El 14 de febrero de 2004 nos dejó el eterno ‘Pirata’, una fecha que rompió el corazón a tantos y tantos aficionados que se habían enganchado al ciclismo a través de sus épicos ataques, tan famosos incluso fuera de este deporte. De apariencia icónica, su ritmo de escalada fue único, y todo escalador que ha despuntado después y ha sido comparado con el italiano ha sufrido la coletilla de “puede que incluso mejor, pero nunca como Marco”.
Portada de nuestro nº1, el italiano ha vivido una carrera un tanto intermitente, pero intensa. En forma, ha sido automática su presencia en las victorias. Momentos en su gran mayoría buenos, ante grandes rivales y en las mejores cimas.
- GIRO DE ITALIA 1994 – Merano
Es su primera gran victoria. Prácticamente nadie conocía a este buen escalador que acudía a la corsa italiana en apoyo de Claudio Chiappucci. La siguiente etapa, la reina, fue bien conocida por su rivalidad con Indurain y la maglia rosa, el ruso Berzin.
2. GIRO DE ITALIA 1994. Locura camino de Deux Alpes
Aquí comenzaría su idilio con la cima francesa. Sin embargo, pese al duro ataque con Agnello, Izoard y Lautaret en el menú, su ataque no fructificó y fue controlado con relativa facilidad por el pelotón.
3. EL RÉCORD DE ALPE D’HUEZ. Aún vigente
De hecho, ni siquiera en contrarreloj ha sido superado. Una auténtica exhibición ante rivales de la talla de Jan Ullrich y Richard Virenque, sus predecedores en el podio final de París de aquel año. Gran Tour de Marco.
4. “CUÁNDO EMPIEZA LO DURO DE LA MARMOLADA”, dijo
Cuentan sus compañeros de equipo en el Mercatone que Pantani preguntó cuándo empezaba la parte dura del puerto, los últimos kilómetros del Fedaia, ese passo mítico que tantas batallas ha deparado en los Dolomitas italianos. Lo sorprendente es que llevaban ya algún kilómetro en dicha zona. Así de fácil iba.
5. MADELEINE, DE ALIADO A ENEMIGO. La gran defensa
El duro puerto alpino estaba ubicado para que los escaladores atacasen a los rodadores y no al contrario. Al haber reventado la carrera en el Galibier y vestir de amarillo, Marco recibió el imparable ataque de su gran rival, un Jan Ullrich que dio todo lo que tenía en dicho ascenso.
6. MURCIA, COLONIA DE CESENATICO: las probaturas de Pantani
El ‘Pirata’ hacía sus pruebas en el Collado Bermejo, donde dejó su impronta para lucirse y sentenciar una bonita victoria que se recuerda mucho entre los aficionados de la zona.
7. OROPA MUESTRA QUE MARCO ES IMPARABLE. O casi…
Un pinchazo le hace quedarse de su gran rival, Laurent Jalabert. El francés aprovecha para abrir hueco, pero el transalpino le da alcance y sentencia el Giro en la cima del santuario con gran facilidad.
8. DECISIVO INCLUSO EN BAJA FORMA. Garzelli ganó su único Giro
El de Mercatone tenía sustituto: Garzelli, que fue mucho más regular a lo largo de la carrera. Aún tuvo que esperar a la cronoescalada a Sestrieres, pero en el Izoard, camino de Briançon, gastó los últimos cartuchos para desbancar a Casagrande, la maglia rosa.
9. COURCHEVEL, LA PENÚLTIMA BALA DEL TOUR. Faltaba Joux Plaine
Lance Armstrong humilló a Pantani dejándole vencer en la cima del Mont Ventoux. Sus declaraciones fueron tomadas como una afrenta y el italiano corrió el resto del Tour con la única intención de hacer perder el Tour al americano. Izoard, Courchevel y Joux Plaine fueron testigos de los nervios del maillot amarillo.
10. L’ULTIMO ABORDAJE DEL ‘PIRATA’. Simoni no le perdonó
Un Pantani muy menor se atrevió a lanzar un ataque en las últimas rampas de aquel Giro. Simoni, dominador en 2003, no le permitió alegrías y secó el ataque del mito, aludiendo antiguas rivalidades y celos.
Escrito por: Lucrecio Sánchez