El conjunto francés del Groupama FDJ tiene un plan maestro para la temporada 2023. Con un trabajo hecho con mimo y a largo plazo, los frutos empiezan a llegar en forma de un equipo muy compacto, aspirante a estar presente en cada vez más carreras y a ofrecer mejores expectativas a sus patrocinadores y aficionados. El crecimiento del FDJ ha sido exponencial en los últimos tiempos. Desde que Thibaut Pinot se envalentonó e intentó aspirar a la victoria en el Tour de Francia, el conjunto galo no ha bajado el pistón e intenta ir formando a los nuevos ‘pinots’ que hereden la capitanía del equipo.
Una bandera que ya posee de forma oficial David Gaudu, que tras muy buenas temporadas, se doctoró en la pasada edición del Tour, donde firmó una espléndida cuarta plaza en la general final. Lejos del podio, eso sí. Pero entre los mejores, en ese ramillete que iba a continuación de los dos más fuertes y un Geraint Thomas que quedó en tierra de nadie, pero le precedió en la clasificación. Lo que sí ha demostrado es saber dosificarse, ser constante y mantener la calma incluso en los malos momentos, saber sufrir. Una faceta básica para un líder.
Correrá de nuevo el Tour de Francia en 2023 con el objetivo claro de intentar subirse al podio de París. En caso de no ser posible, buscará, como siempre, sus escarceos para encontrar al menos una victoria de etapa. Muy Pinot en ese aspecto. Thibaut optará esta vez por el Giro, una carrera donde ha tenido sus altibajos, pero que visto lo montañosa que va a ser, le vendrá bien sin mirar a la general. Con este ciclista nunca se sabe, en lo malo y en lo bueno.

Tras el Giro, quizás el Tour. Y si no se ve en condiciones, regresará a la Vuelta. Todo se verá sobre la marcha. Quien sí parece va a debutar en la Vuelta a España será Lenny Martínez. El jovencísimo francés ha pasado a profesionales esta misma temporada y ya trabaja con esa idea en la cabeza. Fino escalador, de 52 kilos, habrá que observarle de cerca porque apunta maneras. Le acompañará otro gran talento como Romain Gregoire. Ambos serán las puntas de lanza del equipo, aunque con la Vuelta, como siempre, habrá que ir esperando a ver qué ilustres recoge por mala temporada o lesiones.
Arnaud Démare, otro de los pesos pesados del equipo, tendrá como objetivo la Milán San Remo. Para ello debutará en el turco Tour de Antalya, así como la Kuurne-Bruselas y la París Niza. Acercándose a los cien triunfos, será una de las piezas claves de este proyecto en 2023. Después vendría el Giro de Italia, como en 2022, si bien esa parte todavía está por confirmar. El Tour lo tendrá más complicado, ya que la apuesta por Gaudu será completa y querrán centrar el equipo en ayudarle a conseguir el podio.
Valentin Madouas va a centrarse en un bloque de competición que rondará las clásicas: Strade, Tirreno y las piedras. El suizo Stefan Küng optará por ir a las piedras también, si bien el contrarrelojista optimizará su puesta a punto para el Mundial en el Tour de Francia. Tendrá la tentación de dejarse caer por Italia en el mes de mayo, con opciones de conseguir esa primera maglia rosa, aunque con Evenepoel en liza… Quentin Pacher ha llegado al momento de regresar al Tour. De Michael Storer se espera mucho, tal vez sea otro de los puntales en el Tour de Francia. Siete serán los ciclistas pasando del equipo filial al primer. Entre todos ellos, dos australianos que estarán presentes en el Tour Down Under.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: ASO / Pauline Ballet