Carreras Ciclistas Clásicas

Oier Lazkano (Movistar) hace historia: 2º en Dwars door Vlaanderen 2023

Nunca un ciclista español había subido al podio de esta carrera como Oier Lazkano lo hizo. Su primera edición data de 1945, con predominio histórico belga, si bien desde 2018 no luce la bandera de este país en el primer puesto. Algo más de 180 kilómetros, no se sabe si más cotas que sectores de adoquín, y un corredor que escenifica claramente el progreso de Movistar en estas carreras tras un tiempo gris esperando resultados por parte de Iván García Cortina, Alex Aranburu, etc. Fue en E3 cuando el conjunto español obtuvo recompensa a tantos sinsabores con un cuarto y un quinto puesto que supieron a victoria. Lo que en su día fue crítica se volvió aplauso, lo que antes fue un tropiezo, hoy eran tostadas que caían por el lado sin mantequilla.

Una mentalidad diferente con la que el equipo acabó la temporada 2022 y con la que finalizaron por evitar el tan temido descenso les ha traído hasta aquí. Nada de especular, de esperar que las oportunidades vengan a llamar a tu puerta, ese principio tan vacío como ineficaz. Ahora los ciclistas del Movistar salen a ver las carreras de cara, sabiéndose con opción de aprovechar sus buenas cualidades, que como se ha ido viendo, son más de las que parecían. Es un equipo nuevo, parece un equipo nuevo. Esto era lo que tanto reclamábamos, el estar ahí jugando la lotería, que si sigue siendo esquiva al menos no sea por no haberlo intentado.

La victoria en Dwars door Vlaanderen, ‘A Través de Flandes’ en su traducción española, fue a parar al nombre de moda, Christophe Laporte, del no menos de moda Jumbo Visma. Lejos, a casi 80 kilómetros de meta, un rabioso Julian Alaphilippe aceleró la marcha en busca de sangre. La suerte abandonó a su compañero Tim Merlier, que dio con su maillot de campeón belga con el suelo prácticamente en el mismo punto. Poco más tarde sería el omnipresente Jumbo quien movería el árbol en persecución de la fuga. UAE se quedaría sin representación en ese corte que sí representaba a los principales equipos.

De la fuga restaban dos ciclistas como Alexander Kristoff, mejor baza de los también noruegos Uno-X, y nuestro protagonista, Oier Lazkano. Ambos fueron cazados por esta vanguardia del pelotón a menos de seis kilómetros para la llegada. Era un volver a empezar en un grupo que claramente se iba a jugar la suerte de esta carrera, hermanada curiosamente con la Vuelta Andalucía. El vitoriano del Movistar iba a mostrarse como uno de los más fuertes pese al esfuerzo de formar parte de la fuga del día. Laporte arrancaba a falta de 4 kilómetros y sería imparable. Aprovechó el clásico momento de dudas en un grupo tan grande. Jugada maestra.

Y hasta ahí llegó la lucha por la victoria. El pelotón, guiado por el Lotto Dstny, que tomó el relevo del Trek Segafredo, el conjunto más insistente en la caza del amenazante grupo de fugados, acabó por pisar los talones al conjunto de rebeldes que aún quedaba por delante. Muy interesante ver cómo Lazkano no tiró la toalla y formó una dupla junto a Nelson Powless para ir en caza del francés, misión absolutamente imposible. El galo voló hasta la meta y en el último rush el español batió al norteamericano con muchísima fuerza y capacidad de rodar. Philipsen, Pedersen y De Lie se quedaron con la miel en los labios si quiera de entrar en el podio.

Por tanto, primer ciclista que incluye la bandera española en el cuadro de honor de esta interesantísima clásica que sirve de aperitivo para el Tour de Flandes, donde el Movistar cobra una enorme dimensión con un ciclista más que sumar a esos outsiders que pueden dar la sorpresa en caso de que existan las dudas. O si se da la remota posibilidad de que Jumbo Visma no decida la carrera dónde y cuando quiera.

Lazkano obtiene un primer gran éxito como corredor del World Tour después de saltar desde Caja Rural al equipo azul sólo una temporada antes. Sus conocidas grandes dotes como rodador le llevaron a la comparación incluso con el histórico Imanol Erviti, con mucha presencia en estas clásicas en su madurez. No puede tener mejor maestro y mejor referencia. Por el momento ha conseguido un pódium interesantísimo que sólo hace ilusionar a una parroquia que estaba ansiosa por recuperar el espíritu de Freire, de Flecha, de Poblet…

Ver clasificación completa

Escrito por Jorge Matesanz

Fotos: Getty Images / Movistar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *