Cicloturismo

Montserrat, la montaña mágica y el ciclismo en Catalunya

En el triángulo que conforman Manresa, Martorell e Igualada, la montaña y el parque natural de Montserrat se elevan para recortar el horizonte con su inconfundible silueta. Rocas de formas singulares, apuntando todas al azul del cielo, jalonan nuestro discurrir por esta sierra que debe su nombre a la virgen de mismo nombre. Los primeros hallazgos sobre La Moreneta hablan del siglo IX, siendo un símbolo de resistencia a lo largo de los siglos XIX y XX ante las eventualidades políticas y sociales que han tenido lugar en esta tierra. 

También un símbolo cicloturista, que tiene en esta interesantísima subida el centro neurálgico de rutas y quedadas. El tráfico es elevado, puesto que el turismo en esta parte de Catalunya gira también en torno a la montaña mágica. Tres son las vertientes que asoman, siendo la de Monistrol la más difícil. La más interesante, en cambio, puede ser la que arranca en San Cristóbal, con una carretera mucho más estrecha y menos estresada por el tráfico rodado. En fines de semana es importante elegir bien la ruta y que esta sea un disfrute y no una penitencia hacia el Monasterio. 

Y es que el ciclismo ha crecido bastante en Catalunya. No solo en el plano cicloturista, donde sigue la tendencia al alza de todos los territorios de España, Europa y tal vez del mundo. Sino que el ciclismo profesional también parece haber echado raíz en esta parte de la Península. A la siempre presente Volta a Catalunya, carrera más que centenaria, se añaden las nostalgias de la Setmana Catalana y la Escalada a Montjuic, cierre de cada temporada desde tiempos inmemoriales. Si se echa la vista atrás, también se ha vivido una intensa presencia de la Vuelta a España, que se materializará de forma más contundente con la salida de la edición de 2023 desde la misma Barcelona con dos etapas que harán las delicias de los aficionados. Se habla de una contrarreloj ese primer día, seguramente por equipos, y de una etapa con salida y llegada en la Ciudad Condal. Puede que incluyendo los puertos del cinturón de la capital, que harían de esa primera etapa en línea, sin duda, una jornada interesantísima de media montaña. 

El Tour de Francia llegó a la misma ciudad en 2009, con victoria para Thor Hushovd, el Dios noruego del sprint. Memorables fueron las llegadas de 1965 con victoria de Pérez Francés, catalán asentado en Cantabria, o las de la Vuelta en 1995 con exhibición de Jalabert o 2012 con Gilbert encumbrando a un ‘Purito’ Rodríguez que confirmaba con la meta en Montjuic su liderato en la ronda española. Un Joaquim que ha conseguido en su tierra muchos triunfos, como la Volta o lucir el rojo de líder de la tercera grande del calendario en un par de ocasiones al tránsito por Catalunya. 

Y en ciclistas catalanes anda el juego. Con el desaparecido Xavi Tondo en el recuerdo, es turno para Marc Soler, más polémico que efectivo hasta el momento, o Marc Brustenga, joven talento firmado por el poderoso Trek. De Poblet, Edo, Mauri y otros nos acordamos, cómo no, pero es tiempo de recuperar una tradición ciclista que ha quedado un tanto en el olvido debido a los males del ciclismo profesional en general. No obstante, tan buen destino ciclista es que muchos de los profesionales han centrado su actividad en Girona. 

La cercanía al Pirineo da ganas de ampliar rutas y acceder a colosos como el Pradell, uno de los puertos más duros de Europa, las múltiples subidas al Port del Compte, las estaciones de esquí, el coll d’Ares, tan desconocido como bello, o las inmediaciones de Rassos de Peguera, otro puertazo olvidado. Qué decir de la Creueta, ese puerto precioso que une Alp y la zona de Pobla de Lillet. O de Toses. O del clásico Cantó. O la Bonaigua, ya en el Valle de Arán, un paraíso del esquí y el turismo de montaña. Unas montañas inacabables y que ofrecen ese paisaje que tanto se añora en otras zonas, con el verde por color y la belleza por filosofía. 

Escrito por: Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Foto: Volta Catalunya / Namuss Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *