Ciclistas

Los viejos rockeros del ciclismo siguen dando guerra

Se dice que Mick Jagger afirmó en su juventud: “Cuando cumpla 33 años, me retiro. Ése es el momento en que un hombre tiene que dedicarse a otras cosas. No quiero ser una estrella de rock durante toda mi vida.”

En la Vuelta a España 2022 estamos viviendo algunas de las últimas pedaladas del ciclista murciano Alejandro Valverde, que en abril cumplió 42 años. Hasta hace no muchos años, era muy poco habitual ver a ciclistas correr al máximo nivel más allá de los 35 o 36 años, pero parece que las excepciones de, por ejemplo, Malcolm Elliott, retirado a los 50 años en 2011, o de Chris Horner, ganador de la Vuelta con 42 y retirado en 2018 camino de los 47 años, se están convirtiendo en algo muy habitual. Con el foco mediático puesto en el Bala, en este artículo hablamos de otros cuantos casos de corredores muy veteranos que siguen dando guerra en esta temporada 2022.

En primer lugar, no podemos olvidar a Davide Rebellin. Hace un mes cumplió los 51 años y los celebra corriendo el Tour de Rumanía (Turul al României). Lo hará con el equipo continental italiano Work Service Vitalcare Vega, que cuenta con 10 ciclistas sub23 y otros siete que no superan los 26 años. Davide tiene un extenso palmarés que incluye tres Flechas Valonas (2004, 2007, 2009), una Lieja (2004), una Tirreno-Adriático (2001), una París-Niza (2008) y una Amstel Gold Race (2004), entre otras. La última victoria de Rebellin fue en una etapa del Tour International de la Wilaya d’Oran, en Argelia, en 2018, pero este mismo año demostró que sigue con buenas piernas y acabó 11º de la general de la Adriatica Ionica Race en junio. Davide coincidió en el mundial junior de 1988 con ciclistas como Michele Bartoli (retirado en 2004), Erik Dekker, Andrea Peron y Bo Hamburger (2006), Peter Van Petegem (2007), Bobby Julich (2008) o el tristemente fallecido José María Jiménez.

El español Francisco Mancebo, con 46 primaveras, corre en el equipo Matrix Powertag japonés desde el año 2019. Mancebo fue podio en la Vuelta a españa 2004  varias veces top10 en el Tour de Francia. Desde 2008 es un trotamundos y ha corrido en equipos de Portugal, Estados Unidos, Emiratos Árabes, República Dominicana y ahora Japón. En 2022 ha sido 6º en el Tour de Japón y 10º en el Tour de Kumano. Curiosamente, Paco no es el más veterano de su equipo, que cuenta en plantilla con Tokoya Kano, tres años mayor que Mancebo.

Foto: @ACampoPhoto

Otro ciclista español, el albaceteño Óscar Sevilla, nació en 1976 como Mancebo, aunque es seis meses menor que él. Sevilla fue 2º en la Vuelta a España 2011 y lleva muchos años corriendo en Colombia, los últimos como jefe de filas del Team Medellin contienental. En 2022, con un calendario más reducido que en años anteriores, ha ganado la clasificación de la montaña de la Vuelta del Porvenir de San Luis, en Argentina, y ha sido 18º en la Vuelta a Colombia.

Adam Hansen, australiano de nacimiento, residente en Frýdlant nad Ostravicí (República Checa) y de abuelos italianos, nacido en 1981, es conocido por haber encadenado 20 Grandes Vueltas seguidas terminadas entre 2011 y 2018, con victorias de etapa en el Giro (2013) y la Vuelta (2014). Dio la espantada en 2020 y se retiró en Lotto Soudal para correr Ironmans en 2021… pero este ciclista e ingeniero ha regresado en 2022 en el equipo continental austriaco WSA KTM Graz, copatrocinado por Leomo, una empresa de tecnología aplicada al ciclismo para la que también trabaja Adam. Su presencia no es solamente testimonial y en este 2022 pasará los 20 días de competición, incluyendo pruebas como Belgrade Banjaluka, Tour of Szeklerland o Tour de Rumanía. Sigue siendo competitivo y fue 6º en la crono de 20 kilómetros del Giro della Regione Friuli Venezia Giulia 2.2.

Foto: Fabio Ferrari / RCS Sport

Phillipe Gilbert, el belga campeón del mundo en 2012, cumplió 40 años en julio y se retirará en Lotto Soudal al final de temporada, con un palmarés completísimo en el que solo le faltó uno de los monumentos, la Milán-Sanremo. En 2022 ha ganado la general de los 4 Días de Dunkerque.

Según los datos estadísticos de la página ProCyclingStats, Alejandro Valverde ha coincidido en múltiples carreras con estos cuatro ciclistas veteranos:

  • La última vez que coincidió con Rebellin fue en el GP Industria & Artigianato, en Italia, en marzo de 2021. Valverde fue 8º y Rebellin 21º. Su último verdadero duelo por una victoria fue, no podía ser de otro modo, en la Vuelta Ciclista a Murcia 2014, con la victoria de Valverde y con Rebellin 3º.
  • Con Mancebo, su excompañero de Banesto, Valverde coincidió por última vez en el campeonato de España en ruta de 2019, con victoria de Alejandro y el puesto 35º de Paco. Podríamos decir que su útimo duelo por la victoria fue en la Klasika Primavera de Amerebieta 2007, ganada por Purito, con Valverde 2º y Mancebo 5º, aunque todos nos quedamos con esa victoria de Valverde en el Tour 2005, en Courchevel, con Armstrong 2º y su compañero Mancebo 4º.
  • Con Sevilla, su excompañero de Kelme, Valverde coincidió por última vez en el campeonato de España en ruta de 2018, con Valverde 2º y Sevilla 10º. Posiblemente su último duelo por la victoria fue en la general Vuelta a la Comunidad de Madrid 2009, ganada por Héctor Guerra, con Valverde 2º y Sevilla, que corría entonces con los “malotes” del Rock Racing, 4º a apenas cuatro segundos del Bala. Un año antes, en 2008, Alejandro fue campeón de España en ruta con Sevilla 2º.
  • Con Adam Hansen el Bala coincidió por última vez en el UAE Tour de 2020, justo unos días antes del parón por la pandemia. Ciertamente, en pocas ocasiones Hansen ha sido rival para Valverde. A Hansen le queda la honrilla de haber entrado por delante del Bala en una etapa con final en Peña Cabarga de la Vuelta 2013, gracias a una escapada en la que fue 3º y que remató Vasil Kiryenka.
  • Con Phillipe Gilbert, Valverde se las ha visto de todos los colores durante sus largas carreras que han coincidido en objetivos durante mucho tiempo. Sin embargo, apenas han compartido calendario en 2022 y solo se han visto las caras en la Lieja, donde Valverde fue 7º y Gilbert 46º. Posiblemente su último gran duelo fue en la Vuelta a Murcia 2018 que ganó Luisle, con Valverde 2º y Gilbert 3º, aunque el más recordado fue en el podio del mundial de 2012, con Gilbert campeón y Valverde 3º.
Foto: A.S.O./Pauline Ballet

Davide Rebellin y Alejandro Valverde ya han confirmado que se retirarán al final de temporada, mientras que es muy probable que Mancebo, Sevilla y Hansen puedan continuar al menos un año más.

También hay otros ciclistas que omitimos en este artículo y que siguen compitiendo en pruebas UCI y no UCI con clubes amateur o continentales muy modestos, entre ellos el griego Panagiotis Xouris (nacido en 1970, Aeolos of Athens Cycling Team), el ruso Konstantin Fast (1976, Roojai Cycling Team); o el argentino Sergio Aguirre (1976, Municipalidad de Rawson). Muchas veces la presencia de veteranos es más testimonial que efectiva. Por ejemplo el equipo UCI continental iraní Arvich Shargh Omidnia ha tenido en plantilla en 2022 a Ali Asdaghi Garebabaei (1971), Ahmad Noormohammadi Baygi (1973), Mahdi Rouzbahaneh (1974) y Saeed Dargahi (1976), pero solo el primero ha disputado alguna prueba UCI este año, en Turquía. El EuroCyclingTrips cuenta con los guameños Dan Aponik y Derek Horton (1972) y Peter Lombard (1976), más bien con el fin de que haya representantes de ese país en el que tiene licencia este equipo continental que para otra cosa, ya que Dan y Derek no han participado en carreras UCI desde hace ya unos años.

No hay una edad marcada para la jubilación de un ciclista profesional, pero repasando este artículo podemos tener claro que, aunque no haya ningún otro ciclista actual que haya logrado seguir al máximo nivel, en un World Team, pasado los 42 años, como Alejandro Valverde, las carreras de los ciclistas se están prolongando más que nunca. Por detrás y sin fecha oficial de retirada vienen otros que posiblemente también se retiren más allá de los cuarenta, como: Domenico Pozzovivo (Intermarché Wanty), que cumplirá 40 años en noviembre y no ha hablado aún sobre retirarse; Luis León Sánchez (Bahrain Victorious), que cumplirá pronto los 39 años y seguirá otro año más con seguridad; o Jakob Fuglsang y Daryl Impey (Israel-Premier Tech), con contrato firmado al menos hasta que cumplan los 39.

Los viejos rockeros siguen dando guerra. Parece que muchos de ellos quieren emular a Freddie Mercury y una de sus frases célebres: “no seré una estrella del rock: seré una leyenda”.

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)

Foto: Sprint Cycling Agency / Movistar Team

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *