INTRODUCCIÓN – De la guía de La Vuelta.
Todo lo que no se haya decidido antes, se puede conseguir ahora. Los puertos resuenan historia y ecos de gestas similares en el pasado. No hay ventaja demasiado amplia si la emboscada es buena. Que se lo digan sino a Robert Millar o Tom Dumoulin. También a Abraham Olano, que sufrió de lo lindo en Navacerrada en 1998 o a Pedro Delgado, que sufrió la cara opuesta del puerto. Hasta escaladores consumados como Roberto Heras pasaron las de Caín para ganar la Vuelta. Por ello, hasta Cotos todo es toro. Incluso coronado éste, queda trecho hasta la meta. Morcuera, punto clave de nuevo.
ÚLTIMAS LLEGADAS AL PUERTO DE NAVACERRADA
Puede darnos la sensación de que Navacerrada es un lugar habitual para llegar en La Vuelta, pero lo cierto es que solamente se ha finalizado ahí en cinco ocasiones, dos de ellas además en formato contra el crono. La última vez que una jornada en línea finalizo en lo alto de Navacerrada fue en 2004, con la victoria de José Enrique Gutiérrez.
PERFIL
Desnivel positivo: 3977 metros.
La última jornada de montaña de La Vuelta espera con los ascensos a Navacerrada, Navafría, Canencia, Morcuera y Cotos. Clásicos de la sierra madrileña que quieren ser claves en el devenir de la carrera.
PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO
Casi de salida, el puerto de Navacerrada será el primero de los ascensos programados de la jornada, subiéndose desde su vertiente Madrileña. Cierto que se considera que el comienzo de puerto esta tras pasar Cerdecilla, pero el puerto ya viene con 10 kilómetros previos a tener en cuenta.
Una vez coronado Navacerrada, el pelotón descenderá por la vertiente de siete revueltas, un descenso bastante técnico en su zona inicial hasta superar las herraduras. Una vez superado el puente de la fuente de la Cantina, el puerto tiene una tendencia más amable y empalma a la perfección con una zona de sube – baja que llevará al pelotón hasta Navafría, el segundo puerto de la jornada. Este ascenso desde Navafría es bastante amable, salvo alguna zona algo más dura en su parte central. Noticia buena, el asfalto esta arreglado desde la arboleda que se encuentra al poco de empezar el puerto.
Superado este ascenso el pelotón afrontará un descenso con bastante miga hasta la localidad de Lozoya, para poco después afrontar la subida a Canencia. Un ascenso bastante amable con poco más de siete kilómetros destacables en el final.
Superado Canencia, descenso bastante rápido hasta Miraflores de la Sierra, donde arranca La Morcuera. Punto clave para el devenir de la carrera, pues las rampas más duras de la jornada se verán en esta ascensión. Si alguien quiere hacer un movimiento duro, es el momento.
Y ahora sí, superada la ascensión a La Morcuera y enfrentado su descenso, que solamente guarda alguna curva algo más revirada hacía el final, el pelotón afrontará la última subida hacía Cotos. Un puerto que se hace mucho más llevadero desde que arreglaron el asfalto. Zona inicial bastante irregular hasta que se torna constante tras siete kilómetros de ascenso.
Una vez coronado, se realiza el llano de Cotos para enlazar con el Puerto de Navacerrada, donde estará situada la línea de meta. Una zona llana que abre posibilidades en el final.
METEOROLOGIA
Información Aemet
Información Meteoblue
No se espera que la lluvia haga acto de presencia y el sol imperará durante toda la jornada. La mala meteorología no será una escusa.
Respecto al viento, no parece que vaya a ser importante. Se espera que apenes sople una breve brisilla. Algo que también puede favorecer el ciclismo de ataque… sobre todo, que no haya viento de cara importante en ningún puerto, es una gran noticia.
HORARIOS
- HORARIO DE SALIDA: 12:45
- HORARIO DE LLEGADA APROXIMADO: 17:30
FAVORITOS
Mañana se acaban las oportunidades, mañana son los últimos kilómetros de carrera y evidentemente puede pasar de todo. Se espera una salida rápida, muy rápida… con corredores del calibre de Mikel Landa, Thibaut Pinot, Richard Carapaz, Robert Gesink, Gino Mader, Hugh Carthy o Vincenzo Nibali entre muchos otros intentando coger la fuga. Nombres del nivel suficiente como para hacer que la carrera vaya muy rápida desde el inicio y que puedan soñar con triunfar en la línea de meta. La duda esta en saber si otros como Joao Almeida, Ben O’Connor, Thymen Arensman, Jai Hindley, Rigoberto Urán o Louis Meintjes son capaces de filtrarse en la fuga, poniendo la carrera patas arriba desde el inicio y obligando a que se corra mucho.
Entre los favoritos, tenemos dos peleas… una algo descafeinada en la lucha por el rojo, donde salvo sorpresa tendremos a Remco Evenepoel controlando con relativa facilidad la ventaja que tiene sobre Enric Mas, que salvo sorpresa será el único que intentará (muy entre comillas) asaltar el liderato de la carrera; Respecto a este tema, creo que todo se juega a ir rápido hasta la Morcuera y moverse ahí, si pasa Morcuera y no ha soltado a Remco, lo veo muy difícil. La otra pelea, que tiene bastante más aliciente será la del podium, con Juan Ayuso intentando cerrar el puesto logrado frente a Miguel Ángel López, Carlos Rodríguez y sobre todo Joao Almeida, que parece el corredor perfecto para asaltar el puesto de honor.
Queda claro que la jornada va a ir a mil y es el último cartucho que tiene la carrera. Estoy seguro de que mañana si, veremos ciclismo… pese a que le falte cierta dureza a la jornada.
ZONA DE APUESTAS
Mañana Remco cerrará la carrera, por mucho que Enric lo pueda intentar en la Morcuera, de hecho lo veo incluso levantando los brazos de nuevo al belga, ojalá me equivoque. En la pelea por el podium creo que Juan Ayuso será capaz de cerrar lo logrado y la etapa se jugará en cuestión de segundos entre la fuga y los favoritos, que llegarán con todo desde atrás.
Mi favorito: Remco Evenepoel
Mis jokers: Mikel Landa/Thibaut Pinot
Escrito por: