Adam y Simon; Simon y Adam. Los hermanos Yates, las dos gotas de agua separadas al nacer, regresarán a formar parte de un mismo equipo durante la temporada 2023. Adam, quien es considerado como el mayor de los hermanos pese a nacer el mismo día, parece que va a abandonar las filas del Ineos-Grenadiers en el que ha pasado las últimas dos temporadas y todo parece también indicar que regresará a engrosar la plantilla del Bike Exchange. Los hermanos volverían a hacer de las suyas, ya que aunque en escasas competiciones se han hecho coincidir, sí que cuando lo han hecho han dado qué hablar. Sin ir más lejos, una de las más célebres coincidencias de ambos fue la Vuelta a España de 2018. El entonces aspirante a la victoria, Simon, fue ayudado en todo momento por su hermano, Adam, en la alta montaña. Juntos consiguieron la victoria final en Madrid con el maillot del entonces Mitchelton-Scott.
La marcha de Chris Froome del Ineos en el otoño de 2020 llevó a entablar negociaciones con los gemelos. Simon tenía claro que prefería ser cabeza de ratón y afrontar sus responsabilidades como líder de una escuadra más pequeña, sí, pero en la que seguro iba a tener oportunidad de brillar. También es donde le han visto crecer y triunfar, por lo que no era nada fácil ni útil romper esa relación tan entrañable.

Las necesidades de Adam eran distintas. Pese a haber conseguido logros importantes junto a su escuadra también de muchos años, era necesario salir de la cueva, vivir su propia experiencia. Simon era considerado el bueno, el ganador, el ofensivo. Adam fue cuarto en un Tour de Francia, pero incluso en una posición envidiable por cualquier ciclista fue criticado por no buscar subir al tercer peldaño del podio, lo cual tenía a una distancia de unos segundos apenas. O al menos por no buscarlo.
Ineos quería recuperar la identidad británica fichando a los dos máximos exponentes de la actualidad a nivel grandes vueltas. Quizá Simon podía asumir un rol de líder claro. Adam lo iba a tener más complicado. Y finalmente así ha sido. Ha tenido oportunidad de disputar muchas pruebas como líder de uno de los equipos más potentes del panorama actual. Aunque a la hora de la verdad, en las carreras que más le han podido interesar como han sido las grandes vueltas o, sobre todo, el Tour de Francia, siempre ha encontrado oposición dentro de su equipo.
Si no era Geraint Thomas era Richard Carapaz. Y sino Egan Bernal. Y sino Daniel Felipe Martínez. Siempre hay alguien para el que trabajar o al que rendir galones. En cambio, parece que nunca es el momento de trabajar para él. Y eso que es uno de los ciclistas más rentables en las grandes pruebas de todos los mencionados. Sí, no alcanza los podios de Geraint o Richard. Ni tiene el caché de Egan. Pero es capaz de estar en el top cinco de las carreras que disputa y para las que se prepara a conciencia. A Richie Porte le pasó algo similar y por ese motivo probó suerte en el Trek post Alberto Contador. No le fue muy mal, puesto que subió al podio de París en el Tour de la pandemia. Regresó a Ineos para despedir desde allí sus mejores años y ahora ya está fuera del profesionalismo, pero si precisamente ese mismo problema le sucede a un ciclista tan eficiente y versátil como Richie, es mejor poner tierra de por medio y buscar sus opciones regresando a casa.

El hijo pródigo que vuelve para unirse a un proyecto muy distinto al que existía cuando se fue. Eminentemente más joven, el ciclista australiano se ha abierto hueco en la apuesta por emerger del todo para un Bike Exchange que ha ayudado a que, por ejemplo, en la Vuelta a España 2022 haya tantos ciclistas del continente austral como de Bélgica, país enraizado en la tradición ciclista más absoluta. Es posible todavía la incorporación de algún nacional más a la estructura. Harper, del Jumbo-Visma, será uno de ellos. También se está trabajando en una importante columna italiana, diseñada en torno al talento de Matteo Sobrero y a partir de 2023 en el también transalpino y prometedor Filippo Zana.
Con la capitanía y experiencia de Michael Matthews y los dos Yates, añadidos a velocistas emergentes como Groves o escaladores aún indecisos y por hacer como Lucas Hamilton o Juul Jensen, Bike Exchange parece estar resucitando de nuevo las claves que le convirtieron en uno de los equipos punteros del momento, con incluso gregarios top del Sky como el navarro Mikel Nieve en sus filas.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: ASO