El ciclismo actual está viviendo uno de sus mejores momentos, con grandes carreras y una generación que ha derribado la puerta y conquistado a los aficionados. Los Pogacar, Pidcock, Van Aert o van der Poel ya no solo son grandes corredores, sino que demuestran ser muy completos en varias disciplinas como el MTB o el ciclocross.
Dentro del ciclismo tenemos diferentes especialidades: rodadores, sprinters, contrarrelojistas, escaladores, clasicómanos y lo que vamos a tratar en este artículo, los bajadores. Una especialidad un tanto olvidada pero que ha vuelto a coger fuerza en muchas carreras ya que en casi todas tenemos alguna “trampa”, bien sea en clásica como puede ser la Milán-San Remo, en vueltas por etapas o en Grandes Vueltas donde se puede decidir la general final.
A lo largo de la historia, los grandes campeones siempre han destacado por su escalada o su temible superioridad contra el crono, pero también algunos de ellos han sido decisivos por su dominio de la bicicleta cuando la carretera se inclinaba cuesta abajo.
A continuación, un top10 analizando quiénes han sido y quiénes son los mejores bajadores.
Paolo Savoldelli
Il Falco, el campeón italiano doble vencedor del Giro de Italia era un gran especialista en los descensos. Uno de los mejores que se recuerda sucedió bajando la Fauniera en 1999, donde coronó a más de 2 minutos del “Pirata” Marco Pantani y terminó el descenso con casi 1 minuto de ventaja. La seguridad con la que bajaba y las victorias que consiguió gracias a su dominio le convierten sin duda en uno de los mejores de la historia.
Rini Wagtmans
Nos trasladamos a una época de ciclismo épico en la que el neerlandés Wagtmans destacó por sus descensos y su trabajo en el Tour de 1971 para Eddy Merckx en la mítica etapa con final en Marsella. Tuvo un paso efímero por el ciclismo, ya que tan solo participó entre 1969 y 1972 en las carreras más importantes, pero sin duda en más de una ocasión su nombre fue recordado por sus rivales en el pelotón por las “escabechinas” que propició en los descensos.
David Etxebarría
Uno de los mejores bajadores del ciclismo español, el pequeño ciclista de Abadiño destacó por su punta de velocidad en finales en alto y su valentía en los descensos. Vencedor de dos etapas en el Tour de 1999, disfrutaba cuando la carretera estaba mojada y dominaba con gran técnica y precisión los descensos.
Peter Sagan
Sagan ha sido y es uno de los ciclistas más carismáticos de los últimos años. Siempre ha destacado por correr al límite con sprints y descensos increíbles. Podríamos decir que se trata de uno de los ciclistas con más dominio de la bicicleta del mundo. Muchas exhibiciones en su más de 110 victorias como profesional, pero vamos a destacar un descenso que finalmente no acabó en victoria. La 16º etapa del Tour 2015 con final en Gap, donde el eslovaco se lanzó en el descenso del Col de Manse a la caza de Rubén Plaza, en una tarea imposible fue recortando tiempo hasta finalizar segundo aquella fuga. No venció, pero nos dejó una bajada para la historia.
Dimitri Konyshev
El ruso, ganador de etapa en las tres Grandes Vueltas, fue un corredor muy destacado en los años 90. Luchador y con gran instinto para rematar fugas. Consiguió grandes triunfos en España y demostró gran pundonor en el descenso de Navacerrada en la Vuelta del 96 cuando después de ser cazado se lanzó en el descenso adelantando rivales y apretando al mismísimo Bugno, que finalmente se llevó la etapa.
Matej Mohoric
Uno de los ciclistas de moda. El “otro” esloveno está consiguiendo en este 2022 grandes resultado,s al igual que la temporada pasada. Su descenso suicida del Poggio en la Milán – San Remo le valió para vencer su primer monumento.
Samuel Sánchez
Para muchos, el mejor bajador de la historia de nuestro país. Samu nos dejó grandes triunfos para la historia como su oro olímpico en Pekín o la victoria en Luz Ardiden en el Tour, pero será recordado como gran especialista en los descensos por actuaciones como la etapa de Cuenca en la Vuelta 2006.
Vincenzo Nibali
El tiburón italiano es el orgullo de los seguidores del ciclismo su país. Vencedor de las tres Grandes Vueltas, siempre ha demostrado gran valentía e inconformismo. En 2012 peleó ante el dominio de Sky y lo intentó en cada descenso, en 2015 y 2017 se llevó Lombardía aumentando siempre las diferencias en el descenso final y su obra maestra la materializó en 2018 bajando el Poggio y ganando en San Remo su primera Classicissima.
Thor Huhovd
El mito noruego y campeón del mundo sirvió de ejemplo para muchos de los ciclistas actuales como Peter Sagan. Ciclista completísimo, no se conformó con ser un hombre rápido. Se convirtió en gran contrarrelojista e incluso en la búsqueda del maillot verde del Tour mejoró sus habilidades de escalada. Una de sus victorias más sorprendentes fue la de Lourdes en 2011, aguantó el ritmo en el Aubisque y tras un gran descenso consiguió imponerse con el maillot arcobaleno a sus compañeros de fuga.
Miguel Induráin
No podemos acabar la lista sin nombrar al mejor ciclista español de todos los tiempos. Sorprenderá ver en la lista de mejores bajadores, pero es que Miguelón no era solo un excelente rodador y más que notable escalador, sino que bajando consiguió algunas de las mejores gestas de su carrera. En el Tour del 93 dejó al mundo perplejo en el descenso del Tourmalet cuando cazó a un Rominger, que parecía inalcanzable, para amarrar su tercer maillot amarillo. Sin duda Induráin fue un gran campeón en todos los terrenos.
Escrito por Unai Lacalle (@UnaiLacalle)
Foto: LaPresse/ Fabio Ferrari / RCS Sport