Algo tiene Huelva que siempre te hace repetir. Todos habremos oído hablar de varios de los encantos de la provincia, desde las interminables playas de su costa, bañada en su totalidad por el océano Atlántico, a las maravillas de su sierra, donde reposan Aracena o Cortegana. Un nexo común comparten: la gastronomía. El aceite de oliva, por no hablar del olor a ese jamón de Jabugo recién cortado o de la gamba blanca. Ni qué decir lo que sienten nuestros sentidos y nuestro estómago cuando todos ellos comparten espacio y tiempo encima de nuestra mesa.
Dentro de todas las maravillas de Huelva, con esa forma de ser andaluza que a todo el mundo enamora, nos vamos a trasladar a Cartaya, a escasos seis kilómetros de la costa y sus magníficas playas de arena fina. Allí da comienzo una carrera por etapas que te va a permitir disfrutar de tu MTB y de los encantos de toda la provincia.

Son cuatro días (entre el 2 y el 5 de febrero, aunque también puedes elegir participar únicamente el fin de semana) a base de recorridos que combinan lo mejor de esta magnífica tierra. Playa, pinos y rocas a base de repechos y trazados que ofrecen dureza, pero no en exceso. Cuatro etapas que te van a descubrir esos rincones de la provincia que no conocías y ni siquiera imaginabas.
De Cartaya a la preciosa playa de El Rompido el primer día; de El Granado a Sanlúcar de Guadiana por los parques eólicos y cortafuegos de la frontera con Portugal, el segundo; la etapa reina al tercer día por la ribera del río Tinto y el conocido como ‘Angliru de Valverde’ incluidos en la ruta; y un cuarto día por las proximidades de El Rompido para rematar la segunda edición de esta Leyenda de Tartessos que es una experiencia inolvidable.

Entre los muchos ilustres con que contará esta edición de la ronda onubense, se encuentran varios de los ciclistas más afamados del pelotón del mountain bike como José Antonio Hermida, una auténtica leyenda (¡y qué mejor carrera para él!) o David Valero, medallista olímpico en Tokio, además de conseguir metal (plata) en el Campeonato del Mundo de MTB. Todo un referente que ya se llevó la primera edición y que es uno de los máximos favoritos a llevarse un segundo título. El duelo entre el granadino y el de Puigcerdá está asegurado.
También Abraham Olano, ganador de una Vuelta a España y campeón del mundo en su etapa de carretera, militando en los mejores equipos del mundo y vencedor de la prueba tartésica el año pasado en categoría M50. Natalia Fischer, bronce en el Mundial y campeona de Europa en XCM, estará en la línea de salida. La hispano-suiza es, además, la ganadora de la primera edición de esta prueba.




No te lo pienses y echa un vistazo a la página web de la carrera, donde encontrarás también alguna propuesta de alojamiento bastante interesante.
Escrito por Jorge Matesanz
Fotos: Leyenda de Tartessos
