INTRODUCCIÓN
Grand Depart en el país danés por primera vez en la historia. Segunda vez que una gran ronda por etapas arranca desde Dinamarca desde que el Giro de Italia 2012 lo hiciese. Esta vez, una contrarreloj individual por las calles de Copenhague abre el Tour más emocionante de los últimos años. No es un recorrido excesivamente problemático y librar las pérdidas de los escaladores. Grandes rectas y avenidas con algún giro cerrado, como suele suceder en los tránsitos urbanos. Es día para especialistas y para que los ciclistas más en forma impongan su ley. El tiempo puede tener su influencia en el resultado de la crono, tanto en la victoria como en las pérdidas de los favoritos.
ÚLTIMAS LLEGADAS A COPENHAGUE
Primera vez en la historia que la carrera llega a Copenhague. Una ciudad que ha sido meta de otros eventos, destacando entre otros el mundial de 2011, allí donde curiosamente Mark Cavendish se llevo el arcoíris … un Mark Cavendish que este año no será de la partida, siendo una de las grandes intrahistorias de la presente carrera.
PERFIL
Desnivel positivo: 14 metros.
En líneas generales, contrarreloj prácticamente plana para dar comienzo a la carrera francesa. Con una longitud de poco más de 13 kilómetros, podemos decir que es hasta larga para un comienzo de gran vuelta.
PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO
La contrarreloj se disputa en su totalidad por las calles de Copenhague, dejándonos una buena jornada para especialistas. Como parte clave del recorrido, comentar que los corredores superarán hasta 25 curvas cerradas, más de una por kilómetro de media y sin sumar curvas menos pronunciadas, dejándonos una jornada para hombres con potencia, mucho ‘arranca-para’… Algo que puede ser clave para el devenir de la prueba.
Decir por otro lado, que el recorrido pasa por zonas emblemáticas de la ciudad, como los jardines de Tivoli, la estatua de La Sirenita o el puente de la Reina Luisa.
METEOROLOGIA
Información Accuwether
La información que nos llega es dudosa, probablemente cambie hasta el momento de partida de la crono, estaremos atentos.
Podemos de momento decir que aunque las posibilidades de lluvia son bajas, existen y además durante toda la jornada, eso quiere decir que las opciones de que se dispute sobre asfalto mojadas son claras.
Mencionar que a priori, la meteorología es peor para aquellos que salgan hacia el horario final, básicamente por dos cosas: el viento irá en aumento y eso empeorará los tiempos. Hay más posibilidades de mojarse a partir de las 18. Situaciones que además referenciamos viendo el momento de partida de los hombres más interesante. Curioso por ejemplo que UAE ponga a Marc Soler como último hombre en tomar la salida.
HORARIOS
FAVORITOS
¡Vamos al lío! Esto empieza ya y volvemos (ya no me acordaba de lo que era escribir sin medir los caracteres) a las previas y al desarrollo de las mismas, algo que tendré el placer de hacer en este formato durante los 21 días del Tour de Francia.
Para hablar de favoritos, veo bastante interesante tratar varios bloques. El primero protagonizado por especialistas, corredores que vienen a pelear por el triunfo parcial sin nada que perder, es decir, pueden arriesgar sin miedo a perder una general… algo clave en el desarrollo de una prueba con tanto curveo, presencia posible de lluvia, etc. En este grupo veo por encima de todos a dos hombres, candidatos más claros a llevarse la victoria: Filippo Ganna y Stefan Bissegger. Ambos me parecen los claros favoritos para la jornada inaugural, y si me me permitís, voy a decantarme por el Suizo… un corredor con mucha potencia (no digo que Ganna se quede atrás) y al que viene perfectamente el circuito callejero por Cophenague. Tras ellos, evidente mención especial a Wout van Aert, que me genera algo más de dudas para este triunfo inicial por las molestias que acarrea en la rodilla, esas situaciones suelen incomodar más de lo que puede parecer… aunque evidentemente, no deja de estar en el bloque de claros candidatos a ganar. Por mencionar más nombres en este grupo de especialistas, hablar de Stefan Kung, Jan Tratnik, Yves Lampaert, Mattia Cattaneo o incluso Dylan van Baarle. Añadiendo a Bauke Mollema o Mathieu van der Poel como buenos caballos para un día así.
Pasamos directos al segundo bloque, los hombres de la general. Dentro de los mismos, comentar algo importante… Si te dejas 10 segundos en meta por ser precavido, habrás perdido tiempo… sí te caes, igual estas perdido. Una lógica que debería imperar en la gran mayoría de estos candidatos, pero claro… Cuando hablamos de Tadej Pocagar, Jonas Vingegaard o Primoz Roglic, igual la teoría cambia, pues todos ellos son candidatos ya no solo incluso a ganar la crono, si no también a sacar buena tajada de tiempo respecto a sus rivales. Corredores que pienso pueden salir favorecidos de la crono: Aleksandr Vlasov, Geraint Thomas o DF Martínez, en cambio otros como Romain Bardet, Enric Mas, David Gaudu o Nairo Quintana, sufrirán por limar perdidas desde el principio.
Volvemos de lleno al tercer bloque, volvemos a hablar de candidatos a la victoria… Pues no olvidemos que estamos comenzando en Dinamarca, y aquellos que corren en casa, van a arriesgar doble si cabe. Al ya mencionado Jonas Vingegaard, tenemos que añadirle tres hombres que para mí mañana, entran en la quiniela, con opciones ya no solo de ganar mañana si no también de quedarse cerca y alcanzar el amarillo en las próximas jornadas. Estos corredores son: Mads Pedersen, Mikkel Bjerg, Magnus Cort y Kasper Asgreen. Cuatro corredores que se manejan perfectamente en estos recorridos y que saldrán con un plus extra.
Y ya por último, el bloque de grandes sorpresas, que esta encabezado por Alberto Bettiol, sin ser para nada un hombre desconocido, estoy seguro que disputará a tope la crono y podrá pelear por un puesto de honor. Bajando el listón a candidatos más anónimos (algo difícil en esta carrera) mencionar a: Fred Wright, Max Walscheid, Benjamin Tomas o Felix Großschartner, al que hemos visto desenvolverse muy bien en finales ratoneros.
Me dejo, evidentemente muchos nombres como: Lennard Kämna, Neilson Powless, Matej Mohoric, Brandon McNulty, Bob Jungels, Cristophe Laporte, Nils Politt, Andreas Leknessund, etc. Corredores que estarán en los puestos de honor y quien sabe si incluso dando la sorpresa.
ZONA DE APUESTAS
Mi favorito: Stefan Bissegger
Mi joker: Felix Großschartner
Escrito por: