HC Recorridos Tour

Presentado el recorrido del Tour de Francia 2023: así serán las etapas, los puertos, etc

La mañana del 27 de octubre sirvió a Christian Prudhomme y los suyos para desvelar las etapas que compondrán el Tour de Francia 2023. Una cita que arrancará en España, en concreto en Bilbao, y que tras dos etapas y media por suelo vasco pasará al país galo para disputar en él la totalidad de las etapas restantes. Veintiún etapas que tienen un poco de casi todo y un poquito de crono, porque serán únicamente 22 kilómetros los que contenga la única etapa en esa modalidad, que además, lejos de ser llana, podría considerarse una contrarreloj mixta, camino de convertirse en una cronoescalada de facto. Cuatro llegadas en alto, más alguna otra etapa de montaña que no finaliza en subida. Pirineos tempraneros, el regreso del Puy de Dôme, una de las grandes noticias, unos Alpes quizá demasiado extensos, y remate en los Vosgos, unos montes que ya decidieron el Tour de 2020 y de los que se espera decidan el de 2023 con una etapa de montaña que puede ser de las que más merezca la pena de esta edición recién estrenada.

Mucha polémica por la ausencia de un mayor número de kilómetros contrarreloj y por lo extraño del recorrido, que deja de lado gran parte del territorio francés. Un Tour que favorece… a nadie. Y que perjudica… a nadie. Un recorrido que se sale sin duda de los parámetros clásicos y que precisamente renuncia a esa palabra del todo con el descanso de varios de sus grandes mitos. Sí estarán el Tourmalet o la Joux Plaine, aunque si obviamos la reincorporación del coloso de Clermont-Ferrand, el resto de los puertos bien tienen menos solera en la carrera francesa o son de reciente incorporación. Un aspecto que choca frontalmente con la imagen del Tour de Francia, que históricamente ha tenido acostumbrados a sus aficionados a vivir de la mítica de sus cimas y ha presumido de tradición.

Los tres ciclistas que aspiran a repetir hazaña en el Tour de Francia 2023 © ASO / Pauline Ballet

Se echa en falta otra contrarreloj o que la que se incluye sea más larga y permita oportunidades a más corredores. Pero siendo como es, aún hay posibilidades de vivir un gran espectáculo como pudimos disfrutar en 2022 gracias al choque de trenes entre el Jumbo-Visma de Jonas Vingegaard y el UAE de Tadej Pogačar. Terreno hay para aburrir, si bien en algunos casos las etapas permitían otro tipo de posibilidades. ¿Mejores o peores? Ahí entra lo subjetivo y cada un podrá tener su punto de vista. Uno de los aspectos muy positivos a valorar es la ausencia de grandes traslados, lo cual agradecerá el ciclista. Serán energías que el corredor podrá aplicar sobre la carretera.

Estamos trabajando en un Tour alternativo donde mostrar todas esas variables que la organización del Tour optó por dejar en la nevera. Vamos al recorrido etapa por etapa, aunque este año la organización no ha facilitado los perfiles de todas las jornadas, algo que sí ha hecho el Giro hace recientes fechas y cada año hace la Vuelta. La información que ofrece la web del Tour es bastante incompleta y mejorable.

ETAPA 1 (1/7/23) – Bilbao – Bilbao … 182 km

Se anunciaron las etapas vascas tras la presentación de Le Grand Depart, por lo que esta jornada es de sobra conocida. Cinco puertos y terreno durísimo en todo momento para ser una primera etapa. Los dos últimos puntuables, El Vivero y Pike serán los puntos decisivos de una jornada que ya promete emociones desde el primer día y que dará un paseo por los sitios más turísticos de la costa vizcaína, como San Juan de Gaztelugatxe. En este último, las rampas son durísimas y retorcerán a los ciclistas a menos de diez kilómetros para la conclusión de la etapa. Diferencias y pelea por tomar el primer maillot amarillo.

ETAPA 2 (2/7/23) – Vitoria – San Sebastián … 210 km

Segunda jornada y segunda de media montaña. Esta vez se puede esperar como desenlace la escapada de un grupo de gente que ya se haya dejado ir, o bien un sprint reducido. También se puede sorprender en solitario, aunque Jaizkibel, que es la última dificultad montañosa, cae algo lejos de la meta para aventuras sin compañía, ya que el grupo todavía conservará fuerza. Pocas diferencias y continúa la selección entre los candidatos al podio. Cuidado con el tiempo y las caídas.

ETAPA 3 (3/7/23) – Amorebieta Eltxano – Bayona … 185 km

Se espera una etapa de más a menos, con subidas en los dos primeros tercios, los que coinciden con la despedida del País Vasco español. Una vez atravesada la frontera, el terreno debería ser más suave y facilitar el trabajo de los sprinters, que estarán ansiosos por empezar a luchar las victorias de etapa. Como las dos primeras etapas no son cortas, podrán respirar y no verse amenazados por el fuera de control. Por lo que en Bayona será difícil que perdonen.

ETAPA 4 (4/7/23) – Dax – Nogaro … 182 km

Pese a estar prácticamente a los pies de los Pirineos, será una nueva etapa para los velocistas. Puede que haya alguna subida de poca importancia para dar interés al maillot de la montaña, pero nada que vaya a tener relevancia tanto en la lucha por la etapa como en la clasificación general.

ETAPA 5 (5/7/23) – Pau – Laruns … 165 km

La alta montaña no espera y ya al quinto día enseña los Pirineos en todo su esplendor. Estos primeros puertos serán de tanteo, ya que las fuerzas aún no habrán sido testadas del todo. Aún así, la selección que pueden realizar dos colosos como Soudet (15 km al 7%) –enlace a Street View– y Marie Blanque (8 km al 8,5% con los últimos cuatro kilómetros sobre el 10%) –enlace a Street View– debería ser importante. El clásico día para decirnos quién no va a ganar el Tour. La pelea por el maillot de la montaña será también interesante. El descenso final tiene su miga y puede ser decisivo. Final calcado al año 2020, primera victoria de etapa en el Tour para Tadej Pogačar.

ETAPA 6 (6/7/23) – Tarbes – Caureters (Cambasque) … 145 km

Sexta etapa y ya escalamos uno de los colosos históricos del Tour como el Col du Tourmalet (17 km al 7,3%) –enlace a Street View-. Precedido por el Col d’Aspinenlace a Street View– y seguido del primer final en alto, en Cauterets, a la altura de Cambasque (16 km al 5%) –enlace a Street View-. Se rumoreaba la llegada más arriba, en Pont d’Espagne, pero parece que deberá esperar otra ocasión. Pese a ser una etapa dura y que creará mucha selección, el Tourmalet se encuentra muy lejos de la línea de meta. Desde el fin del descenso aún restarán unos 30 kilómetros. El final no es muy duro, aunque tiene algún tramo donde se puede romper la cosa para ver segunditos entre los más fuertes. Cauterets vivió la primera victoria de etapa de Miguel Indurain (1989) en el Tour, al igual que la primera de Michael Rasmussen en la Vuelta (2003). Virenque completa el cuadro de honor (1995) en un día en el que perdió la vida Fabio Casartelli.

ETAPA 7 (7/7/23) – Mont de Marsan – Burdeos … 170 km

Regresa el llano en un día que homenajeará los 50 años que habrán pasado del Tour ganado por Luis Ocaña, residente en la localidad de salida. Burdeos regresa al Tour tras unos años de ausencia, y donde se espera una llegada masiva con los velocistas clamando venganza por tanta tortura en las cuestas pirenaicas.

ETAPA 8 (8/7/23) – Libourne – Limoges … 201 km

El Tour anuncia esta jornada como de media montaña, si bien el terreno será quebrado sin más. La aproximación al Macizo Central y la longitud de la etapa dará alas a los aventureros, que con casi toda seguridad se jugarán el triunfo de la etapa. Los favoritos, en espera de la primera llegada seria en montaña.

ETAPA 9 (9/7/23) – Saint Leonard de Noblat – Puy de Dôme … 184 km

Si bien la primera llegada en alto fue en Cauterets, el regreso de este coloso será quien ponga en el mapa a los verdaderos candidatos al podio de París. Tras 35 años de ausencia, la montaña de Clermont-Ferrand vuelve para ser una de las grandes referencias del Tour 2023. Recordar las batallas que en su cima han librado mitos como Julio Jiménez o Federico Martín Bahamontes, Raymond Poulidor o Jacques Anquetil, Eddy Merckx u Ocaña, Pedro Delgado o Fignon… la lista es larga. El antiguo Alpe d’Huez aprovecha la ausencia de las 21 curvas para mostrar toda esta zona volcánica y preciosa al mundo, ahora en color. El Puy de Dôme (13 km al 8%) –enlace a Street View– dará pie al primer día de descanso.

DÍA DE DESCANSO (10/7/23)

ETAPA 10 (11/7/23) – Vulcania – Issoire … 167 km

Se desconoce el trazado exacto de esta etapa, si bien el comentario del director del Tour ha dejado entrever que alguno de los Puy de la zona. Lo que está claro es que los puertos se alejarán de meta un tanto, permitiendo que la etapa sea más para fugas que para los hombres de la general.

ETAPA 11 (12/7/23) – Clermont Ferrand – Moulins … 180 km

Huyendo del Macizo Central, seguro que la primera parte de la jornada tiene alguna dificultad y aviva el ritmo. Se promete una etapa rompepiernas, pero con clara resolución al sprint. Más aún con todo lo que tendrán los corredores que superar para llegar a París.

ETAPA 12 (13/7/23) – Roanne – Belleville en Beaujolais … 169 km

De nuevo un día declarado de media montaña, pero sin mayor información. Ruta entre viñedos y un final en rampa, donde los mejores podrán dirimir los asuntos que el Macizo Central haya dejado pendientes. Se suben los cols de Croix de Montmainenlace a Street View– y Rosierenlace a Street View-, bastante más duro.

ETAPA 13 (14/7/23) – Chatillon sur Chalaronne – Grand Colombier … 138 km

Gran llegada en alto de este Tour. Son 17 km al 7% –enlace a Street View– con fases muy duras. De nuevo una montaña escalada en el año de la pandemia, 2020, y con victoria para Tadej Pogačar en un sprint reducido ante Primoz Roglic, que portada el maillot amarillo. La etapa tendrá alguna subida, pero nada fuera de lo común en lo que llamaríamos comúnmente una etapa unipuerto. Se esperan diferencias y que los grandes nombres de la carrera se tomen este día como uno de los más importantes. Día Nacional en Francia.

ETAPA 14 (15/7/23) – Annemasse – Morzine (Les Portes du Soleil) … 152 km

En las mismísimas puertas del sol terminará la 14ª etapa. Es una de las más duras de la presente edición, con el ascenso clave al Col de la Ramaz (14 km al 7%) –enlace a Street View– y al mítico y durísimo Joux Plaine (12 km al 8%) –enlace a Street View-. Les acompañan los duros cols de Cou y Feu, que añadirán dureza a una etapa sin un metro llano y superando claramente los 4000 metros de desnivel. Será un día definitivo, con el último ascenso siendo el que marcará las diferencias y un descenso que puede ser tan o más decisivo que la subida. Victorias de Pantani, Virenque o Ion Izagirre las vividas en Morzine tras escalar este coloso.

ETAPA 15 (16/7/23) – Les Gets – Saint Gervais Mont Blanc … 180 KM

Son 180 kilómetros de etapa, lo que en este Tour se puede considerar una etapa larga. Tras la jornada de descanso, día duro de montaña, con final en Le Bettex tras pasar puertos como Croix Fry (11 km al 7%) –enlace a Google Street– o el durísimo Côte des Amerands (3 km al 11%) –enlace a Google Street-, que promete romper todo en mil pedazos de cara a la subida final. Un final en alto no muy largo (7 km al 8%) –enlace a Google Street-, pero que seguro, visto el nivel de desgaste al que los favoritos hayan podido llegar, puede ser decisivo. Último final en alto puro. Ojo a los puertos no puntuables como Fleuries o Aravis, que sí irán pesando en las piernas.

DÍA DE DESCANSO (17/7/23)

ETAPA 16 (18/7/23) – Passy – Combloux … 22 km (ITT)

La única etapa cronometrada del Tour de Francia 2023. Una auténtica lástima porque la nota del recorrido podía subir enteros, pero esta especie de contrarreloj mixta o combinación de diferentes subidas en lucha individual no cumple las necesidades de crono que una gran vuelta debería incluir. Ni siquiera es una etapa para especialistas. Se suben dos cotas como las de Soudans y Domancy -la mítica del durísimo Mundial de Sallanches– que perjudicarán el rodar de los ciclistas, que se irán a unos 30/35 minutos a lo sumo de etapa.

ETAPA 17 (19/7/23) – Saint Gervais – Courchevel … 166 km

La etapa reina. Cuatro puertos, más de 4000 metros de desnivel y un final atípico en el Tour, con subida al Col de Loze (28 km al 6%, con una última zona durísima) –enlace a Street View– siendo además la cima más alta del Tour (Souvenir Henri Desgrange). Ni siete kilómetros separan la cima de la meta en la estación alpina, que ha sido una de las llegadas más interesantes de los Alpes en las últimas dos décadas. Courchevel se pasará de camino al Col de Loze, uno de los más duros de este Tour de Francia 2023 y puede que el punto decisivo de la carrera.

Antes, tres puertos que causarán desgaste y acumularán desnivel. De salida el clásico Col de Saises (13 km al 5%), por su cara suave, –enlace a Street View– y que enlaza sin descanso con el Cormet de Roselend (20 km al 6%) –enlace a Street View-, otro de esos clásicos de segunda fila de los Alpes. El Col de Longefoy (6,5 km al 7,5%) –enlace a Street View– abrirá boca y después, pasado Moutiers, dará comienzo la parte decisiva de la etapa. ¿Ataques de lejos? Es complicado, si bien es el día para buscar la carrera desde la salida. Las zonas de valle serán rápidas. Final en rampón del 18% para terminar de hacer diferencias.

ETAPA 18 (20/7/23) – Moutiers – Bourg en Bresse … 186 km

Pese a las contradicciones de la web del Tour, parece que será un día tranquilo y para escapadas. Los velocistas que hayan sobrevivido necesitarán haberlo hecho junto a un equipo que pueda defender sus opciones y a estas alturas de Tour ya no sobra un gramo de fuerza. Saliendo de los Alpes, es fácil pensar que por muchas montañas que se quieran esquivar, siempre hay alguna que tiene que estar.

ETAPA 19 (21/7/23) – Moirans en Montagne – Poligny … 173 km

Otro día de llano, al menos teórico. En el último tercio de la etapa se afronta la subida a Ivory, que no debería ser suficiente como para romper el sprint. O la escapada, que a estas alturas… Día previo del final del Tour. Las espadas en todo lo alto. Habrá contención.

ETAPA 20 (22/7/23) – Belfort – Le Markstein … 133 km

Día decisivo. Cinco puertos puntuables, una etapa corta y nerviosa que no deja de subir o de bajar y un final ya conocido por el pelotón femenino. Los Vosgos ofrecen la traca final con un etapón de media montaña (o de montaña a secas). De salida de asciende el clásico Ballon d’Alsace (12 km al 5%) –enlace a Street View-. Croix de Moinats y Grosse Pierre enlazarán con las subidas más leves del día, coronadas en escalera por el Col de la Schlucht. Una bajada larga nos llevará a Munster, donde da comienzo el puerto más duro del día, el Petit Ballon (9 km al 8%) –enlace a Street View-. Subir, bajar y subir a otro puerto durísimo como Platzerwasel (7 km al 8,5%) –enlace a Street View-, cuya bajada vio a Contador abandonar el Tour en 2014 y cuya cima dista siete kilómetros de la meta en Le Markstein. Un final muy bonito que recuerda al final de fiesta de la Vuelta a España de 2022 con ese encadenado final Cotos-Navacerrada por el llano que une ambas cumbres.

ETAPA 21 (23/7/23) – Saint Quentin en Yvelines – París … 115 km

Trámite y día de fiesta para los vencedores del Tour. Se espera lo clásico, que no es otra cosa que un sprint y despedida de un Tour de Francia 2023.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: ASO

Gráficos y altimetrías: ASO / Cyclingcols

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *