Después de una temporada en la que consiguió el tercer puesto en el Giro de Italia y que terminó con su gran actuación en Lombardía. El ciclista alavés afrontará la que será su decimotercera campaña como ciclista profesional. Un año en el que tras anunciarse los recorridos de la ronda italiana y francesa, se le puede plantear una gran duda. ¿Repetir en territorio italiano o regresar a la competición en la que fue capaz de codearse con la élite del ciclismo mundial?
Y es que, a pesar de que todavía no haya ni terminado el 2022, el recorrido de ambas ediciones ya ha dado mucho de qué hablar durante estas últimas semanas. Al igual que todos los años, el primero en presentar su itinerario fue la Corsa Rosa, quien dio a conocer una edición, que se puede ver como una auténtica declaración de intenciones a que el actual campeón del mundo y ganador de la última Vuelta a
España, Remco Evenepoel, acuda a tierras Italianas.
Se trata de un recorrido con grandes etapas de montaña en el que se incluyen puertos largos y exigentes, algo muy característico del Giro. Sin embargo, si por algo ha llamado la atención, ha sido por sus más de 70 kilómetros contrarreloj. Una circunstancia que hace que sea una carrera perfecta para corredores que se defienden muy bien en esta disciplina, como por ejemplo, el triple ganador de la Vuelta a España Primoz Roglic y cómo no, el ya mencionado Remco Evenepoel. Sin embargo, a pesar de que Mikel se haya convertido en uno de los habituales en su línea de salida durante los últimos años, este hecho puede hacer que ciclistas no tan completos y más escaladores cómo él decidan no acudir en esta edición.

No obstante, si nos paramos a pensar, el hecho de perder importantes cantidades de tiempo durante estas etapas, puede permitir correr al ciclista alavés de una manera mucho más ofensiva. Algo con lo que disfruta y que es una de las bases del idolatrado “landismo”. Aún así, este tipo de ataques implican mucho desgaste y si de verdad quiere aspirar a ganarlo, deberá hacer continuas exhibiciones en las etapas de montaña, algo que se antoja realmente difícil.
Ahora bien, si nos centramos en el Tour que saldrá de su tierra natal. Precisamente, lo que más nos ha llamado la atención es lo contrario, es decir, la poca cantidad de kilómetros contra el crono, tan solo 22. Algo que obviamente, jugaría en favor del corredor alavés. Además, si observamos más detalladamente su recorrido, podemos ver que las primeras etapas de montaña llegan durante la primera semana. Concretamente, después de las tres que circularán por territorio vasco y tendrán un auténtico recorrido rompepiernas. Esta serie de circunstancias, darán la oportunidad a que corredores más escaladores tengan la oportunidad de vestirse de amarillo. Además, también permitirán que no tengamos que ver las clásicas llegadas masivas que han provocado duras caídas en las que el corredor alavés se solía ver involucrado.

Asimismo, la segunda etapa con salida en Vitoria y llegada en San Sebastián, subirá a falta de pocos kilómetros para llegar a meta el Jaizkibel (puerto de primera categoría). Una difícil pero bonita oportunidad para que Mikel pudiera vestirse de amarillo. Ya adentrados en territorio francés, la carrera pasará por los tradicionales bloques de montaña, y regresará a algún icónico puerto como el Puy de Dome, dificultad que no se subía desde hace 35 años. Aquí, ya será la carretera quién ponga a cada uno en su sitio.
Eso sí, en el caso de que el ciclista alavés decidiera correr, tendría que batirse con la élite del ciclismo mundial, algo que no sería nada fácil después de ver el nivel que ofrecieron tanto Pogačar como Vingegaard el año pasado. A ellos, habría que sumarle la supuesta presencia de corredores como Richard Carapaz o Egan Bernal, que regresarían con el objetivo de dar lo mejor de sí mismos. Además de otros como el escalador francés David Gaudu o el propio Enric Más.
En definitiva, a pesar de que los rivales ante los que supuestamente tenga que hacer frente en la ronda francesa sean de mayor entidad que en el Giro, el 2023 sería un buen año para que Landa regrese a un Tour que tendrá un recorrido que se asemeja mucho a sus características.
Escrito por Sergio Quintana
Fotos: RCS