Ciclistas Historia Videos

Pablo Lastras: sus victorias en grandes vueltas

El ciclista madrileño fue profesional entre los años 1997 y 2015, pasando después a labores de dirección en el Movistar Team, donde aún continúa. Pablo Lastras ha sido uno de los cazadores de etapa más prestigiosos y certeros del ciclismo español, como demuestran sus selectas victorias en escenarios tan cotizados como las tres grandes vueltas por etapas. Un total de cinco victorias en total que han adornado un palmarés donde también figura la general final de la Vuelta a Burgos, la Vuelta Andalucía o sendas etapas tanto en el Tour de Suiza como en el Eneco Tour.

Ha tomado la salida en diecisiete grandes vueltas a lo largo de su carrera, con el siguiente desglose: ocho participaciones en el Giro de Italia, donde en su primer año (2001) logró imponerse en una etapa; ocho a su vez en la Vuelta a España, donde consiguió levantar los brazos al cielo en tres ocasiones; y una única presencia en el Tour de Francia, donde logró la victoria que completaba el triplete, la corona total de las vueltas de tres semanas.

Su debut en el Giro vino de la mano del llamado entonces Ibanesto.com. La carrera italiana no entraba en los planes de los grandes líderes de la estructura, por lo que la alineación del equipo español iba a tener la inclusión de mucho ciclista joven que iba a hacerse un nombre y a foguearse de cara a futuros objetivos. Pablo Lastras aprovechó la ocasión como nadie y se llevó la etapa que terminaba en Gorizia, imponiéndose en una escapada y llegando a la meta en solitario, con tiempo para degustar el triunfo. Fue una forma de liberarse de las lesiones y comenzar a hacerse un nombre.

En la Vuelta a España debutaría un año más tarde. Era una situación que a él le ha venido bien, ya que sus triunfos los ha logrado en esas primeras participaciones. Corría el año 2002, un año en el que los líderes eran Paco Mancebo y Juanmi Mercado, ambos escaladores y ciclistas que ya habían demostrado tener capacidades para la clasificación general.

Un abanico en la etapa de Córdoba, en la previa a la primera gran contrarreloj, provocó el corte y pérdida de las opciones para la clasificación general. Mancebo abandonó, desmoralizado, un efecto que afectó a tomo el equipo. Se subía el clásico Alto de San Jerónimo delante de la meta y en ese descenso iba a aprovechar el ciclista madrileño para sacar ventaja e imponerse. Era su primer triunfo en la Vuelta, en su primera participación. Pero la cosa no quedaría ahí.

Llegaba la crono y el día de descanso. El equipo, ya sin líderes, cambió el chip y dio libertad a sus ciclistas para jugar sus bazas en pos de victorias. Pablo Lastras supo jugarlas e imponerse de nuevo en una etapa de la Vuelta a España, esta vez en Collado Villalba, tras el Puerto de Navacerrada. Era una etapa para listos, sí, pero conseguir brillar en un día duro que era para los líderes daba también idea de su motor.

Su debut en el Tour de Francia era inminente. El año 2003 no iba a ser una excepción en su carrera e iba a aunar debut con victoria en la gran ronda francesa. Última semana del Tour del centenario, con una batalla legendaria entre Armstrong y Ullrich. Escapada y un ciclista español al comando como Pedro Horrillo. En los últimos metros, el sprint entre varios del grupo iba a ser una realidad. Alcanzado el de Ermua, la etapa fue para Pablo Lastras. Completó en Saint Maixent l’Ecole el triplete en las tres grandes y jamás regresó al Tour.

Aún le quedaría tiempo para sumar un triunfo más. Tendría lugar en la Vuelta a España, donde vistió además el maillot rojo de líder. Fue en el año 2011, en una primera semana que incluía una jornada con un final muy parecido al de Córdoba en 2002, con el Alto de la Santa en la parte final. Se marchó en solitario y llegó a meta con tiempo para degustarlo. Un bonito broche a su carrera y una dedicatoria especial a Xavi Tondo.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *