INTRODUCCIÓN – De la guía de La Vuelta.
Etapa reina de la Vuelta pese a que le falte acumular algún puerto más. De salida es duro, con la subida a Locubín para conformar la fuga. Después de una zona de repechos, una zona para ampliar hueco y en el tercio final, los puertos. Monachil tiene unos ocho kilómetros sobre el 8%. Será el momento para romper en mil pedazos el pelotón y que los artistas empiecen a proponer las estrategias ofensivas o defensivas. Es el día para que los escaladores le den la vuelta a la tortilla.
El descenso enlaza con el inicio de Hazasllanas, que contiene rampas para que se hagan las apuestas más importantes. Desde la cima a Sierra Nevada se asciende por la general, donde es más sencillo ir a rueda y agruparse. En los últimos kilómetros, con la altitud y el paso por la estación vuelve a endurecer, pero los ataques en este punto no obtendrán gran premio.
ÚLTIMAS LLEGADAS A SIERRA NEVADA
Sierra Nevada ha formado parte de la carrera en hasta catorce ocasiones, siendo la primera vez en 1979 y la última hace solamente cinco años, en el 2017, cuando Miguel Ángel López hacía valer su calidad para llevarse una etapa clave en aquella edición.
PERFIL
Desnivel positivo: 4024 metros.
Etapa clave en el devenir de la carrera, con el Purche y Sierra Nevada como punto clave de la jornada. Una pena que no se llegue hasta más arriba, pero la etapa puede ser suficiente para hacer daño.
PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO
La jornada empieza con una zona que puede hacer daño, sube baja continuo en los primeros sesenta kilómetros que se harán a mil por hora en busca de formar la escapada. Dentro de este tramo de la jornada solo encontramos una subida categorizada, de tercera, el Puerto del Castillo.
Perfil Cyclingcols
Una vez superado el Puerto del Castillo y tras una zona que continúa siendo quebrada, en el kilómetro setenta y cuatro tras el paso de la localidad de Pinos Puente, cambia el escenario. El pelotón encarará por entonces un largo valle hasta la ciudad de Granada, donde tras noventa kilómetros de etapa inicia la parte clave de la jornada, con el ascenso al Purche. Un puerto que sin ser excesivamente largo guarda bastante dureza y ojo… tiene un descenso realmente peligroso, donde se puede hacer casi más daño que en la subida.
Perfil Andalucia Cicloturismo
Como comentaba, tras el técnico y estrecho descenso del Purche, el pelotón comenzará la subida de mayor entidad de la carrera, Sierra Nevada hasta Hoya de la Mora. Un autentico coloso que sin subirse hasta arriba llegará a superar los 2500 metros de altitud.
Perfil Andalucia Cicloturismo
METEOROLOGIA
Información Aemet
Información Meteoblue: Viento al detalle toda la jornada.
Información Meteoblue: Viento al detalle puerto final.
Otra vez nos encontramos con una jornada apacible en el sur de la península, con buena temperatura y sin posibilidades de lluvia.
Viento lateral toda la jornada, casi desde salida. En este caso incluimos también el ascenso final, donde nos encontraremos la misma tendencia por parte del viento salvo en los kilómetros iniciales, algo más favorable.
HORARIOS
- HORARIO DE SALIDA: 13:05
- HORARIO DE LLEGADA APROXIMADO: 17:30
FAVORITOS
La jornada previa y el ascenso a La Pandera, han dejado los ingredientes perfectos para que podamos soñar con una jornada de verdadero ciclismo al cierre de la segunda semana de carrera. Vimos como Remco Evenepoel, ya sea por la caída, el paso de los días o que el pico de forma empiece a caer, perdía tiempo en la subida final y aunque limitaba esta perdida a menos de un minuto de diferencia, generaba dudas de cara a su nivel para el resto de la carrera. Esto hay que sumarlo al hecho de que por sí sola, esta jornada era la más peligrosa para el corredor belga, que tendría que enfrentarse a un ascenso de bastante duración y sobre todo, superando los 2500 metros de altitud en la parte más alta. Con esto, nos ha quedado un escenario perfecto para soñar con que corredores como Primoz Roglic o Miguel Ángel López puedan aprovechar esta jornada al máximo, siendo dos hombres que van a más y que necesitan hacer daño.
Antes de hablar de los favoritos uno por uno, hablemos de la fuga. Una escapada que va a ser clave para el devenir de la jornada. Me explico, los equipos con capacidad de hacer daño, véase Jumbo, Astana, INEOS, UAE o incluso Movistar, han demostrado que les faltan corredores para generar un ritmo exigente de lejos y poder prolongarlo hasta cerca del final, por lo tanto y si se quiere hacer una subida al Purche dura pero luego tener corredores que puedan ayudar, sobre todo tras coronar Hazallanas, será clave la pelea por la fuga y ver si alguno de estos equipos es capaz de filtrar a hombres como Sam Oomen, Rohan Dennis, Vincenzo Nibali, Marc Soler, Jan Polanc, David de la Cruz, Ben Turner o Carlos Verona, que podrían ser claves en la evolución de la jornada, de cara a hacer daño o bien ayudar a sus líderes en un momento de debilidad. Junto a ellos, esperamos ver implicados a otros corredores como Jay Vine, Richard Carapaz, Thibaut Pinot, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Hugh Carthy, Rein Taaramae, Louis Meintjes o Mikel Landa al que ya se le ha visto mejor y mañana podría soñar por pelear la etapa. Ahora, por otra lado… el papel de Quick Step será clave para intentar evitar la situación comentada, al equipo del líder le interesa, por un lado, que entre el menor número de corredores posibles en esa fuga, y por otro filtrar algún corredor en la misma. Tarea complicada con los corredores que tiene en carrera, pero tienen que hacerlo sí o sí. Personalmente creo que Illan van Wilder debería ser el hombre, está yendo a más y es el gran gregario de Remco en la montaña… si lo llevas por delante, sabes que lo vas a tener cuando lo necesites.
Pese a todo, creo que la fuga va a tener complicado llegar. Mañana está en juego la pelea por la general de La Vuelta y si los equipos quieren hacer daño a Remco necesitan ir rápido desde el Purche… y la fuga no llevará mucho tiempo formada si se ha ido a mil por hora desde el inicio. Analicemos por tanto las opciones de los hombres de la general:
- Remco Evenepoel: Siempre ha generado dudas su rendimiento en ascensiones tan largas y sobre todo, con tanta altitud. El corredor se ha preparado para enfrentarse a ellas simulando estas situaciones y entrenándolas en primera persona… pero llega con dudas, por la caída y por las sensaciones mostradas en La Pandera. Tiene que salir con la mente fría e intentar no quedarse aislado, la clave esta en minimizar perdidas, no en evitarlas.
- Primoz Roglic: Ha vuelto. Sin estar al 100% ha demostrado que es un corredor ganador y por tanto, mañana no esperamos otra cosa tanto de él como del Jumbo. Sabe que mañana tiene que ganar la carrera, sin necesariamente enfundarse el rojo. El equipo tiene que filtrar algún corredor por delante para ayudarlo en los últimos kilómetros de Sierra Nevada y sobre todo, hacer dura la ascensión al Purche.
- Enric Mas: Cuesta verlo haciendo algo en primera persona mañana, pero tiene que creérselo. Mañana tiene que salir a ganar la carrera y eso no implica ser el más agresivo ni el mejor en meta. Veremos, pero necesitamos que Movistar muestre sus cartas y sea inteligente, filtrando corredores en fuga y haciendo una jornada dura dentro de lo que cabe. Está costándole encontrarse, pero podemos verle siempre con los mejores.
- Carlos Rodríguez: Su Vuelta está siendo un regalo. Mañana tiene un día complicado en la oficina, pero esta demostrando tener gas. Si no se vuelve loco y alguien tiene un mal día, podría incluso soñar con entrar al podium. Es difícil que INEOS trate de liarla en primera persona para él, pero por bloque son los más fuertes.
- Juan Ayuso: Le cuesta entrar en calor, a veces genera dudas y solamente tiene diecinueve años. Está haciendo un auténtico carrerón, y hasta el momento no le ha perdido nunca la cara a la carrera. Si mañana está entre los mejores, podríamos hablar de una especie de consagración.
- Miguel Ángel López: Mañana juega en casa. Una subida donde ya ha ganado y una altitud que conoce a la perfección. Mañana puede dar un recital e incluso demostrar que aún puede pelear por el podium.
- Joao Almeida: Diésel por referencia. Tiene un motor increíble y sin dejarse ver, siempre está ahí. Mañana se le adapta genial la jornada y podríamos tenerlo en la pomada por la etapa.
A partir de ahí, aparentemente corredores como Tao Geoghegan Hart, Ben O’Connor, Thymen Arensman o Jai Hindley son invitados especiales, corredores que mañana tienen que sufrir y sobre todo ser inteligentes. Aprovechándose de una buena situación de carrera podrían avanzar bastante en la general y sobre todo, no perder todo lo que han logrado hasta ahora.
Mañana no se gana La Vuelta, pero se define quiénes van a pelear, tanto por la carrera como por el podium. Se espera mucho de este día y esperamos, no decepcione.
ZONA DE APUESTAS
Mañana vamos con los hombres de la general. Si alguien de la fuga es capaz de rematar la jornada será por clase.
Mi favorito: Miguel Ángel López
Mis jokers: Mikel Landa/Rigoberto Urán
Escrito por: