INTRODUCCIÓN – De la guía de La Vuelta.
Homenaje a Alejandro Valverde en su última Vuelta. La salida desde Murcia y la undécima etapa nos llevarán a Almería y el bonito Cabo de Gata, una de las joyas del Mediterráneo. La etapa en sí debería tener poco que contar, con terreno llano, perfecto para una llegada masiva y apenas algunos repechos. El viento puede ser una opción, aunque a estas alturas ya será complicado sorprender. Día de análisis tras la crono y día en el que seguro que debido a ello los capos prefieren celebrar una etapa más tranquila. Aún así, nunca se sabe.
ÚLTIMAS LLEGADAS A CABO DE GATA
La Vuelta llegará por primera vez a este icónico lugar de la costa almeriense, dejando imágenes para el espectáculo en uno de los lugares más bonitos del sur (no os tiréis al cuello, lo digo por la gran cantidad de ellos que hay). Vamos por tanto a fijarnos en algo diferente, pues la jornada parte de Murcia en un teórico ‘homenaje’ a Alejandro Valverde, en casa, en su última Vuelta… y como no tenemos victoria de etapa de Valverde en El Pozo (en Alhama sí, ganó la segunda etapa de la Vuelta a Murcia de 2006), pues por qué no… un video de la leyenda, de la Vuelta a Murcia (que todos sabemos es la clásica más importante del mundo, guiño, guiño). Dentro video de la última victoria de Valverde en Murcia, durante la Vuelta a Murcia, año 2017:
PERFIL
Desnivel positivo: 1588 metros.
Nos enfrentamos a una de las pocas jornadas de esta Vuelta preparadas para que el pelotón se juegue la victoria al sprint. Etapa prácticamente llana en su totalidad.
PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO
La jornada sale del interior, de Alhama de Murcia, para que sus primeros setenta kilómetros sean terreno para que la fuga se forme y el pelotón se acerque a la costa. Un olor a mar que se atisbará en el paso de Pulpí y se hará realidad antes de llegar a Cala Panizo, en el kilómetro 79. Ya sabemos que el viento siempre puede estar presente en esta zona y tendremos casi ochenta kilómetros pegados a la costa.
Una vez llegue el pelotón a Agua Amarga se alejará del mar, para volver hacía el en el paso por Rodalquilar y ya hacerlo más tarde y de manera definitiva tras el sprint intermedio de Ruescas, a diez kilómetros de meta.
El sprint final es perfecto sobre el papel. Casi cuatro kilómetros de recta tras un giro a izquierda en la pedanía del Cabo de Gata. Lo único que puede ser clave es el viento… Atentos al siguiente apartado.
METEOROLOGIA
Información Aemet
Viento esperado a lo largo del trazado
Viento últimos kilómetros
Información Meteoblue
Temperatura agradable y pocas, muy pocas posibilidades de lluvia… pero, ¡ojo! El viento va a hacer acto de presencia. La dirección no es perfecta pero va a ser bastante molesto durante toda la zona expuesta al mar. Posibilidades para que haya abanicos hay… y muchas. Pero ya sabéis, tiene que haber algún equipo que quiera.
Los últimos kilómetros tendrán viento lateral, molesto… y perfecto para encunetar hasta los últimos metros.
HORARIOS
- HORARIO DE SALIDA: 12:35
- HORARIO DE LLEGADA APROXIMADO: 17:30
FAVORITOS
La baja de Sam Bennett en la jornada previa ha abierto un abanico de posibilidades e ilusión al resto de hombres rápidos del pelotón, pues el irlandés estaba enchufado y un velocista enchufado es imparable, además ya sabemos que las etapas para sprinters escasean en la carrera y por recorrido, estamos ante una de las pocas posibilidades que restan de aquí al final de la carrera. Por lo tanto, no hay otra apuesta posible que la de volata para esta undécima jornada de la carrera. Ahora bien… veremos si este sprint se produce con todo el pelotón o, por el contrario, el mismo llega roto al final por acción del viento.
Empezando con la escapada, creo que no debería subestimarse el intentar estar en la misma. Es cierto que las posibilidades de que un grupo de fugados llegue a meta con tiempo de jugarse la victoria, son muy bajas… pero, en cambio, sí hay posibilidades de adelantarse a los acontecimientos. Si finalmente tenemos abanicos en el pelotón y el corte da caza a los fugados ya formado, podríamos hablar de que alguno de los componentes de la misma podría incluso soñar con pelear la etapa si ha sabido economizar sus balas. Difícil adivinar quién estará en la misma, pero seguro que la salida de Murcia anima a Rubén Fernández a intentarlo, incluso por qué no José Joaquín Rojas y Luis León Sánchez podrían tirar de experiencia y estar ahí. A mayores, corredores como Fred Wright, Thomas de Gendt, Kiko Galván, Xavier Azparren, Kelland O’Brien o Antoine Raugel podrían ser algunos de los corredores en intentar formar la fuga.
Hablando ya de favoritos, nos encontramos con que independientemente de que haya abanicos o no, el ramillete de favoritos es prácticamente el mismo, destacando por encima de todos a Tim Merlier, Pascal Ackermann y Mads Pedersen, que parecen las referencias de esta jornada… Llamadme pesado, pero creo que Merlier tiene que levantar los brazos como sea, aparentemente el mejor treno de los tres es suyo y tiene que saber aprovecharlo en un final así o por el contrario, en la formación de los cortes, si es que llegan a producirse. Por cierto, el joker de hoy es claro: Danny van Poppel. Si no está enfermo o en proceso de ponerse, creo que mañana tiene una oportunidad perfecta para hacer saltar la banca. Tras ellos, corredores como: Kaden Groves, Dan McLay, Bryan Coquard, Mike Teunissen o Fabian Lenhard deberían ser tomados en cuenta. En caso de abanicos, podríamos hablar incluso de Daryl Impey, Davide Cimolai, Sebastián Molano, Boy van Poppel o Patrick Bevin.
Entre los favoritos, no es jornada para dormirse. Habrá tensión frente a los posibles abanicos que puedan suceder y eso nos dejará una jornada que para nada dará descanso a las piernas y los reflejos de todos. En el caso de que se formasen los abanicos, parece una buena situación para el líder Remco Evenepoel, que se defiende a la perfección en el llano. Quien sabe si Primoz Roglic sale con ganas de intentar algo sabiendo que sobre el papel y tras lo visto, para arriba lo tiene complicado.
¡No se duerman! Estén pendientes y … ¡no es día de siesta! Nunca se sabe dónde se puede perder la carrera.
ZONA DE APUESTAS
Mi favorito: Tim Merlier
Mi joker: Antonio Danny Van Poppel
Escrito por: