El profesor flandrien por @sergioyustos_ HC Previa Tour de Francia

Previa 4ª etapa – Tour de Francia

INTRODUCCIÓN – De la guía del Tour de Francia

El regreso a Francia ofrece una etapa preciosa. Está eclipsada por la siguiente, que se adentra en el pavés de Roubaix, aunque ésta no tiene desperdicio. Seis cotas, muchos repechos, zonas costeras en la parte final… un campo de minas del que se puede esperar que llegue una escapada y pueda haber incluso escaramuzas entre los mejores equipos para arañarse segundos. Si el tiempo es el típico del norte de Francia, puede ser un día con consecuencias para los primeros espadas.

ÚLTIMAS LLEGADAS A CALAIS

La localidad de Calais, situada en la Alta Francia, ha sido ciudad de paso en numerosas pruebas pero solamente dos veces ha formado parte del Tour de Francia. La primera de ellas en 1994, como localidad de salida para una contrarreloj por equipos de nada más y nada menos que 66 kilómetros, ganada por el GB-MG Maglificio – Bianchi; La segunda y última fue también como ciudad de inicio, en una jornada que se llevo el sprinter belga del Rabobank, Marc Wauters. Así pues, en este 2022 la ciudad francesa se estrena como meta de la ronda gala.

PERFIL

Desnivel positivo: 1781 metros.

El recorrido plantea algo más que en las etapas previas, pero sin ser una jornada aun dura. Cierto que nos vamos a encontrar un terreno más quebrado, pero que tampoco deberá ser suficiente para poner en aprietos por si solo, a los hombres rápidos.

PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO

El recorrido cuenta con algunos puntos de interés, empezando por la Cote de Cassel, subida adoquinada de apenas 2,5 kilómetros y poco más del 4% de media, situada además en un momento del recorrido donde el espectáculo será imposible de ver, pero lo cierto es que las fotos que nos pueden quedar del paso, pueden ser preciosas.

Mont Cassel

Superada esta parte del recorrido, la jornada se adentra en terreno pestoso. Un terreno donde con intención y ayuda del viento, se podría hacer daño… pero es cierto que parece poco menos que imposible que esto suceda. Las subidas, no son duras pero si encadenadas: Côte de Remilly-Wirquin (1.2 km al 6.6%), Côte de Nielles-lès-Bléquin (1.2 km al 6.7%), Côte de Harlettes (204 m, 1.4 km al 6.4%), Côte du Ventus (1.2 Km at 5.9%) y Côte du Cap Blanc-Nez (1.0 Km at 7.2%).

Respecto a la importancia del mencionado viento, comentar que existe un punto interesante en la jornada (imagen windfinder, previsión del viento para el 05/07/2022 a la hora de paso). Antes de nada, insistir en que lo importante es que se quiera y que parto de la base, de que es casi imposible… pero estamos aquí para señalar si hay algo que nos pueda interesar. El mencionado punto clave se encuentra tras pasar la localidad de Audinghen, a 24 kilómetros de la conclusión, cuando el pelotón gira hacía la derecha para ir paralelo al mar, donde el viento entrará cruzado y será como poco molesto.

Por último, comentar que los kilómetros finales para encarar el sprint son cómodos con solo dos rotondas que pueden molestar y provocar caídas. Importante entrar bien colocado en la última de ellas, si quieres pelear por el triunfo de la etapa. La línea de meta se sitúa en una calle bastante ancha.

METEOROLOGIA

Información Accuwether

Pocas posibilidades de lluvia (aunque ya sabemos como va esto de las previsiones) y una temperatura agradable para disputar.

A la dirección comentada del viento, añadir la velocidad del mismo… en torno a los 17km/h de media, con rachas que llegarán a alcanzar los 28km/h.

HORARIOS

  • SALIDA NEUTRALIZADA : 13:15
  • LLEGADA ESTIMADA : 17:14

FAVORITOS

¡Vamos al lío! Tras la jornada de descanso, que sienta bastante mal en este tipo de inicios. Nos vamos de nuevo con otra jornada que tiene buena pinta para los velocistas. La fuga por tanto, tendrá que disfrutar de sus minutos de televisión y la pelea por el maillot de puntos, una de las mejores situaciones de carrera para estos días. De nuevo, Magnus Cort tiene honores para entrar de nuevo en la fuga e intentar mantener el mayor número de jornadas posibles dicha distinción. Comentar que igual Florian Sénéchal Adrien Petit, quieran aprovechar que la carrera pasa cerca de casa para dejarse ver en la fuga. En el caso de Florian, lo veo muy complicado, pero sería precioso pasear la tricolor en la fuga pasando por casa.

Nos vamos directos a los grandes protagonistas de mañana, los hombres rápidos. Cajón copado de grandes corredores, como ya sabéis: Fabio Jakobsen, Dylan Groenewegen, Danny Van Poppel, Peter Sagan… Mención especial a Wout van Aert, que querrá rematar tras ser tres veces seguidas segundo, Jasper Phillipsen al que se le vio hacer un sprint espectacular en la tercera jornada partiendo desde muy atrás (además si la jornada sale un pelín dura le puede favorecer) y Caleb Ewan, que no acaba de encontrar el hueco por el que luchar la etapa, se le ha visto muy encerrado los dos primeros días y tiene piernas para ganar.

Otros como Mads Pedersen, lejos de su casa y pero con piernas para pelear… aunque creo que preferirá guardar balas para la jornada de pavés, Alberto Dainese, Alexander Kristoff, Hugo Hofstetter o Jeremy Lecroq también tendrán sus opciones de pescar en rio revuelto, por cierto… ojo con Dainese, que en este tipo de finales se sabe colocar a la perfección. Si por un casual, la jornada alcanza a ponerse algo más tensa, las opciones de nuevo se ampliarían a invitados especiales, como Luca Mozzato, Max Walscheid, Amaury Capiot, John Degenkolb o incluso Jasper Stuyven.

Dicho esto, no debería ser una jornada especialmente complicada. Sobre todo viendo la tendencia que se ha generado en las dos primeras jornadas y que al día siguiente se disputa la temida jornada de pavés. Es cierto que cuando menos te lo esperas, se puede liar, pero los ingredientes no acaban de ser los mejores. Eso sí, día para ir pasando entre los hombre de la general… caerse, pinchar, etc siguen siendo los grandes problemas del pelotón para estos días.

ZONA DE APUESTAS

Mi favorito: Jasper Phillipsen

Mi joker: Alberto Dainese

Escrito por:

Sergio Fernández Yustos / @sergioyustos_

Una respuesta

  1. Ojalá que esta etapa resulte menos soporifera que las vividas en Dinamarca. Las de Dinamarca las califique con 4 y 2 respectivamnte (me refiero a la segunda y tercera). Espero dar mañana un seis, por lo menos.

    Voto por Ewan mañana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *