Puertos Cicloturismo MTB

Ordesa-Monte Perdido, paraíso de gravel y MTB

Como su propio nombre indica, esta maravilla de ascensión se encuentra en la zona periférica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la comarca del Sobrarbe, concretamente se inicia al coger el desvío a Nerín, el cual se encuentra a unos 6 kilómetros de la cima del puerto de Fanlo. La pista da acceso a la zona alta en la que se encuentran varios miradores con unas vistas espectaculares de Ordesa y el Macizo de Monte Perdido y tiene salidas hacia Torla y Buesa. 

Actualmente se encuentra asfaltado hasta Nerín pero la pista se encuentra siempre en perfectas condiciones, seguramente la mejor de todo el Pirineo. Pista ideal para gravel. Estamos ante uno de los grandes puertos del Pirineo aragonés, sobre todo si se hace una ascensión integral desde el fondo del valle por la vertiente del Collau de Vió, llegando a tener unas cifras de coloso, todo un especial con unos 32 kms de longitud y más de 1.800 metros de desnivel positivo. 

Pero centrémonos en estos más de trece kilómetros que hay desde que se abandona la carretera que lleva a Fanlo. Lo primero que nos encontramos es una parte inicial dura con las pendientes más fuertes de la ascensión que conducen hasta el paso junto a Nerín. Nada exagerado pero sí exigente, ideal para entrar en calor y empezar a tener respeto a este coloso. 

Tras pasar Nerín abandonamos el asfalto y salvamos una barrera que evita el paso de vehículos, ya que la pista sólo se usa por ganaderos y vehículos turísticos autorizados. Tras la barrera quedan más de once kilómetros hasta llegar al punto más alto de esta pista que una vez arriba continuará en largo  descenso hacia la Val de Broto. La ascensión es muy regular y constantemente se mueve la pendiente en una horquilla que varía poco del 7-9%. No hay descansos, tan sólo algún punto en el que baja ligeramente la pendiente lo justo para recuperar un poco el físico, pero tampoco aparecen en ningún momento rampas muy duras que nos exijan al máximo. Ideal para coger un ritmo cómodo y que te lleve hasta arriba, calculando eso sí que no es una ascensión corta, menos aún si se afronta desde el fondo del valle. 

La totalidad de la pista está expuesta a cara soleada, sur-suroeste, con abundancia de pino que según se gane altura irán desapareciendo para dejar paso a lo mejor de este puerto desde la zona donde se encuentra la única fuente. De mitad para arriba un puerto que hasta entonces en lo paisajístico sería catalogado de normal dentro del Pirineo se convierte en toda una experiencia inolvidable. Antes de Cuello Arenas algo se intuye, pero es llegar a esta zona y olvidar el cansancio ya acumulado ante la majestuosidad del escenario.

Texto y fotos: Puertos de Huesca (@PuertosHuesca)
Incluido en el nº5 de High Cycling (especial Vuelta)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *