INTRODUCCIÓN – De la guía de La Vuelta.
Por mucho que justo antes de etapa haya día de descanso, precisamente ese hecho hace que la cuarta etapa de la Vuelta sea extremadamente peligrosa. Las escapadas gozarán de oportunidades, aunque los conjuntos que tengan especialistas en uphill intentarán controlar para jugarse la victoria en el durísimo repecho final de Laguardia. Habrá diferencias entre los favoritos, por lo que tendrán que estar atentos. También a la subida a La Herrera, por su lado fácil, pero que puede cortar el grupo. Ojo también a los látigos en el descenso.
ÚLTIMAS LLEGADAS A LAGUARDIA
La localidad de Laguardia ya formo parte de La Vuelta, pero en dicho caso fue como lugar de salida. Concretamente fue en 1967, en el segundo sector del día y para disputar una contrarreloj individual de cuarenta y cuatro kilómetros… casi nada. A mayores esta Localidad también formo parte de una etapa en la Itzulia masculina de 2017 y en la femenina de esta última edición, siendo lugar de paso durante la primera jornada del día.
Va un poco de femenino, dentro vídeo:
PERFIL
Desnivel positivo: 2319 metros.
Con la llegada de la carrera a territorio nacional, el cambio de panorama es claro. La jornada de Laguardia guarda bastante más desnivel que en los días previos y además el final tiene cierta miga. Un recorrido que genera muchas más opciones.
PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO
La jornada comienza en la localidad de Vitoria -Gasteiz con el tramo más sencillo de la jornada, pues los casi primeros cincuenta kilómetros del día son llanos y será el Puerto de Opakua (2ª categoría) el encargado de ser la primera subida con algo de entidad en la carrera. Un puerto de poco más de 5 kilómetros y el siete por ciento de media, que podría acabar de definir la fuga de la jornada o bien si esta ya llega formada, dejar claro que equipos podrían estar interesados en dar caza a la misma.
Una vez superado Opakua, el recorrido coge una parte de la carrera complicada que sin tener tramos puntuados hasta Herrera, guarda bastante dureza. Una vez llegados al kilómetro 130 y tras superar el sprint intermedio el mencionado puerto de Herrera, se encargará de dar algo de juego al final de la jornada. Veremos si la fuga llega a ese momento con opciones de pelear la jornada o bien hay algún valiente en el pelotón que lo intenta de cara al final… los primeros dos kilómetros del puertos permiten intentonas serias.
Una vez superado el Puerto de Herrera y sobre todo su descenso que tiene algún tramo algo técnico, el pelotón encarará la llegada en Laguardia. Ojo que no es un final llano, pues los últimos 800 metros acumulan el 8,4% de media y una zona inicial algo más dura. Buen final para puncheurs.
METEOROLOGIA
Información Accuweather
Información Meteoblue
La jornada será calurosa y sin posibilidades de lluvia para el pelotón, con una influencia del viento bastante positiva para la jornada, pues solamente tendremos viento desfavorable en los primeros kilómetros hasta la localidad de Etxaguen, en ese momento la dirección cambiará a ser lateral desfavorable y poco a poco el pelotón tendrá el aire más de culo…. no hay mucho viento, pero el poco que habrá favorecerá que la velocidad sea alta.
HORARIOS
- HORARIO DE SALIDA: 13:40
- HORARIO DE LLEGADA APROXIMADO: 17:30
FAVORITOS
¿Posibilidades para la fuga? La Vuelta llega a territorio nacional y el panorama cambia totalmente por completo, tanto por tener un recorrido mucho más apetecible para el espectador como por las posibilidades tácticas que este ofrece. Además tenemos que tener en cuenta que Pais Vasco es de lejos la comunidad con más corredores en carrera, siendo la casa del Euskaltel Euskadi, algo que será un punto extra de motivación para que haya muchos interesados en que la fuga camine.
Es cierto que no es fácil que la fuga llegue mañana, pero si el grupo formado tiene nivel podrían ponérselo muy difícil al pelotón, donde no queda claro quien podría tomar las riendas del pelotón en una jornada así., tan abierta y con tantos candidatos a levantar los brazos.. quizás Quick Step, Bahrein, INEOS o Bora podrían tomar la iniciativa, pero no queda excesivamente claro quién va a coger esas riendas junto al ritmo que marque Jumbo.
Entre los hombres interesados en entrar en la fuga, se nos viene a la cabeza el de Ibai Azurmendi que ya nos comentaba que eran buenas jornadas para intentarlo y que la motivación era excelente al estar tan cerca de casa. Junto a él Mikel Bizkarra, Gotzon Martín, Xabier Mikel Azparren o el pamplonés Urko Berrade son buenas opciones para esta jornada. Alejándonos un poco de la idea de corredores ‘que estén cerca de casa’ parece una buena jornada para que Andrea Vendrame, Samuele Battistella, Fred Wright, Jonathan Caicedo, Jesús Herrada, Rudy Molard, Clement Champoussin o Robert Stannard puedan intentar estar en la fuga. Estos dos últimos me parecen junto a Gotzon, grandes opciones para pelear por la etapa desde la fuga.
Por contrapartida, el pelotón tendrá muy fácil perseguir a poco que se entienda más de un equipo para iniciar la persecución de los fugados… además estamos aun en el comienzo de la carrera y muchos equipos tienen todavía la ‘necesidad’ de llevarse una etapa. La lista de favoritos en este escenario comienza con Julian Alaphillipe a quien se le adapta perfectamente la etapa y continua con nombres como: Ethan Hayter, Santiago Buitrago, Primoz Roglic, Sergio Higuita, Alejandro Valverde o Joao Almeida, corredores a los que un final así se les adapta perfectamente. Como comentaba antes, los kilómetros iniciales de Herrera también podrían propiciar un ataque desde el pelotón y la cabeza se me va rápido a Remco Evenepoel, quien mañana tiene una oportunidad muy buena para tantear a los hombres de la general en ese punto y mover de paso la carrera.
Esta última opción parece la más viable para que haya algo de movimiento de cara a la general en esta jornada, además de no ser una idea para nada descabellada. Mañana empezaremos a ver bastantes cosas y los kilómetros finales nos dejarán pistas claras de quien ha llegado bien y quien no a este comienzo de carrera.
Otros nombres a los que se les puede adaptar cualquier escenario, incluido el de intentar moverse algo lejos de meta: Quentin Pacher, Marc Soler, Patrick Bevin, Thomas de Gendt, Harry Sweeny, Alexey Lutsenko, Bob Jungels, Mads Pedersen o Luke Plapp.
ZONA DE APUESTAS
Pese a que creo que es muy buen recorrido para la fuga, la ansiedad de ganar en este punto de carrera puede exigir a muchos equipos de cara a controlar la carrera. Nos quedamos con un favorito para la pelea del pelotón y un corredor que podría estar en todos los escenarios metido por la victoria. Habrá que vigilar a Remco de cerca.
Mi favorito: Ethan Hayter
Mi joker: Gotzon Martín
Escrito por: