El profesor flandrien por @sergioyustos_ HC Previa Tour de Francia

Previa 5ª etapa – Tour de Francia

INTRODUCCIÓN – De la guía del Tour de Francia

Once tramos de infierno. Ninguno llega a las cinco estrellas de dificultad, pero sí que la continuidad de los mismos en la segunda mitad de la etapa y la acumulación de esfuerzos de un tramo a otro puede hacer que pase factura. Si llueve, puede ser una auténtica epopeya. Incluso sin el pavimento mojado será decisiva esta jornada que será sin duda planificada con mimo por parte de todos. Quien falle en el pavés perderá muchas opciones de ganar la carrera. O tendrá que correr a la contra, con el hándicap que ello supone. Una oportunidad de limpiarla general de aquellos que hayan llegado justos o no dispongan de un equipo a la altura del terreno.

ÚLTIMAS LLEGADAS A ARENBERG PORT DU HAINAUT

Aunque Wallers fue localidad de salida en una jornada de los 4 días de Dunkerque, es más interesante tratar esta localidad por su interés pedrusquero. El pavés ha sido importante en el Tour de Francia en varias ocasiones, rescatando las más recientes, podemos recordar la victoria de Degenkolb en 2018, 2014 y la victoria de Lars Boom junto a Nibali volando sobre las piedras o la jornada de 2010, que nos dejo a Thor Husvhod vencedor en una jornada trepidante. Precedentes más que suficientes para creer que vamos a ver espectáculo.

Dejo vídeo de la edición de 2014, que para mí fue la mejor de las tres comentadas.

PERFIL

Desnivel positivo: 1781 metros.

Once tramos de pavés que tratarán de romper la carrera por completo y ser importantes en el devenir de la jornada. Un día esperado por muchos, sea para bien o para mal. Mañana cualquier despiste puede dejarte fuera de la carrera.

Los tramos de adoquín:

PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO

Es evidente que hoy la jornada torna de una manera diferente, que necesitamos abordarla a partir de una perspectiva primaveral. Los primeros 79.7 kilómetros transcurriran tranquilos, sin motivo aparente para pensar que puede pasar algo importante, pero será justo en ese momento cuando comience la fiesta, una fiesta que exactamente tendrá una duración de 77 kilómetros, en los que puede pasar absolutamente de todo, casi dos horas de competición donde gran parte del pelotón mantendrá la respiración con la intención de espirar tranquilos al superar la línea de meta.

Veremos en total once tramos de pavés, los ya comentados, aunque podemos desgranarlos un poquito más para ver el detalle de los mismos:

Número Nombre del tramo Dificultad Duración Kilómetros a meta
11 Hasnon à Wallers *** 1600 m 6.7
10 Bousignies à Millonfosse *** 1400 m 13.6
9 Tilloy-lez-Marchiennes à Sars-et-Rosières **** 2400 m 20.1
8 Warlaing à Brillon *** 2400 m 23.6
7 Erre à Wandignies-Hamage **** 2800 m 30.3
6 Abscon ** 1500 m 37.4
5 Monchecourt à Émerchicourt *** 1300 m 42.9
4 Émerchicourt à Monchecourt *** 1600 m 46.1
3 Wasnes-au-Bac à Marcq-en-Ostrevent *** 1400 m 50.5
2 Eswars à Paillencourt ** 1600 m 56.4
1 Fressain à Villers-au-Tertre *** 1400 m 77

Los primeros seis tramos de pavés podrán permitir los primeros, cortes, pinchazos, caídas, etc en el pelotón… pero a falta de treinta kilómetros y con la entrada al séptimo segmento, las cosas se ponen serías, dos tramos de cuatro estrellas con uno de tres en medio, prácticamente seguidos… momento clave para que la carrera salte definitivamente por los aires, si no lo ha hecho ya.

METEOROLOGIA

Información Accuwether

Información windfinder

Analicemos detenidamente ambas imágenes en su conjunto. Por un lado las posibilidades de lluvia son muy bajitas, entorno el 10% y el 30% dependiendo la web que observemos, pero aunque bajas nos permite pensar que existen posibilidades de que este ingrediente aparezca, un ingrediente que podría sembrar definitivamente el caos en la jornada.

Por otro lado tenemos el viento, racheado pero con una intensidad consistente (una media de 15km/h) y con una dirección que favorece el espectáculo. Totalmente favorable hasta pasar el primer tramo de pavés, y a partir de la localidad de Ramillies (60 kilómetros a meta) el viento comenzará a entrar tanto frontal como lateral hasta la línea de meta, coincidiendo además con los tramos de pavés y haciendo si cabe más dura esta parte del recorrido.

Por último, la temperatura es bastante buena… y si la lluvia no aparece (insisto, que todo apunta a que no), la jornada será bastante buena en este sentido.

HORARIOS

  • SALIDA NEUTRALIZADA : 13:35
  • LLEGADA ESTIMADA : 17:20
  • Horario de llegada estimado al primer tramo de pavés: 15:46

FAVORITOS

Comenzamos como siempre con la fuga, a la que sinceramente deseo suerte para la jornada de mañana. Tendría misterio que de nuevo nos encontrásemos con la misma situación que los días previos, pues un en un día así, nunca se sabe si un grupo de fugados podría tener opciones de ganar, adelantarse a ciertas situaciones de carrera es a veces clave para ganar. Con esto, vamos a confiar en que la fuga este más peleada, y veamos invitados especiales en la misma, como Taco van der Hoorn, Jeremy Lecroq, Guillaume Boivin, Matis Louvel (al que siguen un grupo de fans en estas jornadas), Mathieu Burgadeu o Adrien Petit, que recuerdo llega cerca de casa y junto a Florian Senechal... estoy seguro que tendrán marcada con una cruz la jornada de mañana, dos corredores a los que se les da bien este tipo de jornadas y si tienen libertad, podrían buscar un buen resultado, ya sea desde la fuga o directamente en el grupo de favoritos.

Ahora bien, entendiendo que la fuga tiene ciertas opciones pero que estas son mínimas, es importante centrarnos en cuales son los candidatos más fuertes a pelear por la victoria mañana:

  • Mathieu van der Poel: Entiendo que tiene marcada con una ‘x’ enorme la jornada de mañana en el calendario, se ha dejado ir camino de Calais pensando posiblemente en liarla. Para mí, el gran favorito para mañana.
  • Wout van Aert: Su Tour de Francia esta siendo una locura y mañana es de nuevo uno de los grandes favoritos, aunque después de ganar me genera cierta duda si van a tirar de su cuerda en una jornada así, ya ha ganado y tiene muchas más opciones de hacerlo… mañana el Jumbo intentará jugar todas las cartas, y estoy seguro de que no dudará en ayudar a Roglic o Vingegaard si es necesario.
  • Mads Pedersen: El tercer gran nombre en discordia, mañana tiene una gran opción y junto a Jasper Stuyven, formarán una gran dupla en busca de la victoria. No tienen nadie en quien pensar de cara a la general y ambos tienen mañana muchas posibilidades de pelear el triunfo.
  • La manada de lobos: Mañana es una jornada importante para ellos, tienen muchas balas y han de intentar aprovecharlas para buscar la victoria. Kasper Asgreen parece el hombre que ha de dirigir las actuaciones del equipo en la jornada de mañana, pero creo que otros como Yves Lampaert o el ya mencionado Florian Senechal, tienen mucho que decir.
  • Peter Sagan: Se le esta viendo muy metido en carrera, con ganas de buscar la victoria. Tengo claro que mañana estará en la pomada y tiene el desparpajo suficiente para pelear por la victoria final.
  • Stefan Kung: Para mi se merece este hueco entre los favoritos, un corredor con mucha sangre fría y que sabe moverse en estos terrenos. Llega en un buen estado de forma y estoy seguro que mañana estará en la pomada. Me genera duda si estará muy atado o no a David Gaudu.
  • Tom Pidcock: No creo que tenga excesiva libertad en un INEOS lleno de líderes, pero si la jornada sale relativamente tranquila y sin percances para ninguno de los jefes de fila del equipo, igual tiene posibilidades de jugar sus cartas. Situación parecida a la que tienen Dylan van Baarle o Filippo Ganna, que podrían ser grandes favoritos a ganar en otra situación, sobre todo en el caso del último ganador de Roubaix.

Junto a ellos, podemos abrir el abanico a una serie de corredores con capacidad de buscar la victoria: Gianni Moscon (ya le vale, temporada horrible), Alexander Kristoff (mañana tiene una opción muy buena), Matej Mohoric (no le estoy viendo excesivamente fino, pero es un asesino silencioso capaz de ganar sin despeinarse), Hugo Hosftetter, Jasper Phillipsen, Valentin Madouas, Dylan Teuns, Tiesj Benoot, Cristophe Laporte, Luca Mozzato, Fabio Jakobsen, Max Walscheid, Florian Vermeersch (sobre todo si llueve), Stan Dewulf, Bob Jungels (tengo muchas ganas y esperanzas de lo que pueda hacer mañana), Michael Matthews o Phillipe Gilbert, que buscará celebrar su cumpleaños del día antes con una victoria en el pavés.

Pero claro, no nos podemos olvidar de lo que he dejado caer entre líneas… estamos en el Tour de Francia y casi lo más importante es salvar con tus hombres de la general… ¿y como les vemos a estos? Pues echemos un vistazo:

  • Tadej Pogacar (+32″): Es un artista, un fuera de serie y no tenemos porque dudar de que mañana va a ser de los hombres más fiables, pero… en su contra tenemos que decir que le falta equipo. Mañana va a echar mucho de menos a Matteo Trentin, y tanto Bjerg como Hirschi no parecen estar en el nivel que se les pide, si se pone muy duro puede quedarse solo muy pronto y un pinchazo, caída, etc… puede complicarle mucho la vida.
  • Jonas Vingegaard (+40″) & Primoz Roglic (+41″): Tanto como bloque, como de manera individual… me parecen los más fiables. Recordar que en el GP Denain, se les vio muy bien y que mañana han de sacar a relucir todo el trabajo que han tenido, deberían aprovechar a sacar tajada.
  • Adam Yates (+48″), Geraint Thomas (+50″), DF Martínez (1’09”): Jornada clave para el devenir del INEOS en el Tour de Francia, Adam Yates ha mostrado muy buenas piernas en la jornada previa, pero tengo la sensación de que mañana lo va a pasar mal. Hay que estar muy pendientes a como se organiza el equipo. Solo veo dos opciones: blanco o negro. O bien salen muy favorecidos, o bien mañana la tricefalia se convierte en caos.
  • Aleksandr Vlasov (+56″): Como bloque me parecen bastante consistentes y tiene un conjunto bastante bueno para arropar al ruso, veremos como se desenvuelve en el adoquín, pero mañana tiene que pasar una prueba de fuego.
  • Ben O’Connor (1’26”): El australiano ya comento que había trabajado mucho esta jornada y que venía aquí a mejorar su puesto del año pasado, debemos tomarle enserio. El bloque tiene claro que tienen un líder para el que trabajar.

A partir de ahí, confío bastante en Alexey Lutsenko (1’10”), Nairo Quintana (1’14), Jakob Fuglsang (1’20) o Damiano Caruso (1’59”) y creo que otros como Romain Bardet (1’10”), David Gaudu (1’15), Enric Mas (1’21”), Jack Haigh (1’55”), Louis Meintjes (1’39”) y Rigoberto Uran (2’18) van a sufrir mucho

Cartas sobre la mesa, llego una jornada bastante esperada por muchos… para bien o para mal. Mañana el Tour esperemos de un pequeño vuelco y cambie el panorama que hemos visto en las primeras jornadas.

ZONA DE APUESTAS

Mi favorito: Mathieu van der Poel

Mi joker: Adrien Petit/Florian Senechal

Escrito por:

Sergio Fernández Yustos / @sergioyustos_

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *