El profesor flandrien por @sergioyustos_ Previa Tour de Francia

Previa 12ª etapa – Tour de Francia

INTRODUCCIÓN – De la guía del Tour de Francia

La etapa reina sin lugar a discusión. De nuevo no es una jornada larga, de muchos kilómetros, aunque sí que acumularán desnivel los ciclistas hasta llegar al cielo en la cima del mítico Alpe d’Huez. Sus 21 curvas decidirán en gran medida quién será el ganador de este Tour 2022. De salida el larguísimo Galibier, aunque por su lado benigno. Serán, en realidad, 33 kilómetros de ascenso. Tras el descenso llega latambién mítica Croix de Fer. De nuevo, más de treinta kilómetros de subida. La bajada hacia Allemond es técnica y soporta repechos durísimos. Tan irregular como la cara que ascenderán. Un llano de unos diez mil metros y … ¡sálvese quien pueda! Catorce kilómetros a una media cercana al 8%.

El perfil presenta un error en ese kilómetro al 11,5% entre el 9 y 10 de ascensión, ya que las zona más difíciles de esta subida están en su comienzo, una vez atravesada la localidad de Bourg d’Oisans.

ÚLTIMAS LLEGADAS A ALPE D’HUEZ

Alpe d’Huez y sus 21 curvas significan Tour de Francia, hasta 30 veces ha formado parte esta ascensión de la carrera francesa, teniendo ganadores tan ilustres como Geraint Thomas, Carlos Sastre, Marco Pantani o Gianni Bugno. Por quedarnos con una edición, algo más actual, lo vamos a hacer con la de 2011… cuando Pierre Rolland sentencio una jornada espectacular.

Dentro vídeo:

PERFIL

Desnivel positivo: 4660 metros.

Galibier vuelve a ser protagonista de la jornada desde la cara de Lautaret, para dar posteriormente paso a la Croix de Fer y finalmente a Alpe d’Huez, una jornada prácticamente sin descanso, una jornada de alta montaña.

PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO

La jornada comienza en la localidad francesa de Briançon con un itinerario bastante divertido, pues los primeros 11 kilómetros de la jornada depararán pelea por el sprint intermedio, pero nada más superar la meta volante el pelotón comenzará la ascensión al Galibier. Una ascensión donde se espera una pelea dura para coger la fuga. Una ascensión con pendientes ‘amables’, pero bastante larga.

Perfil Flamme Rouge

Una vez superada la primera cima importante de la jornada, el pelotón emprenderá un largo descenso hasta el valle de apenas trece kilómetros que ya les dejará en la segunda ascensión de la jornada: La Croix de Fer. Una ascensión bastante irregular, que guarda trampa en sus primeros kilómetros, zonas muy duras e incluso buenas para que algún valiente lo intente.

Por último y tras el también largo descenso de la Croix de Fer, el pelotón encarará un último valle de unos diez kilómetros para llegar a la subida final: Alpe d’Huez. Una subida de leyenda, donde se pueden de nuevo ver diferencias y mucho ciclismo.

METEOROLOGIA

Información Accuweather

navigate_before
navigate_next

Información windfinder

Una jornada más seguimos con la ola de calor y el tiempo será bastante caluroso para la zona por la que transita el pelotón, en una jornada así tenemos que tener bastante en mente la posibilidad de deshidrataciones, golpes de calor, etc… que podrían marcar una parte importante de la jornada.

En cuanto al viento, puede ser importante a lo largo de toda la jornada. Será bastante desfavorable a lo largo de todo el día, salvo en la ascensión de Alpe d’Huez, entrando lateral y siendo muy cambiante a lo largo de sus 21 curvas. Esta situación no favorece ataques lejanos por parte de hombres de la general.

HORARIOS

  • SALIDA NEUTRALIZADA : 13:05
  • LLEGADA ESTIMADA : 17:55

FAVORITOS

Tras la increíble jornada vivida en la etapa previa del Tour de Francia, mañana el pelotón vuelve a encarar una jornada donde el recorrido puede animar a buscar las sorpresas y los cambios en la general. Además hemos de sumar que mañana es 14 de Julio, día de la fiesta nacional de Francia y siempre en estas jornadas, vemos un plus por parte de los corredores de casa.

Como venía comentando en la parte de meteorología el viento puede jugar un papel importante y favorecer que la fuga camine por delante de un grupo de favoritos donde Jumbo intentará mantener un ritmo para evitar que Pogacar juegue sus cartas.

Respecto a la fuga, espero que corredores como Thibaut Pinot, Damiano Caruso o Jakob Fulsgang hayan guardado fuerzas para una jornada como esta, aunque sinceramente Thibaut me parece de los pocos corredores que podría enfrentarse al pelotón desde la fuga en una jornada así, con el plus de ser el día nacional. Además de estos otros como Giulio Ciccone que ya debe encontrarse algo mejor, Andreas Leknessund, Rigoberto Urán, Matteo Jorgenson, Bob Jungels, Neilson Powless, Carlos Verona o Tom Pidcock puedan intentar filtrarse en busca de una victoria de etapa. Espero también que corredores como Brandon McNulty, Marc Soler o Rafal Majka busquen entrar en esta fuga, siendo clave para el futuro de la jornada. Por cierto, llamadme loco, pero creo que mañana veremos a Chris Froome intentar entrar en la fuga.

La pelea por la general esta en rojo vivo después de la jornada y esta claro que Tadej Pocagar intentará algo, aunque mañana no me parece sensato hacerlo desde lejos y su equipo esta mermado, si creo que podría intentar seleccionar la jornada en las rampas más duras de la Croix de Fer y plantear una subida dura en Alpe d’Huez, aunque es clave que filtre corredores en la escapada para plantear esta situación. Más fácil lo tiene Jumbo con Jonas Vingegaard y un autentico equipazo, ahora si, a su disposición… casi sin fisuras, la defensa que han de plantear es relativamente sencilla, pero lo bonito del ciclismo esta en las sorpresas que podemos llevarnos.

Ahora bien, en esta situación que estaba planteando hay dos corredores que se van a vigilar en exceso entre ellos y creo que corredores como Romain Bardet, David Gaudu o Nairo Quintana deben y pueden aprovecharlo, sobre todo en la pelea por el podium y quien sabe si también de la etapa… pero deben ser ambiciosos y buscar sacar ventaja de esta situación, algo que también deberían buscar Geraint Thomas o Adam Yates… aunque se me antoja más difícil.

Comentar por último que estamos viendo mejor a Aleksandr Vlasov y Alexey Lutsenko, que pueden ser dos buenos compañeros en algún movimiento lejano.

El Tour de Francia esta al rojo vivo. ¡Se vienen jornadas muy interesantes!

LA SEGUNDA OPINIÓN, POR @ALVARO_QUEVE

Tras el etapón vivido en la decima etapa y el cambio de escenario que hemos visto, Pogacar tiene que pasar a la ofensiva ante un bloque potente como Jumbo y un líder con bastante ventaja. En esta etapa se puede vivir una revancha por parte de Pogacar, un corredor que no se esconderá ante esta situación.

De nuevo viviremos un inicio rápido y corredores como Majka, Soler o incluso el propio Tadej podrían intentar estar atentos casi de inicio. Desde la fuga creo que Thibaut Pinot o Damiano Caruso podrían estar peleando por la etapa, pero el desgaste vivido en la jornada previa podría depararnos de nuevo muchas sorpresas.

Sigo pensando que corredores como David Gaudu, Romain Bardet o Nairo Quintana pueden jugar un papel importante en la pelea por el podium.

ZONA DE APUESTAS

Espero ver a Thibaut Pinot levantando los brazos en el día nacional de Francia y a Pogacar siendo el mejor de los favoritos sin sacar ventaja en meta.

Mi favorito: Thibaut Pinot

Mis jokers: Chris Froome/Tom Pidcock

Escrito por:

Sergio Fernández Yustos / @sergioyustos_

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *