Ciclistas HC Vuelta

Nairo Quintana debuta en Movistar (2012)

Fue su primera temporada con todas las letras en el profesionalismo. Firmó por el Movistar a finales de la temporada anterior, cuando aún corriendo bastante en Europa lo hacía bajo los colores del Café de Colombia, cantera de multitud de colombianos que después, como Nairo Quintana, han dado con sus huesos en el estrellato del World Tour (o como se llamase en cada época). Este fino y menudo escalador cayó de pie en el conjunto español. A su buen inicio en las carreras francesas de principio de temporada hubo que añadir su aplastante triunfo en la Vuelta a Murcia. Dominó a sus rivales en la subida al Collado Bermejo y resistió solventemente en la contrarreloj final.

En Dauphiné se impuso en una de sus etapas reina. Era año de dominio Sky en casi todas las carreras por etapas, por lo que la prueba francesa no iba a ser una excepción. Wiggins tenía controlada la situación, por lo que dejaron que Nairo tomase unos metros en la subida al Joux Plane. Lo hizo y se estrenó en el mundillo World Tour. Movistar volvía a destacar en esta carrera y recuperaba la sonrisa con el regreso de Alejandro Valverde, que en 2012 finalizaba su periodo de sanción. El colombiano parecía crecer a pasos agigantados mientras el carisma del murciano seguía intacto.

Después de una seria Dauphiné, llegó el turno del colombiano en la Route du Sud. La etapa reina escalaba el Tourmalet, el Soulor, el inédito Spandelles y un leve final en alto. Etapa más que digna de Tour. Nairo mandó a todos sus rivales más allá de los 5 minutos, con excepción del francés Hubert Dupont, que resistió en distancias entre uno y dos minutos. Exhibición que vino a corroborar lo que era ya un secreto a voces: Quintana estaba más que listo para su primer asalto a una grande, iba a ser de la partida en la Vuelta a España.

En Pamplona se respiraba aire de carrera grande. Froome, Contador, Purito, su compañero Valverde y Nairo eran los nombres a seguir. Las tres semanas resultaron en un duelo a tres entre los españoles, con el resultado que todos conocemos, exhibición de Contador en Fuente Dé mediante. Si bien esos primeros días de tanteo entre los favoritos con llegadas en alto de mediana entidad el ciclista de Movistar anduvo más discreto, conforme llegó el pelotón a la alta montaña de Ancares, Lagos de Covadonga o Cuitu Negro, brotó como lo que no dejaría de ser, el mejor escalador puro durante varias temporadas.

Iba a ser en Lagos cuando se le vio por primera vez entre los mejores. Él ya estaba perdido en la clasificación, por lo que su labor se iba a remitir a la ayuda a Alejandro Valverde en su intento por conseguir una segunda victoria en la Vuelta. Incrustado en ese trío, se vio pronto que sus piernas estaban a la altura de los mejores de la carrera, sino un punto por delante en algunos momentos como en Cuitu Negro, donde de haber mediado la victoria de etapa hubiese sido suya sin discusión. Ese crecimiento iba a dejar claro que había ciclista para darle responsabilidades en este tipo de pruebas.

Ya se conoce la trayectoria posterior de este ciclista, con una capacidad escaladora más que interesante que le llevaría a optar a la victoria en al menos un par de Tour de Francia. Y a ganar un Giro y una Vuelta. Esa semilla se depositó en este 2012 que fue el comienzo de la trayectoria más importante para el ciclismo colombiano.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Eurosport // Interiores: Marca / Vuelta Murcia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *