Ciclistas

Los mejores juniors de 2023

El ciclismo junior está más de moda que nunca. Con el salto de muchos corredores de la categoría al profesionalismo, los ojeadores y futurólogos del ciclismo ya dejaron de mirar tanto de reojo al campo amateur para centrarse en quiénes son el porvenir del mundo junior. Por ello y con las numerosísimas estrellas en ciernes que están por brotar en cada esquina, más aún cuando estamos empezando justo este fin de semana la temporada junior, estos serían algunos de los más prometedores ciclistas de esta categoría:

Jørgen Nordhagen (2005) – NORUEGA – Lillehammer

Foto: GP Rüebliland

Es la primera vez en la historia que un junior afronta su segundo año con un contrato profesional ya firmado. Esa es la magnitud de este noruego con cara de niño. Y por si no fuera suficiente con ser uno de los talentos más esperados que se recuerdan en el ciclismo de carretera, también viene de ser sexto en el mundial junior de ski de fondo a principios de febrero.

El ciclismo junior es principalmente fuerza y es complicado detectar puntos débiles en ciclistas tan superiores físicamente. En un cuerpo tan poco desarrollado (calculo que pesa no más de 55 kilos) lo primero que tenemos que mirar son las contrarrelojes, pero es campeón nacional y ha sido uno de los mejores ciclistas de primer año en este aspecto. De hecho ya destacaba como cadete. En una contrarreloj corta, eso sí, del calendario junior noruego fue cuarto. Para poner el resultado en contexto, siete de los diez mejores aquel día están en equipos UCI en 2023.

No podemos predecir el futuro, pero analizando datos, hechos y resultados todo nos lleva a pensar que Jørgen Nordhagen será uno de los dominadores de la categoría este 2023. Si se desarrolla como debe, será candidato a ganar grandes vueltas en un futuro y de ahí el interés tanto deportivo como comercial (Visma es una empresa noruega) de Jumbo.

Léo Bisiaux (2005) – FRANCIA – AG2R

Foto: UCI Cyclo-cross

Sabíamos que Léo Bisiaux era uno de los mejores juniors de primer año en carretera, pero su ascenso meteórico este invierno en el CX nos lleva a pensar que su salto de calidad puede ser muy relevante.

Estamos de un ciclista que se ha desenvuelto bien en carreras para escaladores como Pays de Vaud, Valromey y la Classique Alpes. Pienso que los duelos entre Nordhagen y él en este tipo de carreras serán uno de los highlights de la temporada, pero todavía tenemos que verle en carreras como la Carrera de la Paz y, sobre todo en contrarrelojes de mayor entidad. Hasta ahora solo tenemos como muestra significativa su participación en las de Pays de Vaud, de 4 y 11 kilómetros. En estos kilómetros perdió un total de 46 segundos.

Francia busca desesperadamente un ciclista que pueda luchar por ganar el Tour y todos los escaladores que salen de la cantera parten con esta expectativa. De momento Bisiaux está evolucionando como debe. Viendo los antecedentes en el filial de AG2R (Gregoire, Onley, Paleni, Laurance, etc), no extrañaría verle tomando otros caminos en su paso a sub23.

Theodor Storm (2005) – DINAMARCA – NPV Carl Ras Roskilde

Foto: Aubel-Thimister-Stavelot (via Flèche Ardennaise)

Theodor Storm es el enésimo danés que lleva destacando de una edad muy temprana. Ganó como cadete la Randers Bike Week Junior (carrera junior más importante de los países nórdicos) y se esperaba que fuera dominante ya en su primer año en la categoría, pero, aunque sí ha tenido buenos resultados, no ha sido lo que muchos esperaban.

Si en carretera es élite, podemos decir que en pista lo es más aún. En los campeonatos de Europa de Grenchen de principios de febrero ha formado parte del cuarteto danés de persecución que se llevó el 4º puesto.

Es un ciclista muy potente pero que en juniors aguanta bien las subidas. Si le sale el año bueno puede ganar un número inmenso de carreras. La única duda es saber cuántas carreras del máximo nivel va a correr. En 2022 solo estuvo en Aubel – Stavelot y en Rüebliland.

Andrew “AJ” August (2005) – ESTADOS UNIDOS – Hot Tubes

Foto: Facebook Vuelta a la Ribera del Duero

Al igual que Bisiaux, AJ August tuvo un gran debut en su primer año junior pero su invierno en el CX nos invita a ilusionarnos. Ha corrido poco pero lo que ha corrido ha sido siempre importante y de gran calidad. Solo salió del top10 en el mundial por una sucesión de infortunios.

En 2022 le faltó participar en las principales carreras del calendario, pero en carreras de un escalón inferior como el Tour de Irlanda, Watersley y la Vuelta a la Ribera del Duero ha demostrado ser un ciclista capaz de competir clasificaciones generales, al menos en juniors. Se autodefine como un corredor completo y todavía necesitamos tiempo para ver cómo quiere enfocar su carrera. A estas alturas ya vemos clasicómanos con cuerpo de escaladores y escaladores de casi dos metros pero está bien destacar que mide 1’70 y roza los 60 kilos.

Ha estado en el training camp invernal de Ineos en parte gracias a que tanto él como su familia conocen a Magnus Sheffield (ambos del estado de Nueva York) desde hace años pero Andrew ya ha declarado que, aunque ha tenido un primer contacto con varios equipos WorldTeam, a él le gustaría ir más tranquilo y correr en la categoría sub23.

Duarte Marivoet (2005) – BÉLGICA – Auto Eder (BORA)

Foto: Radsportclub Cottbus

Estamos ante uno de los mejores nombres que he visto nunca. Además de eso, es uno de los proyectos más interesantes del ciclismo base belga. Ya sin Herzog y Kockelmann, Marivoet comandará al filial del Bora.

Es un ciclista grande (alrededor de 1’80), pero representa lo que es el ciclismo en 2023. Destaca sobre todo por sus capacidades como contrarrelojista a pesar de ser muy ligero (unos 60 kilos). Esto hace que vea en él cierto potencial como ciclista de clasificaciones generales. No digo que vaya a ganar una gran vuelta pero merece la pena prestar atención a su progresión.

En las contrarrelojes es uno de los hombres a seguir. Cuarto en el europeo, octavo en el mundial, campeón nacional, victoria en el prólogo de Pays de Vaud y top10 en Pays de Vaud y Carrera de la Paz. Ya sin Tarling y Herzog tenemos que descubrir quién dominará las contrarrelojes esta temporada y Marivoet es uno de los favoritos.

Steffen De Schuyteneer (2005) – BÉLGICA – AG2R

Foto: O. de Waele via Junior Driedaagse

Este belga llegaba de cadetes siendo campeón nacional en su último año y con grandes esperanzas para 2022 pero su calendario no ha sido el más destacado del mundo. Con la marcha a sub23 de Vlad Van Mechelen y Maxence Place debería tener mayor importancia en la selección nacional.

Es un ciclista que también hace pista (campeón nacional en la carrera por puntos) y su perfil puede adaptarse al de un rodador que se desenvuelve bien en las clásicas flamencas. Es sin duda un ciclista al que prestarle atención en las primeras carreras de la temporada. En 2022 fue 4º en Kuurne y 7º en Gante y, aunque no se le dio bien la Roubaix, pienso que puede ser una carrera que tenga marcada en su calendario.

De Schuyteneer ha llegado esta temporada a la estructura de AG2R así que la lógica nos llevaría a pensar que este sí va a subir con ellos pero nunca se sabe.

Sente Sentjens (2005) – BÉLGICA – Acrog Tormans

Foto via Kuurne Brussel Kuurne

La generación belga de 2005 es buena y así lo refleja que haya tres de sus integrantes en esta lista.

Empezó su trayectoria junior ganando la Kuurne. Es cierto que la participación no es la mejor pero siempre es complicado ganar en un debut. Es otro de los nombres a tener muy en cuenta para las clásicas del calendario junior, si bien es cierto que no es lo mismo que en profesionales y es debatible si se pueden llamar “clásicas”. Ha tenido mala suerte pero en España ha podido batirse con los mejores en la Gipuzkoa Klasikoa y en la Vuelta al Besaya, en las que ha sido competitivo. Tiene las condiciones necesarias para ganar mucho en 2023.

Acrog Tormans ha firmado un acuerdo de colaboración con QuickStep, al mismo tiempo que la estructura de Lefevere ha añadido un filial UCI Continental. Siendo belga además, no sorprendería a nadie que siga su desarrollo con ellos. Sin embargo, Alpecin también ha mostrado interés en él invitándole este invierno a su training camp. Está representado por Alex Carera (agente de Pogacar, entre otros) y es hijo del exciclista Roy Sentjens (Rabobank, Lotto, Milram).

Senna Remijn (2006) – PAÍSES BAJOS – Acrog Tormans

Foto: UCI Cyclo-cross

Senna Remijn es uno de los talentos más ilusionantes que han salido de Países Bajos en los últimos años. Ha sido 2º con victoria de etapa en la Carrera de la Paz de cadetes (probablemente la carrera más importante de esta categoría) y en su debut con los juniors en el CX ha brillado con luz propia, llevándose 3 victorias y una plata mundialista.

Países Bajos necesita a un ciclista así, sobre todo en el barro. No tenían a un ciclista 2º o mejor en un mundial junior masculino desde la victoria de Jens Dekker en 2016 y en carretera para encontrar a un medallista mundial junior hay que remontarse a 2014 con Peter Lenderink (retirado en 2018 por problemas de circulación sanguínea). Acaba de salir de juniors la generación de 2004 con nombres importantes como Menno Huising (Jumbo) y Max van der Meulen (DSM) y los 2005, liderados por Sjors Lugthart y Mees Vlot, no parecen tener mala pinta pero Países Bajos tiene una autoexigencia que no puede permitir esta sequía de la que hablo. Remijn es sin duda un talento inmenso que está llamado a ser un nombre reconocido en el ciclismo neerlandés de los próximos años.

Marius Innhaug Dahl (2006) – NORUEGA – AG2R

Foto: AG2R U19 Team

En 2022 ha ganado etapas en la Randers Bike Week y el Youth Tour en Dinamarca, ha dominado el U6 Cycle Tour en Suecia y ha ganado sus respectivas carreras en Noruega. Si un ciclista puede destacar lo suficiente en carreras cadete de Escandinavia como para que AG2R se fije en él hay que prestarle atención.

Por la naturaleza de las carreras de cadetes es complicado saber exactamente qué tipo de ciclista es. Podríamos decir que se desenvuelve bien en carreras con cotas cortas y quizás con algo de tiempo podría ser bueno en las clásicas. Él se ha puesto como objetivo para esta temporada la París Roubaix por lo que podemos sacar alguna conclusión con ello.

Como curiosidad, además del ciclismo también practica patinaje de velocidad y esquí de fondo.

Theodor Clemmensen (2006) – DINAMARCA – Auto Eder (BORA)

Foto: BORA hansgrohe

Ganador de la Randers Bike Week con dos victorias de etapa, 2º en el Youth Tour con victoria de etapa, ganador del Tour de Himmelfart con dos victorias de etapa y dos veces 2º en carreras contra juniors. Todo esto son nombres que no dicen nada al aficionado promedio, pero os prometo que son carreras importantes, sobre todo para cadetes, en Dinamarca. Ha sido muy dominante en las carreras de su categoría contra una buena generación de cadetes (Clemmensen, Marius Innhaug Dahl y Anton Louw Larsen) y cuando ha corrido contra juniors solo Anders Vos Sørensen (Coloquick en 2023) le ha privado de victorias.

Auto Eder se ha quedado un poco huérfano de cara a 2023 tras la marcha de Emil Herzog y Mathieu Kockelmann. Hemos hablado de Duarte Marivoet pero me cuesta pensar que vaya a ser importante en la lucha por las clasificaciones generales de las grandes carreras. Espero mucho del checo de segundo año Martin Bárta y podría ser él líder del equipo. El otro checo, Krystof Kral, puede ser importante pero yo creo que el ciclista de primer año a seguir en el equipo alemán será Clemmensen. Como siempre en estos casos hay que ir con calma.

Escrito por Álex (@ZipiZapismo)
Foto de portada: Foto: Aubel-Thimister-Stavelot (via Flèche Ardennaise)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *