La noticia del fallecimiento de Juano Uribarri cayó como un jarro de agua fría sobre todos. whatsapps, mensajes en el foro de APM, el boca a boca de hoy en día. Una tristísima noticia que nos desoló el lunes y que con el tiempo iremos asimilando y colocando, imagino. Porque cuando se marcha cualquier persona es triste, pero cuando lo hace una persona que ha unido a tantas alrededor del mundo de la bicicleta, lo que de primeras es un sentimiento de tristeza y desazón enorme con el tiempo se transforma en uno de profundo agradecimiento.
Para quienes no lo sepan, que seguro son la mayoría de nuestros lectores, Juanto fue quien, junto a Ander Guaza (para quien va otro abrazo fuerte) y otros locos de las cumbres lanzó el portal Altimetrias.net. Quienes en ella vean una simple web de altimetrías (de las más brillantes del planeta, por cierto) se equivocan. Aquello fue un nexo de unión que a través de un foro como el suyo fue poniendo en contacto a tantos y tantos centenares de personas con un punto común. Muchas a través del cicloturismo, otras a través del ciclismo profesional.
De aquellas discusiones interminables surgieron iniciativas tan necesarias como lo que hoy es Plataforma Recorridos Ciclistas, concienciando desde ahí al personal, las instituciones y los organizadores con propuestas sobre, cómo no, novedosos recorridos. Aquella iniciativa dio paso a proyectos paralelos que tomaron impulso desde ahí, como la revista Desde la Cuneta, de la que tuve el honor de ser fundador y que es hoy Planeta Ciclismo. Una revista en papel como alternativa a otras también conocidas como Ziklo, con participación de varios foreros de aquella comunidad involucrados, y otros muchos proyectos incluso de pruebas cicloturistas que han ido naciendo.
Incluso de magníficas personas que han seguido implantando tu amor por los puertos de montaña y plasmándolo en forma de altimetría. Qué decir de la ‘Doble Eme’ de Andalucía Cicloturismo o de 39×28.
De aquella aventura incluso salen amigos. Personalmente, puedo dar fe de ello y aunque con alguno discutía más de la cuenta en ese canal de debate, después los puntos en común cobraron más importancia que las distancias y dieron paso a bonitas amistades que ya sea para departir delante de una cerveza, viajar, o incluso conformar granos de arena en un proyecto como High Cycling hace que todo este tránsito haya merecido la pena.
Es justo recordar los orígenes, el lugar del que todos procedemos y en este caso agradecer. Y es el momento de hacerlo con Juanto (también con Ander, el lado más informático del dúo), que nos ha dejado. Y aunque en estos momentos es obvio que pienso que hubiese sido mejor escribirlo con el homenajeado en vida, no queda otra que realizar este pequeño homenaje y agradecimiento póstumo.
Creo que encarno la voz de todos nosotros cuando te doy las gracias, Juanto. Por haber hecho tanto por nosotros y por el ciclismo sin ser conscientes ni tú ni nosotros ni el ciclismo. En este caso desde el sillín de tu bicicleta, grabadora en mano tomando datos para realizar las primeras y mejores altimetrías que muchos hemos disfrutado. Las personas pasan, pero el legado queda. Y el tuyo nos acompañará siempre.
Así que, sin más, sólo queda mandar un abrazo muy fuerte a todos sus allegados y familia, así como a todos mis compañeros. Es un trago difícil y triste, pero quedémonos, ya que no nos queda otra, con todo lo bueno que Juanto ha aportado a nuestras vidas. La vida es mucho mejor con ciclismo que sin él. Y lo era mejor con Juanto que sin él. Pero toca seguir con el recuerdo puesto en él, en nuestro punto de origen, para seguir transmitiendo su legado. ¡Gracias, señor Uribarri!
Escrito por Jorge Matesanz
Foto de portada: APM