El profesor flandrien por @sergioyustos_ Previa Vuelta a España

Previa 13ª etapa – La Vuelta

INTRODUCCIÓN – De la guía de La Vuelta. 

Probable llegada al sprint de nuevo. ¿Viento? Posiblemente, pero tantos días con la amenaza hará que haya también días que se tomen con relajación. Pinta a escapada y lucha ante los equipos de los velocistas. El final tiene su miga por contener un repecho antes del tramo final. Si alguien es capaz de romper ahí la disciplina del pelotón, tendrá opciones de llegar a meta destacado. Aunque parece difícil que con los buenos llegadores que va a haber, perdonen un día como este.

ÚLTIMAS LLEGADAS A MONTILLA

La localidad de Montilla se estrena como meta en La Vuelta a España, pero no es la primera vez que el ciclismo se vive en primera persona dentro de este pueblo andaluz, pues ha formado parte de la Vuelta a Andalucia en hasta cinco ocasiones, siendo dos veces línea de meta. En 2015 se vivió por última vez este ciclismo, siendo salida de la quinta etapa de la nombrada Vuelta a Andalucia, jornada que ganó Juan José Lobato.

PERFIL

Desnivel positivo: 1976 metros.

Etapa relativamente entretenida, sin tener mucho llano el pelotón vivirá un continuo sube-baja sin acumular mucho desnivel durante toda la jornada. Se prevé un buen día para los hombres rápidos que queden en carrera.

PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO

Tras unos kilómetros iniciales que pican hacia arriba, el pelotón encarará una larga bajada en el kilómetro quince y a partir de entonces, el día se vivirá en un constante paso de toboganes durante toda la jornada; subidas cortas y con poca pendiente que harán daño en el caso de que aparezca viento lateral.

Lo más ‘picante’ de la jornada está en los kilómetros finales, pues la meta situada en Montilla se encuentra en un ligero ascenso, que hará daño a los hombres más rápidos del pelotón. Concretamente los últimos 700 metros acumulan un 5% de media.

METEOROLOGIA

Información Aemet

Información Meteoblue

De nuevo tendremos una temperatura agradable y pocas, muy pocas posibilidades de lluvia, pero con el viento otra vez molestón toda la jornada, con más intensidad que en la jornada previa. Prácticamente desde salida y hasta el sprint intermedio de Espejo, el pelotón va a tener viento lateral. Todo el día con 13-15 km/h de media entrando de manera frontal y con picos de hasta 30 km/h, sería perfecto si algún equipo lo quiere intentar.

HORARIOS

  • HORARIO DE SALIDA: 13:15
  • HORARIO DE LLEGADA APROXIMADO: 17:30

FAVORITOS

La jornada se ve como un oasis entre tanta llegada en alto. Los velocistas que quedan en carrera quieren aprovechar esta llegada y los hombres de la general intentar recuperar energías, pero el viento no ayuda de cara a esta jornada. Habrá tensión todo el día y será importante ver la composición de la fuga, si la misma está formada por buenos rodadores y el pelotón tiene que apretar de más para controlar dicho corte, podrían formarse casi abanicos sin querer. Me cuesta ver, por otro lado, algún equipo que vaya a intentar buscar en primera persona dichos cortes… quién sabe si Bahrein podría intentar algo para Fred Wright, que se encuentra en un gran estado de forma y además cuenta con la plena confianza del equipo como ya comentara Roman Kreuziger. Lo cierto es que casi cualquier escenario le podría valer al británico, que se presenta como una de las grandes bazas para la jornada. Algo parecido podríamos decir de Mads Pedersen, quien tiene a tiro la regularidad y a todo el Trek a su servicio; parece que no tienen tanta necesidad de buscar estas opciones y que les puede valer con el porcentaje de la línea de meta, pero existe la opción. Ya mirando un poco más lejos y hacia otros equipos, parece difícil que Jumbo, Astana, INEOS, Movistar, etc. quieran tan siquiera plantear esta pelea con el fin de semana que se presenta.

Con lo comentado, veremos qué papel puede jugar la escapada. Será importante, como comentaba antes, ver si de nuevo tenemos una fuga ‘consentida’ (entre comillas) que sea fácil de controlar, o por el contrario corredores como Quentin Pacher, Alessandro De Marchi, Luis León, etc. quieran jugar sus cartas desde este escenario, planteando una pelea más difícil para el pelotón.

Ya por último, hablando de favoritos para la victoria, es evidente que para mí los dos grandes nombres son Mads PedersenFred Wright, por lo comentado previamente. Pero otros como Kaden Groves, en racha y ojo que eso es importante, Tim Merlier, Bryan Coquard, Mike Teunissen, John Degenkolb, Pascal Ackerman, Sebastian Molano o Cedric Beullens también tendrán una buena opción, aunque el final se les puede hacer bola. Me falta un gran nombre, lo sé, y es que Danny van Poppel de nuevo merece una mención especial en una jornada que se le adapta incluso más que la llegada del Cabo de Gata y aunque no contará con mucha ayuda por parte de su equipo, es el ‘coco’ de la jornada. Por comentar un nombre diferente y que pueda hacer un gran puesto, nos vamos a quedar con dos: Gotzon Martín, que viene poco a poco encontrándose mejor y rozando el top 10; Kiko Galván, ya comentamos que necesitaba algo de dureza para destacar, y mañana la llegada puede ser perfecta para él.

Las jornadas de transición se pueden complicar, quién sabe si pasa mañana.

ZONA DE APUESTAS

Mi favorito: Mads Pedersen

Mi joker: Kiko Galván/Gotzon Martín

Escrito por:

Sergio Fernández Yustos / @sergioyustos_

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *