Ciclistas HC

Mikel Landa y su calendario para 2023

El alavés Mikel Landa ya tiene mapa de acción para un 2023 en el que espera basar su éxito en el Tour de Francia, que parte de su País Vasco natal. Una decisión que contrasta con las que en los últimos años le han llevado a intentar conquistar temporada tras temporada el Giro de Italia, carrera de la que es ferviente admirador y en la que parece que logró todo lo que podía y quería, que era regresar al podio. Ahora el objetivo parece ser la conquista de una etapa de montaña en el Tour de Francia, la única grande en la que le falta esa foto y realizar una buena clasificación general, aunque un objetivo puede estar regañado con el otro llegado el caso.

Por ello, si observa que la marcha de los favoritos es excesiva para él, optará por dejarse ir y buscar sus opciones de victoria parcial, mucho más accesibles si se encuentra perdido en la clasificación. También sería buen broche para su carrera luchar por el maillot de la montaña. Ahí sí que la lucha por una cosa le puede acercar a la otra. Todo dependerá de las piernas que pueda lucir durante el mes de julio en una carrera que se le ha dado siempre muy bien.

Mikel Landa carga bidones para Team Sky en el Tour de Francia

Y es que Mikel ha rozado el podio. Tanto que en 2017 se quedó a tan solo un segundo del tercer puesto de Romain Bardet. Fue cuarto en 2020 y ha sido muy importante para las victorias de Chris Froome en la ronda gala. Como líder del Bahrain Victorious tendrá la responsabilidad de recuperar sensaciones para una escuadra que también alineará a su compañero de batallas, Pello Bilbao. Ambos tienen un objetivo parecido, además de presentar candidatura a entrar entre los diez primeros.

Para llegar a la salida de Bilbao con garantías, el corredor de Vitoria ha diseñado un calendario donde llegue fresco, sin excesivos días de competición y esperando que la forma vaya creciendo conforme avance el Tour de Francia. Aún quedan días por definir, como qué carrera preparatoria elegirá en la previa del Tour, ya sea la Dauphiné, la Vuelta a Suiza o la Ruta del Sur francesa, los clásicos aperitivos del mes de julio.

Mientras tanto, parece que una de las presencias más sonadas será en la Itzulia, una Vuelta al País Vasco de la que el vasco era un habitual y a la que en 2023 regresa desde que en 2019 la disputase en su preparación del Giro de Italia por última vez. Como alternativa primaveral también estará en las clásicas de las Ardenas, a excepción de Amstel Gold Race.

Mikel Landa recoge el premio al ciclista más combativo en una etapa del Tour de Francia

Anteriormente, debutará en la Vuelta a la Comunidad Valenciana. Espera coger ritmo de competición para uno de los objetivos de ese principio de temporada, que es la Tirreno Adriático, donde ha tenido buenas actuaciones en años anteriores. En 2022 fue tercero y después le sirvió para ocupar similar plaza en el Giro, por lo que ese talismán repetirá en 2023, aunque con la diferencia de que la esperanza de brillar será en el mes de julio y no en mayo.

Después participará en la Volta a Catalunya, en la que también quiere buscar sensaciones para hacer algo importante. El recorrido no le será excesivamente favorable, pero siendo un ciclista de tanta calidad y existiendo tanta montaña como habitualmente, es claro candidato a estar entre los ciclistas que llegue con los mejores a las metas más difíciles. Después la falta de explosividad que ha demostrado últimamente le pese a la hora de rematar, aunque con Mikel nunca se sabe.

Después del Tour es fácil que tome la salida en la Vuelta a España, donde quizá se plantee hacer la general bien. El recorrido que la organización ha preparado un menú que le puede gustar, con etapas pirenaicas que le van como anillo al dedo y la ascensión al Angliru, que podía ser también un bonito objetivo. Todo dependerá de cómo vaya el Tour de Francia, como siempre.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: ASO / Alex Broadway

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *