Ciclistas

Más allá de Tobias Foss: otros campeones internacionales contrarreloj

Las pruebas contrarreloj en ciclismo tienen muchos seguidores, pese a que hayan perdido cierto peso en las Grandes Vueltas por etapas en los últimos años. En ciclismo masculino en carretera, el momento cumbre de esta disciplina es el Mundial. En 2022, el noruego Tobias Fosss ha logrado sorprendentemente el título y, por tanto, el maillot arcoíris. También tiene su reconocimiento el Campeonato Europeo contrarreloj, ganado por el suizo Stefan Bisseger este año. En ambas pruebas, mundial y europeo, la medalla de plata fue para Stefan Küng, otro ciclista suizo aunque cuente también con pasaporte de Liechtenstein. Como ya mostramos en un artículo previo (“Más allá de Remco: otros campeones internacionales en ruta“), hay vida más allá de los mundiales y europeos. Existen otros Campeonatos y Juegos que se disputan entre selecciones nacionales o regionales y en los que igualmente se reparten medallas en la prueba contrarreloj. Veamos en detalle la historia de cinco de estos campeones, aunque la lista completa es bastante más extensa.

Walter Vargas (Colombia, 30 años; equipo: Team Medellín-EPM). Campeón contrarreloj tanto de los Juegos Suramericanos (3-10-2022) como de los Juegos Bolivarianos (Valledupar, Colombia, 24-6-2022). Lleva en el Team Medellín acompañando a Óscar Sevilla desde el año 2017 y ha sido dos veces campeón nacional contra el crono (2016 y 2021). En 2022 se ha quedado a las puertas del “triplete”, ya que fue 2º en la contrarreloj del Campeonato Panamericano, que sí ganó en 2016, 2018 y 2021. A pesar de esa aparente superioridad internacional, solamente ha disputado el mundial de contrarreloj una vez, en 2016 en Qatar, y acabó en un discreto 41º puesto, muy lejos del campeón Tony Martin y de volver a lograr para su país un título tan añorado como el que logró Santiago Botero en 2007. Como anécdota, Walter nació en la localidad de El Carmen de Viboral (Antioquía), cuna de la cerámica artesanal colombiana, como también otro ciclista, Alejandro Osorio, ex de Caja Rural y Bahrain.

Saif-Mayoof Al Kaabi (Emiratos Árabes Unidos, 27; Shabab Al Ahli Cycling Team). El ciclista emiratí logró el título de campeón en la prueba contrarreloj (“Cycling Street Time Trial“) de los World Police and Fire Games 2022 (Rotterdam, Países Bajos, julio de 2022), algo así como los Campeonatos Mundiales de Policías y Bomberos, disputados por países. Además, su compatriota Waleed Alnaqbi acabó tercero. La medalla de plata fue para un policía de Burgos, Óscar Santamaría Muñoz, 29 años, que llegó a ser profesional en 2012-2013 con el equipo de su tierra antes de que una lesión le hiciera retirarse de manera anticipada. Previamente, Al Kaabi ha conseguido ser 2º tanto en el campeonato nacional en ruta como contrarreloj, siempre por detrás del único ciclista emiratí en un World Team, Yousif Mirza. Emiratos Árabes ha invertido muchos millones de euros en ciclismo en los últimos años y ha alcanzado el éxito con el UAE Team Emirates en la prueba más importante del mundo, el Tour de Francia, pero con un ciclista esloveno.

El emiratí Yousif Mirza-Al Hammadi lleva en el equipo World Team desde 2017, enlaza campeonatos nacionales sin oposición (hasta 9 en ruta y 6 contrarreloj) y ha logrado algunos éxitos en los campeonatos continentales de Asia en línea (oro en 2018, plata en 2015 y 2017) o en los Islamic Solidarity Games (bronce en 2022), pero, con 34 años, se encuentra muy probablemente en sus últimos años como profesional. El camino lo iniciaron otros emiratíes, la mayoría ya retirados, como Sultan Khalifa (olímpico en Seúl 1988), Mohamed Took-Bin, Tariq Obaid Murad o el propio hermano de Yousif, Badr-Mohamed Mirza. Al Kaabi podría ser el relevo de Yousif en el UAE y, por detrás, hay también otros emiratíes más jóvenes que prometen, sobre todo Mohammad Almutaiwei (18 años, campeón nacional sub23). Sí, Emiratos Árabes no solo quiere “palmar” dinero en ciclismo, también desea tener un campeón ciclista internacional y en 2022, casi sin darnos cuenta, ya ha dado un paso. La principal selección rival en la zona, Bahréin, ya tiene también a su campeón internacional contrarreloj: Ahmed Madan, con 21 años, logró el pasado agosto la medalla de oro en los Islamic Solidarity Games.

Yousif Mirza / Foto: A.S.O./Kåre Dehlie Thorstad

Artem Nych (Rusia, 27; Gazprom RusVelo). Campeón en la prueba contrarreloj élite de “Narts of Adygea” – «Нарт Адыгеи» (Maykop, Adigueya, Rusia, 18-9-20222), unos campeonatos internacionales organizados por la Federación de Ciclismo de Rusia como alternativa a los Mundiales de Ciclismo, en el que Rusia y Bielorrusia tenían vetada su participación debido a las sanciones por la guerra de Ucrania. En los 23,5 kilómetros de recorrido, Nych, representante de la Región de Samara, ganó con 27 segundos de ventaja sobre Petr Rikunov (Tyumen, también ex-Gazprom) y 1 minuto sobre Anton Vorobyev (Moscú). En la prueba en ruta, de 157 kilómetros (coincidió el 25 de septiembre con el mundial en ruta), el vencedor fue Petr Rikunov, venciendo al sprint a su compañero de fuga, el bielorruso Yauhen Sobal (Minsk Cycling Club). El bronce fue para otro bielorruso, Siarhei Shauchenka, a 19 segundos. Hubo 62 ciclistas participantes en línea y solo terminaron 19. En las diferentes pruebas de los campeonatos se vio a representantes de Rusia, Bielorrusia, Serbia, Mongolia, Kazajstán, Turkmenistán, Egipto y Uzbekistán. Un número escaso para considerarlo un “mundial alternativo”, como sí lo fue el mundial de ciclismo amateur hasta los años 90. Artem Nych ha logrado, por cierto, 6 victorias en el calendario alternativo ruso durante 2022, pese a que los Gazprom estén “condenados” por la UCI al total ostracismo.

Rodrigo Contreras Pinzón (Colombia, 27, EPM-Scott). Sí, otro ciclista colombiano campeón. Medalla de oro en el Campeonato Panamericano contrarreloj (San Juan, Argentina, 12-5-2022) y en la contrarreloj de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Barranquilla, Colombia, 20-7-2018). Esta última prueba no ha vuelto a disputarse debido a la pandemia, por lo que podemos decir que es doble campeón vigente. Contreras ha tenido dos experiencias en equipos de categoría máxima, World Teams: Etixx-Quick Step (2015-2016) y Astana (2019-2021). Pese a mostrar su calidad en algunos momentos puntuales, el ciclista de Villapinzón solo atesora una victoria UCI en esos años: una etapa en el Tour du Rwanda 2019. En 2022, ha vuelto a su país, a un club amateur, ganando la contrarreloj final de la Vuelta a Colombia, donde acabó 9º. El mundial de Australia era su oportunidad para volver a lucirse y lograr un contrato profesional en 2023, pero tuvo una actuación gris (31º en la crono y abandono en la prueba en ruta).

Bart Rienties (Países Bajos, 46 años). Ganador de la prueba contrarreloj individual absoluta de los World Transplant Games 2019 (Newcastle- Gateshead, Reino Unido, Agosto de 2019). Bart, de la región de Zeeland y formado en la Universidad de Maastricht, es profesor de Learning Analytics de la Open University en Milton Keynes. Vive en Inglaterra desde el año 2010. En 2008, por un fallo renal, tuvo que recibir un trasplante de riñón. La donante era su propia madre. Rienties practicaba deporte desde pequeño y fue campeón infantil de tenis en su región. Tras el trasplante, se acostumbró a ir al trabajo en bicicleta, unos 30 kilómetros diarios en terreno ondulado. Compitió en los mundiales de personas trasplantadas por primera vez en Málaga, en 2017, ganando la medalla de la crono por equipos, título que también revalidó en 2019, junto al de contrarreloj individual. Para Rienties la pandemia ha sido especialmente frustrante porque preparaba el siguiente mundial, que ha ido aplazándose y se espera que pueda tener lugar en 2023. Allí espera estar de nuevo, demostrando que se puede ser campeón del mundo incluso habiendo recibido un trasplante.

Andreas Miltiadis / Foto: ACampoPhoto

Añadimos un listado con otros vigentes campeones internacionales contrarreloj en ciclismo masculino en carretera. Algunas de estas pruebas llevan años sin celebrarse a causa de la pandemia mundial por COVID-19, por lo que incluso algunos ciclistas ya retirados conservan su título:

  • Andreas Miltiadis (Chipre, 26): Games of the Small States of Europe, 3-6-2017.
  • Didier Barré (Francia, 59): Gay Games, 11-8-2018.
  • Alexey Lutsenko (Kazajstán, 30): Asian Games, 24-8-2018.
  • Vasil Kiryienka (Bielorrusia, 41): European Games, 25-6-2019.
  • Sébastien Elma (Isla de Reunión, Francia, 33): Jeux des îles de l’océan Indien, 23-7-2019.
  • Ryan Gibbons (Sudáfrica, 28): Juegos Panafricanos, All-Africa Games, 26-8-2019.
  • Ognen Ilic (Serbia, 23): Balkan Championships, 12-10-2019.
  • Anton Vorobyev (Rusia, 31): World Military Games, 19-10-2019.
  • Augusto Sánchez (República Dominicana, 38): Campeonato del Caribe, 13-8-2021..
  • Víctor Ocampo (Colombia, 22): Pan American Youth Games, 1-12-2021.
  • Gustav Basson (Sudáfrica, 26): Campeonato Continental Africano, 24-3-2022..
  • Yevgenly Fedorov (Kazajstán, 22): Campeonato Continental de Asia, 27-3-2022..
  • Rafael Reis (Portugal, 29): Juegos del Mediterráneo, 30-6-2022.
  • Matthew Sherwin (Australia, 36): Maccabiah Games, 20-7-2022.
  • Rohan Dennis (Australia, 32): Commonwealth Games, 4-8-2022.
  • Ahmed Madan (Bahréin, 21): Islamic Solidarity Games, 11-8-2022.

Si encuentras que he olvidado o confundido a algún campeón internacional contrarreloj, no dudes en añadirlo más abajo en un comentario.

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)

Foto de portada: Bill Dickinson, via Flickr.com

Una respuesta

  1. Añado a Franklin Archibold (Panamá, 25 años), campeón del Campeonato Centroamericano de Ciclismo 2022 (Pérez Zeledón, Costa Rica, 14-10-2022).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *