22 de abril de 2018. Se disputa la Rutland-Melton CiCLE Classic 1.2. en East Midlands, Inglaterra, una prueba inspirada en la Paris-Roubaix y en el Tour de Flandes, con numerosos tramos de adoquines o de pistas sin asfaltar. A mí me recuerda, sobre todo, salvando las distancias, a la Tro Bro Leon bretona. La prueba cuenta con ganadores de renombre como los irlandeses Malcolm Elliott (2007, con 46 años) o Conor Dunne (2016). A la meta, los primeros llegan de uno en uno, en una prueba de resistencia al máximo exponente. Se impone uno de los que no entraba en las apuestas, Gabriel Cullaigh, 22 años, del Team Wiggins, tras casi cinco horas de pelea que se salda con 92 abandonos, la mitad de los participantes. Gabriel Cullaigh es un ciclista de Holmfirth, una ciudad a medio camino entre Manchester y Leeds. Muchos le han puesto la etiqueta de sprinter, por sus victorias en Volta ao Alentejo 2018 y 2019. Pero “Gabz” es más que eso, es un tipo con un perfil idóneo para clásicas. En 2020 ficha por un World Team, el Movistar, y no acaba de encontrar su sitio allí, relegado a un calendario muy secundario. Los resultados no llegan y, tras no renovar, decide volver en 2022 a categoría continental, al modesto equipo británico Saint Piran. Pero su suerte no cambia y el 14 de julio de 2022, con 26 años, anuncia su retirada del ciclismo profesional: “Después de problemas continuos con mi salud este año debido a COVID-19, he tomado la decisión de poner fin a mi carrera profesional y comenzar un nuevo capítulo de mi vida.“
20 de febrero de 2021. Grand Prix Vélo Manavgat 1.2., en Antalya, en la costa mediterránea de Turquía. Desenlace al sprint, como era de esperar en un recorrido muy llano. El equipo italiano Bardiani no cuenta con ninguno de los favoritos, pero intentan meterse en la lucha por un buen puesto. Uno de sus ciclistas, un joven de Brescia, de apenas 19 años, está en su segunda carrera profesional, después de debutar días antes en otra prueba en Turquía, el Grand Prix Gazipaşa, donde no logró entrar en el pelotón que se disputó el sprint. Esta vez, en Manavgat, sí afronta la línea de meta en el numeroso grupo de cabeza. En su mente casi seguro que visualiza otras muchas líneas de meta en las que ha salido victorioso en su etapa como Júnior en Italia, casi una veintena de veces, ante rivales como Davide Persico, Francesco Della Lunga, Alessio Martinelli o Davide Boscaro. Incluso puede decir que ganó el Memorial Pietro Merelli Júnior en 2019 ante Arnaud De Lie (4º). Sabe que ha sido de los primeros de su generación en dar el salto a un ProTeam y por fin tiene la oportunidad de medirse en una recta final ante profesionales. La victoria en Manavgat es finalmente para uno de los ciclistas más rápidos de Asia, el malayo Mohd Harrif Saleh (Terengganu), por delante del polaco Alan Banaszek (HRE Mazowsze). Tomas Trainini, nuestro joven protagonista bresciano, debe conformarse con el puesto 18º. Dos semanas después, en el Trofej Umag 1.2. en Croacia, es 32º en la victoria de Jakub Mareczko. Serán los dos únicos sprints que dispute Trainini en su carrera profesional, que se ha reducido a los 11 días que corrió en 2021. En abril de 2022, después de hablar con sus directores deportivos (Mirko Rossato, Roberto Reverberi y Alessandro Donati), Tomas Trainini decide que es el momento de retirarse, con 20 años: “Ya no siento motivación. No ha sido una decisión tomada de la noche a la mañana. Creo que es lo más justo: para mí, para Bardiani, para no ocupar un lugar que pueda aprovechar otro chico.“
20 de mayo de 2021. Se disputa la 12ª etapa del Giro de Italia, entre Siena y Bagno di Romagna, una etapa de media montaña con 4 puertos y apta para fugas. Antes del primero de esos puertos, se forma una fuga, inicialmente de 14, en la que se cuela un ciclista israelí, Guy Niv. Con un recorrido más propicio para otros compañeros de escapada (Andrea Vendrame ganará, por delante de Chris Hamilton y George Bennett), Guy Niv completa 141 kilómetros por delante del pelotón, aunque pierde “la fuga de la fuga” a 40 kilómetros de meta. Aún así, le queda la satisfacción de haber sido protagonista y acaba la etapa 12º, sin llegar a ser cazado por el pelotón de apenas 30 favoritos que entra después y en el que el INEOS de Egan Bernal ha puesto un ritmo incómodo, pero sin buscar cazar a los de delante. Guy Niv es un ciclista de 28 años, de Misgav, Galilea, al norte del país, que en sus inicios practicaba Mountain Bike. Fue, en 2018, junto a Guy Sagiv, el primer israelí en tomar la salida en un Giro de Italia. En 2020, se convirtió en el primer israelí en participar en el Tour de Francia. Antes de llegar a las Grandes Vueltas, debutó en el Israel Cycling Academy en 2017, con 23 años, cuando el equipo aún era de categoría ProTeam. En total, Guy Niv ha participado en 6 Grandes Vueltas y ha acabado todas menos su primer Giro en 2018, que tuvo que abandonar enfermo. Ha tomado la salida por tanto en tres Giros de Italia (113º en 2019, 74º en 2021), dos Tour de Francia (139º en 2020 y 76º en 2022), y una de la Vuelta a España (93º en 2021). Niv ha tenido una progresión, acabando estas carreras sin caer en el fuera de control, demostrando que no solo está en el equipo por su nacionalidad, sino que es capaz de competir al máximo nivel contra cualquiera, aunque puedan reprocharle, como a tantos otros, que no haya logrado ninguna victoria profesional, salvo su título nacional contrarreloj de 2019. En septiembre de 2022, sorprendentemente, Guy Niv comunicaba que se retiraba del ciclismo profesional, con solo 28 años: “Es la decisión más difícil que jamás he tomado, pero la llama dentro de mí que ardía desde que empecé a competir, se ha apagado. Ya no tengo el impulso y motivación que son esenciales para alcanzar los objetivos que pueda alcanzar como ciclista profesional.“

En esta temporada 2022 se ha retirado ciclistas mucho más mediáticos, sobre los que se han escrito muchas líneas, como Alejandro Valverde (42 años), Vincenzo Nibali (37), Philippe Gilbert (40), Tom Dumoulin (31), Richie Porte (37), Davide Rebellin (51) o Niki Terpstra (38). También otros treintañeros, que podrían situarse quizá en un segundo escalón en cuanto a popularidad, han decidido que ya les había llegado el momento de dejarlo, como Alejandro Marque (40 años), Giovanni Visconti (39), Ijo Keisse (39), Mikel Nieve (38), Sebastian Langeveld (37), Jonathan Hivert (37), Tiago Machado (37), Mauro Finetto (37), Tanel Kangert (35), Sam Bewley (35), Kévin van Melsen (35), Dimitri Claeys (35), Anthony Roux (35), Stéphane Rossetto (35), Alex Dowsett (34), Cameron Meyer (34), Romain Hardy (34), Ben King (33), Aritz Bagües (33), Juraj Sagan (33), Matthias Brändle (32), Antoine Duchesne (31) o Nathan Brown (31). Pero los casos de ciclistas como Gabriel Cullaigh (26), Guy Niv (28) o Tomas Trainini (20) no dejan de destacar en el listado de ciclistas que no seguirán en el pelotón en 2023 sin haber llegado a los 30 años.
También podríamos hablar de otras retiradas extrañamente tempranas del ciclismo profesional durante 2022, como las de dos corredores de Uno-X, el danés Morten Hulgaard (24 años) y el noruego Kristian Kulset (27), parece que ambos también desmotivados por la falta de resultados y, en su caso, para dejar hueco a otros ciclistas que ha fichado un equipo que quiere crecer y llegar a ser World Team. Entre los españoles, este 2022 ha sido igualmente la última temporada para varios que estaban en ProTeams. Destaca que se retiren un ciclista de Caja Rural-RGA, Álvaro Cuadros (27 años) y dos de Euskaltel-Euskadi, Julen Irizar (27) y Mikel Aristi (29). La más sorprendente es quizá la de Aristi, porque era uno de los que contaban con varias victorias profesionales y mejores resultados en el equipo. La mayoría ha hecho publicaciones en redes para despedirse en la misma línea, hablando de una mezcla de falta de motivación o de resultados que no alcanzan sus expectativas o las de sus equipos. Para Irizar: “Decidí que no iba a seguir en mayo o junio porque no disfrutaba del todo. En general, estaba a gusto, pero sin disfrutar como para renunciar a otras cosas que debes dejar aparte.”
Son muy pocos los neo-profesionales cada año en el ciclismo actual. Es difícil conseguir un hueco en el pelotón y también mantenerlo. En todas las categorías. Por dar un dato, a finales de octubre de 2022, más de 70 ciclistas que en 2022 han corrido en World Teams, siguen sin confirmar que tengan contrato para 2023 y, si no encuentran ubicación en esta u otra categoría inferior, es probable que un buen número de ellos no tengan más remedio que dejar el ciclismo. Son historias que muchas veces quedan opacadas por los triunfos o los grandes fichajes. Muchos de estos ciclistas dejarán un vacío casi sin hacer ruido, de manera anónima, pese a haber experimentado una profesión de difícil acceso y donde es complicado sobrevivir temporada tras temporada. ¡Qué duro es este deporte, Pedro!

Con estas retiradas, uno se queda con cierta sensación de que quedan en el tintero muchas historias que podrían contarnos los protagonistas de este artículo, los retirados veinteañeros anónimos o casi anónimos quienes, parafraseando al personaje de Roy Batty en Blade Runner, han visto cosas que los aficionados al ciclismo no creeríamos. Ataques en algunas pruebas desde la salida, “a la portuguesa.” Bidones volando más allá de la zona de avituallamiento. Codazos para ganar la posición antes del arco del último kilómetro. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de retirarse.
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto de portada: SWPix / Movistar Team