Si hay una cosa muy típica de Madrid y más típico aun en Navidades, es ir a comerse un bocadillo de calamares a la Plaza Mayor y alrededores. Y que hay mejor que hacerlo mientras disfrutamos nuestro deporte, el ciclismo. Son muchos los grupos de ciclistas que aprovechan estas fechas para realizar una ruta desde su localidad, barrio o desplazándose hasta los alrededores de Madrid para ir a la Plaza Mayor a degustar éste típico bocadillo de nuestra ciudad.
Aunque son muchas las formas de llegar hasta el centro de la capital, en este artículo os voy a dar una opción bastante fácil e ideal para crear afición en los más pequeños y con los menos avanzados, ya que nos sale una distancia de 12km de ida y podremos variar la vuelta según nuestro lugar de procedencia.
Para la ocasión hemos decidido dar comienzo en la estación de Renfe de El Pozo, para así coger el anillo verde en sentido descendente desde dicha estación. Bajamos junto al parque forestal de Entrevías hacia el parque Lineal del Manzanares, pasando por la Caja Mágica. Tras pasar el Auditorio del Parque, giramos a la derecha, dejando el anillo verde, para dirigirnos hacia Madrid Rio.
Llevamos el rio Manzanares a nuestra derecha, aprovechando este magnífico paseo que suele estar lleno de gente haciendo deporte o simplemente paseando. Una vez llegamos al Puente de Segovia, giramos a la izquierda, teniendo mucho cuidado en el cruce ya que nuestra idea es subir por el Parque Atenas, paralelos a la calle Segovia. Esta será la zona más difícil del recorrido, la subida por las “zetas” que nos llevarán a la Calle Mayor junto a la parte trasera de la Catedral de la Almudena. Una vez en este punto solo falta llegar hasta la Plaza Mayor, donde podremos degustar nuestro merecido bocadillo de calamares. Y si lo hacemos en Navidades podemos ver el magnífico mercadillo navideño de dicha plaza.
Como ya dijimos al principio del artículo, la vuelta la podremos realizar según nuestra conveniencia. Si realizamos la ruta con niños pequeños, podremos ir hasta la Puerta de Sol o bajar hacia Príncipe Pio y coger el tren de vuelta a nuestro destino. También, si están todavía con fuerzas, podremos volver sobre nuestros pasos para realizar así la vuelta.
Texto y fotos por Juan Fernández (@JUANSINRUMBO)
Me ha encantado, es una ruta muy chulada para los que empezamos. Y lo mejor… el bocata.