Jonathan Vaughters está rediseñando su propia escuadra para albergar en sus filas a los grandes ciclistas que ya de por sí tiene en nómina y añadirle la revolución ecuatoriana que viene. Entre los nombres que siguen sonando con fuerza para incorporarse a Education First estaba Mark Cavendish. En una entrevista el norteamericano afirmó que sería clave conocer si Rigoberto Urán iba a continuar con ellos o no, algo que todavía está en el aire, y que puede ser clave para cerrar la operación del ciclista británico.
El divorcio del aún ciclista del Quick Step con Patrick Lefevere parece evidente. La apuesta por el Wolfpack le deja fuera de una estructura que necesita liberar espacio y fichas para rodear mejor al flamante ganador de la Vuelta a España, Remco Evenepoel, que es el presente y el futuro del equipo. Jan Hirt es el primer refuerzo pensando en los nuevos retos del belga, pero necesitan más. Y para ello, es necesario que el británico siga su camino alejado de su actual conjunto.
Education First anunció hace escasas semanas la firma de Richard Carapaz, procedente del Ineos. Con su incorporación, complementa las figuras hispanoparlantes del equipo, facción que cobra todavía más importancia con un líder que les eleva a aspirar a ganar grandes vueltas por etapas sí o sí. El ecuatoriano es precisamente uno de los ciclistas más valorados para ello, como prueba las tres etapas conquistadas en la Vuelta y su segunda plaza en el podio del Giro de Italia en la misma temporada.

Junto a él, ficha también Andrey Amador, un seguro de vida que no estaba disfrutando la experiencia en Ineos y que seguirá acompañando a Richard una vez más (comparten equipo desde Movistar). El también ecuatoriano Narváez podría ser el siguiente en confirmar su fichaje, toda vez que no tiene contrato en vigor con su equipo de cara a la temporada 2023. Junto con Caicedo, la colonia de Ecuador en EF sería completa. El ciclista lo ve con buenos ojos, aunque aún falta terminar la temporada y que los managers del conjunto rosa valoren si tiene presupuesto y espacio para más talentos.
En un equipo con Rigoberto Urán, un gran imán mediático, Hugh Carthy o Esteban Chaves, la faceta escaladora está cubierta. El primero será la clave en la ‘operación Cavendish’, el tercero tiene contrato, aunque no parece muy animado a recuperar su nivel de antaño. No son días fáciles para el ciclista de Bogotá. El británico vería con buenos ojos la llegada de Cavs, aunque ha perdido varios pasos en la carrera por tomar el liderazgo de Education First, toda vez que ya queda muy lejano su rendimiento en la Vuelta a España de 2020, en la que venció en la siempre prestigiosa cima del Angliru y se clasificó tercero en el podio de Madrid.
Mark tiene ante sí el objetivo de superar el número de victorias en el Tour de Francia de Eddy Merckx. Una sola más le pondría al frente del marcador tal vez durante muchos años. Es extraño que Lefevere no haya explorado la posibilidad si quiera de alinearle en el Tour para que consiga el reto. Una vez esté en EF, si llega a materializarse la llegada del sprinter, todo podría cambiar. Con la más que segura apuesta de Richard Carapaz por intentar colarse de nuevo en el podio del Tour de Francia, el equipo podría dividirse en dos para defender las opciones del velocista en las líneas de llegada. Algo que actualmente no suele funcionar muy allá. Más aún con la competencia que se van a encontrar en otras escuadras, que están reforzándose precisamente de forma intensa para mantener un nivel superlativo.

El papel de Cavs llegado el caso podría reducirse de nuevo al Giro de Italia, donde ya en 2022 se hizo con una victoria de etapa. A sus 37 años (38 mediado 2023), medirse con los cocos del sprint podría ser complicado, aunque si de alguien se puede esperar cualquier cosa es del ciclista británico. Ya dijo en una entrevista en The Move (programa de Lance Armstrong y George Hincapie) que él se veía preparado para retomar el reto de volver a ganar en el Tour. El problema es la hipoteca que ello conllevaría al ocho que tomase la salida en la grande francesa.
Tener una propuesta del World Tour y de este calibre puede resultarle interesante al mítico sprinter. De todas formas, tiene más propuestas encima de la mesa y el hecho de que tendría que compartir no ya galones sino a lo mejor renunciar a gozar de ayuda en las volatas de las grandes vueltas, carreras a las que EF da mucha importancia, por ejemplo, podría echarle para atrás. Si firma será con la total garantía de que tenga ayuda y quizá firme también algún otro hombre de confianza.

Para llegar a ese punto, necesitará primero Vaughters resolver la ecuación Rigo. El colombiano es la cara del equipo, el más reconocido y lo seguirá siendo. La convivencia con Carapaz no debería ser mala, porque bien el colombiano podría asumir las veces de gregario de lujo del ecuatoriano, o bien podría optar por un calendario alternativo. A sus casi 36 años, puede ser una buena opción. El Tour de Francia podría dar un paso a un lado como centro de sus objetivos de cara a 2023.
Si Rigo decide buscar otro acomodo y encabezar otro proyecto, entonces se podría dar luz verde al movimiento de Cavendish, que no se sabe si aportará muchas victorias, pero lo que desde luego sí que dará al equipo es protagonismo y atención mediática, eso seguro.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: RCS / LaPresse