Equipos

Los planes de UAE para las grandes vueltas (Pogacar, Soler, Almeida…)

Los inviernos suelen ser épocas más trabajosas entre bambalinas de lo que pueda parecer. Se presentan las grandes vueltas, con el gran núcleo de decisiones por tomar en torno a ellas, ya que las propias clásicas varían poco su recorrido y nada su filosofía. Es una cuestión de dibujar y proyectar cómo los directores deportivos quieren que su temporada sea y cómo se imaginan el desarrollo de las diferentes competiciones a lo largo del año ciclista. Tras los actos de las carreras de tres semanas todos van a acudir a ellas, o al menos no se suele descartar de plano la participación en estos eventos. Suele ser una cortesía de cara al organizador para mantener un tanto el suspense. Luego habrá muchos factores que hagan a las grandes estrellas incluir una u otra en su programa de participaciones. Pero, digamos, que los planes pueden ser bastante distintos a lo que se ha expresado con anterioridad. Y es lógico. 

UAE puede ser uno de esos casos, con el ciclista central de la temporada 2022 como es Tadej Pogacar y la decisión de enrolarle en unas u otras carreras. Su calendario es el más importante quizá de todo el pelotón por lo mediática que su mera presencia se ha convertido. Todas las carreras le quieren tener. Las que lo hacen sufren viento a favor y un golpe de efecto magnífico de cara a inversores. Un atractivo que puede ser la razón para seguir adelante o cerrar el chiringuito. De ahí la responsabilidad de las grandes estrellas en no comprimir tanto su calendario, una tendencia que, por suerte, está desapareciendo. 

El esloveno, campeón de los dos últimos Tours, se presentará en Copenhague para revalidar su dorsal número uno. Lógico y esperable, más aún cuando el recorrido le beneficia. Aunque, dicho sea de paso, qué recorrido no le beneficiaría si es el mejor para arriba, para abajo y en la crono. Encima, por si fuese poco, su equipo se ha reforzado notablemente con varios de los gregarios top del panorama internacional, véase Joao Almeida o Marc Soler. Estos parten en un escalón inferior al de Tadej, pese a que vayan a asumir galones a lo largo del año. El portugués está previsto como líder en el Giro, con el español pensando en ayudar al esloveno en julio y tomar la alternativa en septiembre, siendo el líder en la Vuelta. De ese modo se vendió su fichaje por el conjunto de Matxín, confirmado por el propio Ángel Edo, representante del catalán, en HC_Wanders

Sin embargo, por otro lado se ha afirmado que Pogacar será de la partida en la Vuelta, donde también estará Almeida. Un baile de nombres que parece programado en la agenda del esloveno, pero que implicaría fallar a una de las premisas con las que se ha hablado del fichaje de Soler por UAE. Los propios directores del equipo no hablan claro al respecto, cuando se han caracterizado siempre por ser bastante transparentes en este aspecto. Así que es posible que el intenso inicio de temporada, donde son el conjunto más laureado del panorama internacional, suponga un cambio de planes en este aspecto. Hay mucha calidad de ciclistas y de potenciales líderes a los que hacer hueco. El propio Almeida puede encontrar oposición en la Vuelta para ser el líder del equipo ausente Tadej, que ha anunciado por otro lado que va a ser de la partida. 

Lo que puede provocar problemas es acudir a la cita con los tres líderes, con todos ellos creyendo que son los protagonistas y sin darse cuenta de que efectivamente, tres son multitud. Pogacar ha apretado en estos meses iniciales de 2022, pero lo normal es que después de afrontar el Tour de Flandes y quizás Itzulia, baje el pie hasta el Tour de Francia. Siempre con el Tour de su país en el horizonte, una prueba que va ganando interés dado el nivel de su ciclismo en los últimos tiempos. Almeida rememorará sus dos últimos Giros en la prueba italiana, donde espera estar al menos en la pelea por el podio, sin contar con la inexperiencia del primer año y el mal arranque que le impidió estar en la pomada en los Alpes, siendo claramente el más fuerte de la carrera. 

El rol del portugués está más definido, ya que ha mostrado posibilidad de otorgarle galones en pruebas de primer nivel. Y ha respondido. Caso opuesto a la incógnita que supone el catalán Marc Soler. Su periplo por Movistar no cumplió las expectativas. Por tanto, ahora es momento de demostrar que puede con retos a la altura de su talento. Hasta ese momento tendrá que ser considerado un mero gregario, de lujo, eso sí. Si Pogacar confirmase su ausencia en la Vuelta, aún tendría un escollo tan importante como el esloveno, que no es otro que la presencia de Joao, que sí ha demostrado esa continuidad y regularidad a la hora de afrontar una gran ronda con galones. En definitiva, su año se puede volver capital no sólo en su estancia en el equipo, sino en su rol en el ciclismo en general. 

Texto: Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Foto: Fabio Ferrari/LaPresse/RCS Sport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *