Entrevistas Femenino

Mariana Líbano (Soltec Team): «Me gustaría hacer la Vuelta, es una carrera que siempre he soñado»

Con 18 años, aún en las categorías inferiores, Mariana Líbano se convirtió en uno de los nombres más destacados de la selección portuguesa femenina. Esta temporada, en ruta, corrió para VeloPerformance/JS Campinense, ganando la primera edición de la Volta a Portugal Feminina Sub-19, y siendo campeona nacional de contrarreloj, subcampeona nacional de larga distancia y segunda en la Copa de Portugal. En cuanto a la bicicleta de montaña, corrió para el equipo Guilhabreu BTT y se proclamó campeona nacional de XCO (cross country olímpico) y XCC (cross country corto), ganó la Copa de Portugal de XCO y con la Selección triunfó en la carrera Superprestige de Caparroso, España.

En 2023, en el que será su primer año en la sub-23, pone rumbo a la selección internacional de la selección continental española Soltec.

HighCycling (HC): ¿Fue esta tu mejor temporada?

Mariana Líbano: “Creo que todas las temporadas han sido buenas, porque siempre he aprendido y no solo cuentan los resultados. Crear amistades y aprender de una variedad de personas es más importante, quizás mucho más importante que los resultados”.

HC: ¿A qué edad empezaste a andar en bicicleta?

ML: “Empecé con un equipo de MTB a los siete años, porque no sabía andar en bicicleta. Un taller fue a mi colegio, mi madre conocía al dueño del equipo de ADSL y hablaban de que nadie me podía sacar a andar en bici. Luego fui a la escuela de ciclismo, hice algunos amigos y me quedé allí porque había buen ambiente”.

HC: ¿Qué te atrae del ciclismo de montaña, XCO y XCC?

ML: “Me encanta hacer XCO por la adrenalina y porque siempre que entreno no es como un entrenamiento obligatorio. Hago descenso con amigos y solo practico la técnica. Los entrenamientos de serie y los más exigentes los hago en ruta. Pero me gustan ambas disciplinas”.

HC: ¿Seguirás apostando por ambas?

ML: “No, el próximo año me quiero enfocar más en la ruta. No sé si puedo decir que aprendí apreciar más la carretera, pero siento que disfruto más haciendo estos entrenamientos exigentes, en las montañas que tengo cerca de casa”.

HC: Eres una de las pioneras de la Volta a Portugal Femenina. Terminaste la primera edición de 2021 en el décimo lugar. En 2022, terminaste la última etapa llorando. ¿Qué sucedió?

ML: “Fue una etapa difícil. Tuve un mal día en la etapa anterior, porque no comí bien, y esperaba que el último día fuera mejor. Era el circuito del europeo y tenía un mal recuerdo del Campeonato de Europa de 2021, que no me fue bien, y tenía miedo de hacer ese circuito. Quería demostrar que estaba en forma para competir en el Campeonato de Europa 2022. Estaba bien mentalmente, pero la bicicleta decidió no cooperar conmigo. No rompí el cambio ni nada, simplemente dejó de funcionar. Después tuve que cambiar todos los componentes de la bicicleta. Cada vez que intentaba pedalear, se bloqueaba. Tuve la ayuda del profesor (José Luís) Algarra y del mecánico de la Selección, que intentaron solucionarlo y logré hacer otra vuelta, pero luego se volvió a bloquear y no pude pedalear. Me prestaron una bicicleta, que no se adaptaba a mi talla, pero para mí fue perfecta para terminar la carrera. Sinceramente, no sé ni cómo me dejaron seguir en la carrera, porque cuando me dieron la bici iba detrás de la ambulancia. Tuve que pasar la ambulancia y logré adelantar a dos grupos. Cuando estaba llegando a la meta, la cadena de esa bicicleta se salió, no entraba y tuve que pasar corriendo la línea de meta. No fue en absoluto el resultado para el que trabajé. Creo que por eso lloré. Fue la presión del momento”.

HC: Entonces, sucede todo lo contrario en la primera edición de la Volta a Portugal Femenina Sub-19, que terminas sonriendo con la victoria del maillot amarillo.

ML: “En la Volta Sub 19 sentí que todo era mucho más “tranquilo”… No sé si “tranquilo” es la mejor palabra para describirlo, pero como había ciclistas de mi edad compitiendo conmigo, estaba más adaptada al medio. y no fue tan estresante. Como siempre, hubo buen ambiente en mi equipo, siempre nos llevamos bien, fue genial. En el hotel siempre estábamos tranquilos y solo cuando llegaba la hora de la carrera decidíamos qué hacer en la etapa y trabajábamos las unas para las otras”.

HC: ¿Qué significó ser la primera ganadora de la Volta a Portugal Femenina Sub-19?

ML: “Creo que todavía no tengo palabras para describir cuál fue el sentimiento. Ha pasado muy poco tiempo para decirlo, pero fue genial. Estoy muy feliz.”

HC: ¿Cuáles son las mayores diferencias entre la Volta Elite Femenina de Portugal y la Volta Sub-19?

ML: “Son categorías muy diferentes. En la Volta Elite el ritmo era el del Campeonato de Europa, siempre se iba a tope y daba igual quién se quedaba atrás, lo importante era llevar la etapa lo más nerviosa posible. Todo el mundo tuvo que sufrir, tanto los ciclistas de delante como los de detrás. En la Volta Sub-19 la sentí mucho más tranquila, sin tantos ataques. Eran casi siempre las mismas las que atacaban y solo lo intentaban de verdad en los premios de montaña y las metas volantes”.

HC: ¿Cómo surgió la oportunidad de unirte al equipo español Soltec?

ML: “El equipo me contactó. En ese momento estaba muy feliz, porque estaba casi desesperada por no encontrar un buen equipo en el extranjero. Ya conocía a este equipo, por Sofía (Gomes) y también porque habían hecho la Volta y tenían a la actual campeona olímpica (Anna Kiesenhofer). Me alegré mucho cuando me contactaron. También me puse en contacto con otros equipos, pero decidí quedarme en Soltec, porque han sido unas personas increíbles y siento que va a ser una gran temporada, aunque muy dura. Todavía tengo mucho que aprender y ellos tienen mucho que enseñarme. Creo que será una buena relación de ayuda mutua entre compañeros y directivos. Espero adaptarme bien al idioma y la comida, entre otros aspectos.”

HC: ¿Es un punto positivo tener otra ciclista portuguesa en el equipo, Sofia Gomes?

ML: “Sí, me alegré mucho cuando supe que Sofía también iba a estar en el equipo. De hecho, nos enteramos en conversación antes de que fuera oficial, porque teníamos dudas sobre el fichaje y acabamos por enterarnos de que ambas estaríamos en el equipo. Nos pusimos muy contentas, porque habíamos pasado mucho tiempo juntas y siempre nos llevamos muy bien”.

HC ¿Qué carreras esperas hacer?

ML: “Ya tenemos calendario, pero no tenemos las convocatorias. Sé que tendré mi primera carrera el 29 de enero en Almería (Women Cycling Pro Costa de Almería). Me gustaría hacer la Vuelta, es una carrera con la que siempre he soñado, pero no sé si es bueno hacerlo en mi primer año sub-23”.

HC: Tenemos cada vez más equipos extranjeros contratando ciclistas portuguesas. ¿Es posible llegar al WorldTour?

ML: “Creo que todavía falta ambición en Portugal, pero es posible. Tenemos que estar animadas, no solo por la Selección, que está haciendo un gran trabajo, sino también por los directores de equipo. Tenemos potencial, solo tenemos que ser ambiciosas y disciplinadas”.

HC: ¿Es posible que surjan equipos continentales femeninos en Portugal?

ML: “En un futuro próximo será muy difícil tener un equipo continental femenino en Portugal, por la falta de patrocinadores y también por lo que está pasando en el ciclismo portugués. Es decir, no es un problema de las deportistas, sino de encontrar a alguien que apoye a un equipo continental. Sin embargo, la calidad está aquí y puede ser posible, pero en un futuro cercano será muy difícil”.

Este y más artículos en Cycling&Thoughts

Escrito por Helena Dias

Fotos: Helena Dias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *