Ya lo dijimos, una de las revelaciones de la temporada 2023. Matteo Jorgenson finaliza su contrato con el conjunto Movistar a final de la presente temporada ciclista, por lo que a partir de verano podrá negociar oficialmente con el equipo que desee y así decidir cuál quiere que sean sus colores para el próximo curso. Suena mucho Jumbo Visma, que parece ser el destino que el estadounidense elegirá, si bien también Ineos Grenadiers podría ofrecerle ser uno de los estandartes del equipo de cara a los próximos años. Sea como fuere, lo que más claro parece tener el corredor es que su continuidad en el conjunto español no es una posibilidad en estos momentos.
La capacidad económica que estas escuadras poseen aleja a muchos talentos de Movistar, que parece centrar sus esfuerzos en asegurarse a la perla del ciclismo español, Carlos Rodríguez. Todo si no hay novedades en un futuro con el patrocinio, como también publicamos hace semanas. Se irá viendo si estas cuestiones se confirman y cómo se configura el futuro de la entidad, que sigue confiando en Enric Mas como máximo exponente. Esa dupla con Rodríguez podría ayudar al balear a poder vislumbrar otros objetivos como el Giro de Italia, quién sabe, y dividir un tanto la responsabilidad.

Matteo Jorgenson era uno de esos ciclistas que podía llevar la batuta del maillot azul en muchos escenarios. Vista su versatilidad, es capaz de hacerse con el control de un amplio y diverso calendario en primavera. Tan capaz de llevarse una vuelta de una semana como Omán como de ser segundo en Romandía para al mismo tiempo ser muy protagonista de los puestos cabeceros de las clásicas de adoquines celebradas en Bélgica a lo largo de la primavera ciclista. Sin unos límites aún definidos, el ciclista californiano cubría un buen expediente para los telefónicos.
El asunto de los puntos estaba bien protegido con un ciclista tan versátil que tomase el relevo en ese aspecto de Alejandro Valverde. Pero todo apunta a que habrá que buscar un plan de futuro para sustituir a Jorgenson a partir de 2024. El trabajo que se ha ido realizando con el americano comenzó cuatro temporadas atrás, cuando se incorporó a la disciplina de Movistar. La progresión ha sido magnífica, con una práctica que ha dado buenos resultados siempre al único conjunto español en el World Tour.

Ciclistas como Rui Costa, Andrey Amador, Richard Carapaz e incluso Nairo Quintana firmaron por los de Eusebio Unzué cuando aún no eran más que jóvenes promesas. Después, a su tiempo, crecieron, despuntaron y se marcharon. Todos a mejorar sus condiciones económicas en equipos punteros, lo cual habla bien de que los corredores que firman por Movistar acaban encontrando acomodo en los mejores lugares. Con Jorgenson ha pasado exactamente lo mismo. Fichado cuando aún no tenía cartel, se marchará siendo un claro aspirante a estrella del ciclismo, con un caché muchísimo más elevado.
El problema que Matteo va a encontrar es que en los equipos que se rumorean como sus posibles destinos va a encontrar firme oposición para ser el cabeza de cartel en muchas carreras. Aún así, si algo tienen bueno los ciclistas estadounidenses es el carácter competitivo, y los compañeros también tendrán que hacerse la pregunta de qué lugar ocuparán con la llegada de este corredor. Un rompecabezas complejo que irá fluctuando dependiendo de los estados de forma de los que sean sus nuevos compañeros.

Por más que se le dé vueltas, es entendible la marcha de Jorgenson. Pese a que en Movistar le han dado todo lo que ha estado a su alcance para mejoras, pero según el revuelo que surgió en Twitter en torno a sus propias publicaciones, en las que aseguraba haber “empleado cada centavo de su salario de este año en mejorar mis actuaciones”. Se desprende que esos equipos a los que probablemente se marche puedan costear ese tipo de mejoras. La diferencia presupuestaria marca muchas diferencias que son palpables en la carretera casi a diario.
También se deduce que la marcha del equipo parece ser un hecho. “Movistar continúa apoyándome”, afirma. ¿Por qué no lo iba a hacer? Si es su equipo y se prevé continuar, quién iba a dudar si quiera de que el Movistar le iba a empujar hacia delante en todo lo que puedan. Pero ya el hecho de que saque ese tema a la palestra podría ayudar a dar por hecho lo que es un secreto a voces, y es la marcha de Matteo Jorgenson en 2024 del Movistar.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Movistar / Getty