modelo EKAR para Gravel dispone de una transmisión 1×13 únicamente mecánica.

SHIMANO

El último en aparecer en el mercado, pero cuando Shimano lo hace, lo hace bien.

Shimano ha comercializado a la vez su tope de gama en DuraAce y también la gama más accesible de Ultegra, donde el funcionamiento es exactamente igual, y la única diferencia son los materiales usados, que hacen más ligero al tope de gama, solo 250 gramos, aproximadamente, separan al DuraAce R9200 y el Ultregra R8100, que así se denominan respectivamente. Algunos detalles como las pinzas de freno hidráulicas tienen ligeras diferencias, pero fundamentalmente la ingeniería es exactamente igual.

La filosofía de funcionamiento es semiwireless (sistema que inició FSA) donde la comunicación de las manetas es inalámbrica y la batería central está conectada mediante cable a los desviadores delantero y trasero, haciendo que los ciclos de carga sean mucho más largos y fiables.

Hay que destacar que, al contrario de Campagnolo, Shimano no dispone de grupos mecánicos con 12 velocidades para carretera.

Los dentados disponibles para cassette son el 11-30, 11-34 y 11-28, este último, solamente disponible para DuraAce.

Las bielas están disponibles en combinaciones 54/40, 52/36 y 50/34 y se pueden montar amabas en versión de frenado hidráulico con discos o el tradicional a llanta.

Existen diferentes versiones de botones sprinters, escaladores y mandos específicos.

Shimano ha optado por la compatibilidad retroactiva con los bujes de 11s, pudiéndose montar piñoneras de 12 en bujes de 11 (nos ahorramos el comprar ruedas nuevas) pero no a la inversa, no podemos montar 11 velocidades en los nuevos núcleos específicos para 12s.

La aplicación especifica de Shimano, denominada E-Tube, permite reconfigurar todos los elementos y botones, también con posibilidad de interacción con ciclocomputadores. Se dispone de tres modos de funcionamiento, manual, semiautomático (adaptación de desarrollo al cambiar de plato) y automático (cambio de plato automatizado adaptado al desarrollo seleccionado).

Los sistemas mecánicos:

Aunque no es el objeto del artículo es necesario citar los grupos mecánicos disponibles en el mercado para 12s.

Campagnolo los tiene disponibles en los modelos SuperRecord, Record y Chorus con frenado de disco y freno a llanta, pero ha surgido un nuevo outsider low-cost en el mercado, y no podía venir de otro lugar que no fuese oriental, en este caso desde China. El grupo Sensah Empire Pro es ya una alternativa real y fiable; podemos encontrar numerosas pruebas exitosas y duraderas en las redes sociales. El grupo solamente está disponible para frenado en llanta.

Escrito por Xavier Palacios (@CyclingSsc)
Foto: SRAM

Incluido en el Nº6 de HC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *