INTRODUCCIÓN – De la guía de La Vuelta.
Tras los segundos del Monasterio de Tentudía, llega el turno de una de las etapas clave de la Vuelta. No por su dureza, sino por el hecho de encadenar dos puertos de primera en parte decisiva y las alturas de carrera en las que nos encontramos. El Piornal no es nuevo en la Vuelta, ya que formó parte del recorrido
en las ediciones de 2004 y 2006 habiendo sido incluidos en las etapas que concluían en La Covatilla. Honduras, el puerto extremeño más duro, se queda fuera de esta jornada que se antoja decisiva para el devenir del maillot rojo. Los ataques, ya que no son puertos de grandes pendientes, pueden tener lugar en cualquier parte. Los descensos tienen su miga y permiten jugar de forma individual y con el equipo. Mucha atención
ÚLTIMAS LLEGADAS A PIORNAL
Será la primera vez que la línea de meta se situé en lo alto de este puerto, que si ha formado parte de la carrera previamente. Lo hizo en las ediciones de 2004 y 2006, durante la decimoséptima y la quinta etapa respectivamente, acabando la etapa en ambas ocasiones en el puerto de la Covatilla.
Entre ambas nos vamos a quedar con la edición de 2004, cuando el colombiano Félix Cárdenas evito que ni Santi Pérez ni Roberto Heras pudieran ganar en casa.
PERFIL
Desnivel positivo: 3680 metros.
Unos primeros kilómetros más llanos dejarán, tras el paso por Plasencia, una segunda parte de la jornada bastante más dura, con la Desesperá y el doble paso por Piornal.
PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO
Los primeros kilómetros servirán para que se forme la fuga, siendo importante ver cuando aguanta la pelea con el pelotón, que podría encontrarse con las faldas de la Desesperá como se despiste. Un puerto corto y dividido en dos partes… pero que es parte clave de la jornada. Lugar perfecto para un movimiento lejano y luego continuar en las rampas más tendidas del Piornal, rampas duras y carretera estrecha en su última parte.
Superado este puerto de la Desesperá, nos queda el doble paso por Piornal. Con la primera subida desde Cuacos de Yuste, bastante regular durante toda la ascensión a partir de Garganta la Olla, de manera previa a la vertiente de Valdastillas, que será línea de meta de la jornada.
METEOROLOGIA
Información Aemet
Información Meteoblue
Las posibilidades de lluvia para esta jornada se han ido disipando con el paso de los días y parece complicado que finalmente vivamos un día de lluvia, algo que podría marcar bastante el devenir de la jornada.
Respecto al viento, veremos como será bastante molesto durante casi todo el día y si se va a mil por hora, podría favorecer la formación de cortes. Como aliciente, la última subida a Piornal se hace con viento favorable, y podría ayudar a aumentar diferencias en el caso de que llegue todo roto.
HORARIOS
- HORARIO DE SALIDA: 12:10
- HORARIO DE LLEGADA APROXIMADO: 17:30
FAVORITOS
Hasta el abandono de Primoz pensaba que iba a ser una jornada para los hombres de la general, que Jumbo intentaría aprovechar el tirón de la fuga para romper romper la carrera en la Desesperá y que la fuga no llegase a coger el tiempo suficiente. Con lo visto tras el abandono del Esloveno, creo que tras unos cuantos kilómetros de pelea para formar la escapada, el pelotón se tomará un descanso antes del ascenso a La Desesperá y permitirá que la fuga coja margen y pueda triunfar en la línea de meta.
Es difícil saber quienes serán los corredores que formen la fuga, pero creo que no se le puede escapar la misma a Thibaut Pinot. El Francés deja claro que va a más y sería extraño que el equipo no ponga toda la carne en el asador para filtrarlo en la fuga. De nuevo el nombre de Richard Carapaz entra en escena tras no pillar el corte bueno en la jornada previa, teniendo una oportunidad de oro para la tercera. Junto a ellos y no se si es convicción o ganas, creo que es una buena oportunidad para ver a Mikel Landa peleando por la etapa, pues aunque creo que su día es el penúltimo… también creo que no debería dejar todo a un único disparo. Jay Vine, Hugh Carthy, David de la Cruz, Sergio Higuita, Vincenzo Nibali, Wilko Kelderman o incluso Vincenzo Nibali también deberían intentar estar en la pomada. Creo que Jumbo lo intentará y me parece que los mejor colocados para filtrarse son Sam Oomen o Chris Harper, pero ojo con Rohan Dennis, un corredor al que se le adapta perfectamente el terreno donde se formará la fuga y sobre todo, las pendientes de Piornal. Una fuga en la que por cierto, podríamos tener invitados especiales de la general, con muchos boletos para Jai Hindley, Louis Meintjes o de nuevo Rigoberto Urán.
Entre los hombres de la general, me cuesta saber con exactitud que corredor lo intentará en la Desesperá y si tan siquiera lo hará alguno. Creo que Juan Ayuso puede jugar sus cartas pero por contra partida, ha demostrado que le cuesta entrar en los puertos y las etapas, generándome dudas. Unas dudas que también genera Miguel Ángel López tras dejarse algún segundo en Tentudía, aunque de igual manera también es de los elegidos para moverse. Quien tienen más boletos para intentarlo, pero menos generan menos ‘miedo’ para la general, son Ben O’Connor, Thymen Arensman o incluso Joao Almeida, que para soñar con el podium han de moverse de lejos e incluso desde la fuga, algo que sería complicado para el luso. Un podium con el que también sueña Carlos Rodríguez, que pese a mostrar debilidades todavía esta en tiempo de pelearlo. Por último, me cuesta ver a Enric Mas moviéndose desde tan lejos, veremos si Movistar filtra alguien en la fuga y pueden intentar algo… pero sus declaraciones y las de JV García Acosta han sido claras y dejan bastante poco margen a la duda. Respecto a Remco Evenepoel, que necesitará ayuda del equipo, es una jornada clave para pasar y creérselo todavía más… toca con la punta de los dedos el rojo de Madrid.
ZONA DE APUESTAS
Creo que la etapa estará en la fuga, mientras los hombres de la general rompen la carrera desde la Desesperá.
Mi favorito: Thibaut Pinot
Mis jokers: Rohan Dennis/Louis Meintjes
Escrito por: