Francia es la cuna del ciclismo, y, como tal, también de la producción de partes que componen la bicicleta. Desde las primeras rodadas en pseudo bicicletas, hasta los años 80, los componentes franceses e italianos eran los líderes mundiales en equipamiento de bicicletas, tanto a nivel cicloturismo, como en competición.
En Francia podíamos contar con múltiples marcas, curiosamente no se agrupaban en grupos completos, como los italianos, sino que cada una de las marcas tenía su especialidad y lo hacían bastante bien. Encontrábamos múltiples marcas como T.A., especialista en componentes como portabidones o tijas, pero también de pedaliers muy apreciados, especialmente por cicloturistas. Mafac especialista en frenos. Maillard especialista en pedales, bujes y ruedas libres (las que solíamos poner en competición porque podíamos elegir los dentados de todas las coronas y adaptarlo perfectamente al recorrido). Stronglight especialista en pedaliers, cajas de pedalier y direcciones. Sedis especialista en cadenas. Mavic especialista en ruedas, lo mismo que Rigida. Belleri especialista en potencias y manillares. Huret, especialista en cambios (muy apreciado su modelo ultraligero entre los cicloturistas), y me gustaría destacar Simplex que lo fue todo en cambios, fue quien inventó el concepto de cambio moderno con su Simplex competición y también inventor de las mejores palancas de cambio de la historia, las famosas manetas retrofricción.
El panorama de fabricantes franceses era riquísimo, con muchas más marcas de las que acabamos de citar, pero los franceses seguían sin disponer de un grupo completo y en los años 70 Campagnolo era el rey, y si lo tenía, pero ya despuntaban Shimano y SunTour (estos últimos inventores del cambio de paralelogramo de marca única, ya que cada fabricante sigue produciendo y comercializando también su propio producto. Para solucionarlo, y bajo la esponsorización de la SEDAC (Sociedad Europea de Distribución de Accesorios de Ciclos) se crea el grupo completo Spidel en 1977.
Spidel estaba compuesto por los siguientes fabricantes:
-Maillard: Bujes, pedales y ruedas libres.
-Simplex: Cambios delantero y trasero, palancas y tija.
-Mafac: Frenos con manetas.
-Stronglight: Pedalier, caja de pedalier y dirección.
La calidad del grupo es innegable y es montado por varios equipos profesionales, especialmente franceses, como la Redoute Motobecane o Peugeot, siendo imitado por MAVIC en 1979 y su famoso grupo de competición 1000 SSC (casi exclusivamente dedicado a la competición).
El grupo se presentaba en dos series: 600 y 700, siendo esta última la dedicada a la competición.
El funcionamiento del grupo es perfecto, pero no se consigue transmitir la imagen de marca única, ya que cada fabricante sigue produciendo y comercializando también su propio producto. La competencia italiana y la pujante japonesa llevaran finalmente a la desaparición del grupo en una década y al colapso de la industria francesa de componentes de bicicletas, dejándonos prácticamente solo con la representación francesa testimonial de Stronglight y con Shimano como líder único mundial.
La pandemia actual ha demostrado que la singularidad de los fabricantes de piezas para bicicletas no puede abordar los picos de demanda mundial y ha llevado a la escasez actual en el mercado ciclista. Mientras tanto los amantes de las bicicletas de competición vintage seguimos disfrutando y añorando los tiempos en que teníamos un portfolio inacabable de marcas para equipar nuestras máquinas.
Texto y foto por Xavier Palacios (@xpalaciosalbaca)
Incluido en el nº4 de HC