Gravel HC MTB Puertos

MTB: Pedras Blancas, el coloso de la Ribagorza (Huesca)

Gracias a los amigos de Puertos de Huesca, traemos un coloso de una dureza tal que arroja números mejores que el Tourmalet. Estamos a la espalda del Pico Gallinero, que es el más próximo al Circo del Ampriú y a las pistas que se quedan cerca de coronarlo y que parten de la estación de Aramón Cerler. Una delicia para la MTB, por cierto. En este caso nos trasladaremos a Castejón de Sos, un lugar muy próximo al ascenso al también parcialmente sin asfaltar Collado de Sahún. Una localidad que tiene acumulación de colosos y que es un centro neurálgico magnífico para pasar unos días con el ciclismo por excusa. Incluso en el de carretera merece la pena.

Si partimos de Castejón de Sos, lo haremos subiendo. En este caso por la bonita N-260, el eje pirenaico que según arrancamos comienza a mostrarnos sus rampas. Es el comienzo del Coll de Fadas, límite ya con Catalunya, aunque giraremos a nuestra izquierda en el primer cruce importante camino de Arasán. Durante algunos kilómetros todavía nos durará un buen asfalto, aunque según cojamos el desvío las pendientes se vuelven más duras, la carretera más estrecha y el trazado a incluir varias herraduras casi continuadas. Ganamos mucha altura en poco tiempo. Todo entre árboles que nos protegerán de las altas temperaturas del verano.

Tras un descansito, llegamos a la localidad que nos va a dar comienzo al infierno. Y al cielo al mismo tiempo. Una pista sin asfaltar que nos va a colmar de kilómetros sobre el 10% de pendiente media. Ésa será la media durante 11 kilómetros que se hacen interminables por la dureza de las rampas, que nunca son exageradas ni superan el 20%.

A base de herraduras comenzamos a ascender a esta montaña, hacia el llamado Fuerte Capi. No habrá un árbol, tampoco una fuente. Un paisaje de la más alta montaña que permite vistas sobre los picos cercanos y subidas como la mencionada de Sahún, cuyos picos cercanos son un auténtico espectáculo. El puerto no cede en sus pendientes hasta bien llegados a la parte alta. Poco después de ese descanso encontramos un desvío a mano izquierda que podremos explorar más tarde si nos queda tiempo y fuerzas.

Coronamos en una pequeña explanada en la que desaparece la pista. Las vistas son impresionantes a más de 2300 metros de altitud. La pista está en perfecto estado, limpia y permite bicicleta de gravel y MTB a la perfección. ¿Carretera? Se podría probar, con precaución en algún tramo y siempre con el riesgo de un pinchazo, ya que se trata de tierra y no de asfalto.

Tiene cierto aire a Finestre, aunque en este caso no gozamos de doble vertiente. No queda otra que descender por donde hemos ascendido, por lo que habrá que extremar la precaución por tratarse de tierra y poder patinar la rueda en caso de coger gran velocidad. En la zona hay muchas alternativas, como las mencionadas de Fadas y Cerler, a cuyo pie podemos llegar por Liri (rampas muy duras) en una preciosa ascensión que ofrece algún descanso, además de muchas otras rutas que iremos mostrando.

La zona merece una visita, con el pueblo de Castejón de Sos como un buen punto de partida por su ubicación geográfica y acceso también al valle de Benasque, muy rico en naturaleza y opciones turísticas. Y, por supuesto, ciclísticas. Si se quiere hacer exclusivamente carretera, es recomendable el tríptico entre Fadas, Bonansa y Vilas de Turbón, que enlaza perfectamente con la carretera de los desfiladeros (en proceso de ser ensanchada y arreglada) que va a parar a nuestra localidad de origen. ¡Muy recomendable!

Enlace a reportaje completo sobre Pedras Blancas en Puertos de Huesca

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Puertos de Huesca

Mapa de la ascensión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *