El profesor flandrien por @sergioyustos_ HC Previa Vuelta a España

Previa 6ª etapa – La Vuelta

INTRODUCCIÓN – De la guía de La Vuelta. 

El Pico Jano consiste en el ascenso primero al embalse de Alsa y posterior hasta el pico, que ha sido totalmente asfaltado parala ocasión. Una etapa muy dura con varias subidas y donde destacan principalmente Alisas, el inédito y durísimo Brenes, cuyo ascenso y descenso van a encontrar vergüenzas en los candidatos al maillot rojo, y la subida final, que tiene unos 14 kilómetros. La primera mitad es muy dura, aunque pasado el embalse baja en intensidad. El último repecho es también duro y es donde se darán los mayores ataques. Diferencias.

ÚLTIMAS LLEGADAS A PICO JANO

La ascensión debuta en carrera. Hasta hace poco solo se podía ascender sobre asfalto hasta la altura del embalse, y por tanto será la primera vez del Pico Jano como parte de una carrera, ergo también de una Gran Vuelta.

Como primeras veces no hay todos los días, hoy usaremos esta parte de la previa para conocer un poco más al detalle la ascensión de Pico Jano, de la mano de Bikineros. Dentro vídeo:

PERFIL

Desnivel positivo: 4116 metros.

Primera jornada de alta montaña y una de las pocas que tiene varios puertos antes de la ascensión final. Alisas, Brenes y Pico Jano serán protagonistas de la sexta etapa de La Vuelta a España.

PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO

La Vuelta abandona el País Vasco para adentrarse en tierras cántabras y lo hace con una jornada de montaña. Tres puertos puntuables y dos sin puntuar, que también analizaremos en la previa de hoy. Los primeros kilómetros guardan trampa, pues el terreno donde se tendrá que formar la fuga es complicado. Los primeros treinta kilómetros someterán al pelotón a un continuo sube-baja que verá en su parte final como tiene que superar el Alto de la Escrita (SC), que marcará un antes y un después en la vida de la fuga.

Una vez superado el Alto de la Escrita el pelotón toma un pequeño respiro, pero no durará mucho pues poco con poco más de 65 kilómetros recorridos el pelotón superará el Alto de Alisas (2ª) que podría servir para acabar de hacer la fuga si no se ha hecho o simplemente, generar poco a poco fatiga en las piernas de los corredores.

Una vez superado el Puerto de Alisas, el pelotón de nuevo encarará un valle prácticamente llano algo más largo del anterior, una zona que concluirá con el ascenso a Hijas (SC), una subida que puede ser una trampa y que dará inicio a la parte clave de la jornada.

Tras Hijas, ya llega la parte final. Ascenso a la Collada de Brenes (1ª) que además estará bonificado. Una subida que sin ser muy larga, guarda bastante dureza. Un lugar perfecto para moverse antes del Pico Jano o simplemente, meter un ritmo infernal en el pelotón. Posiblemente las opciones de la fuga se acaben de definir en esta ascensión previa a la definitiva.

Y ahora sí, tras la bajada de la Collada de Brenes, que guarda cierta miga en alguna zona, el pelotón encarará la subida final al Pico Jano. Una ascensión claramente divida en dos tramos. El inicial, muy duro y perfecto para hacer daño, y la zona final tras el descansillo, donde si hay diferencias, se pueden disparar.

METEOROLOGIA

Información Aemet

Información Meteoblue

Pues el pelotón se salvó de la lluvia en la quinta jornada, pero parece que escaparse esta vez va a ser tarea difícil. No se espera que la lluvia sea muy intensa pero sí constante, y por tanto las posibilidades de que en esta jornada veamos como el pelotón disputa la etapa bajo el goteo constante de agua, son bastante altas.

Respecto al viento, la intensidad es lo suficientemente baja de nuevo, como para que no sea importante. Es cierto que puede ser racheado en algún momento y que se espera que entre de manera lateral, pero es muy complicado pensar que vaya a ser importante para el devenir de la prueba.

HORARIOS

  • HORARIO DE SALIDA: 12:20
  • HORARIO DE LLEGADA APROXIMADO: 17:30

FAVORITOS

En la jornada previa os hablaba de que me decantaba porque la fuga llegase y así fue, además también cabía la posibilidad de que el rojo cayese en los hombros de otro corredor y también pasó, aunque yo me decantaba en ese caso por Rein Taaramae o el casi pero no de Fred Wright. Empiezo por aquí, porque el hecho de que Rudy Molard se pusiese de rojo en la quinta jornada de La Vuelta, es clave. La FDJ tiene una oportunidad preciosa de llegar con el liderato hasta la crono y eso pasa por controlar fugas de hombres peligrosos para arrebatar a Molard el liderato.

Dicho esto, mañana creo que la fuga tiene muy difícil triunfar. Sus opciones pasan porque corredores lejanos en la general se puedan filtrar y que por detrás ningún equipo quiera controlar y la FDJ no vea riesgo alguno. En este grupo de corredores que podrían intentar estar en la fuga y que esta camine cabe mencionar a varios, pero destacando a Alexey Lutsenko Jay Vine, dos corredores que están mostrando buenas piernas pero ya vuelan lejos en la general, lo suficiente para que les dejen caminar. Junto a ellos nos encontramos a otros como: Thibaut Pinot, Bob Jungels, Edoardo Zambanini, Mikel Bizakarra, Nans Peeters, Jesús Herrada o Hector Carretero, que también podrían intentar hacer buena esta opción.

Pero como digo, creo que mañana la FDJ tendrá la imperiosa necesidad de controlar a los fugados y que por tanto veamos una pelea entre los hombres de la general, en un final que ya podría marcar diferencias y dejarnos claro qué corredores pueden ser los más fuertes. Parece una buena opción para que Primoz Roglic vuelva a golpear sobre la mesa, pero es un puerto donde otros como Remco Evenepoel, Simon Yates, Joao Almeida, Miguel Ángel López Ben O’Connor puedan intentar algo. Por otro lado, es una jornada importante para que corredores como Enric Mas, Carlos Rodríguez, Mikel Landa, Jai Hindley o Vincenzo Nibali sigan creciendo con la carrera y vayan consolidando cuál es su estado de forma y sobre todo, sus pretensiones en la carrera.

Mañana, por cierto, el abanico de corredores que pueden salir por el córner en un final de hombres de la general es muy amplio. Personalmente destaco a Pavel Sivakov y Sergio Higuita en este escenario, dos corredores que podrían zafarse de sus rivales y aprovechar la oportunidad, pues el francés parece estar en un gran estado de forma y el colombiano, pese a fallar en Laguardia, ha llegado con ganas a la carrera. En este escenario evidentemente nos encontramos a muchos, como Juan Ayuso, Clement Champoussin, Santiago Buitrago, Rein Taaramae, Sepp Kuss, Juampe López, Esteban Chaves, JM Diaz, Esteban Chaves, Gino Mader, Wilco Kelderman o Quentin Pacher. 

Lo dicho, mañana es necesario ‘separar el grano de la paja’ (valga la expresión) y que vayan quedando claras las pretensiones y las piernas de muchos… Como se suele decir: ¡caretas fuera, señores!

ZONA DE APUESTAS

Apostamos porque la etapa se juega entre los hombres de la general y Primoz Roglic vuelve a golpear en el final. Por su parte Rudy Molard consolidará su liderato pese a perder algo de tiempo en meta:

Mi favorito: Primoz Roglic

Mi joker: Pavel Sivakov/Sergio Higuita

Escrito por:

Sergio Fernández Yustos / @sergioyustos_

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *