Las grandes vueltas al final son tres semanas y si te ponen lo más duro al final, sabes que consiste en ahorrar al máximo para darlo todo en ese momento decisivo. Por mucho que quieras dar la sorpresa en la primera semana, como te pases, lo mismo no llegas a la última. Paliar esto es complicado. El recorrido puede ser espectacular que si los ciclistas o, sobre todo, los directores no quieren es un fiasco. Por ejemplo, un recorrido de clásica disputada en un día puede ser precioso. Y ese mismo recorrido incluido en las grandes vueltas no funciona. Los directores buscan que no pase nada, que se ahorre energía y que se escapen dos o tres que no supongan ningún problema.
Una solución podría ser incluir más media montaña. Ahí podría ganar casi todo tipo de corredor y está siempre movida. Las etapas llanas deberían tener más mordiente. Que se llegue al sprint, pero que tengan esa cotita final o repecho que al menos da la emoción. Y, claro, que las etapas de montaña fuesen etapas de montaña de verdad. Que sean de castigo, aunque se vaya despacio, que si son ocho horas de carrera y te da igual ir más deprisa que no. Yo las he corrido en el Giro y, aunque ahora va todo muy medido, es diferente. El tema de los puntos no tiene influencia en las vueltas grandes, porque es más difícil conseguirlos. Si ganas el Tour, consigues un montón, pero sólo gana uno. En las carreras de un día sí se hacen más, pero si no se otorga más puntuación para los vencedores de etapa, difícil.
Las carreras deben volver a ser épicas. Las grandes vueltas mucho más, lo que han sido toda la vida. Antes no había día de descanso, después uno y ahora vamos por tres. Si pones alta montaña de verdad, media montaña cañera, etapas largas, etc haces que la gente al menos lleguen cansados a las últimas etapas. Así te garantizas que al menos caerán de maduros. Pero ahora… ha sido todo diseñado para que se decida el último día. Y de las cronos… qué se puede decir. De vergüenza. En el Tour corrías etapas contra el crono de sesenta kilómetros.
En los recorridos de ahora no tendría ninguna posibilidad igual. Si quitas las cronos, me van a ganar los mismos. Ganaba tiempo a otros escaladores. En el año 2000 fue mi primer Tour con aspiraciones. Se hizo una crono por equipos durísima. Ni idea de cómo correr estas etapas. Zulle pegaba acelerones de un kilómetro, nosotros de cien metros. Llegó el puente de Saint Nazaire y Zulle se quedó y hubo que esperarle. Ni idea de cómo preparar la táctica de las por equipos. Hay anécdotas muy buenas de mi experiencia en las cronos por equipos. Por ejemplo, Juanmi Mercado que fue todo el rato a rueda y cuando llegaba un repecho nos atacaba y se marchaba solo. ¡Qué desastre! Ahora se ha mejorado un poco.
Escrito por Paco Mancebo
Foto: @ACampoPhoto