INTRODUCCIÓN – De la guía de La Vuelta.
El Collado de Fancuaya lleva esperando en la nevera un par de años para incorporarse a la lista de finales en alto de Asturias. Un puerto muy bonito y sobradamente duro que une una zona poco transitada en el ciclismo. La etapa que desvirga el puerto es traicionera.
De salida se asciende un clásico: la Colladona. Mozqueta por su lado amable y otros puertos puntuables y no puntuables llevarán al pelotón al pie del puerto final. No debería ser una etapa para grandes batallas fuera de esos últimos kilómetros, pero dependerá del tiempo y la actitud que el día se haga pesado para más de uno. Los que hayan fallado en Pico Jano tendrán oportunidad de introducirse en una fuga que tal vez se juegue la victoria final. Los favoritos ya estarán ubicados y se esperan pocas sorpresas más allá de pequeños desfallecimientos o segundos en meta.
ÚLTIMAS LLEGADAS A COLLÁU FANCUAYA
Volvemos a estrenar ascenso en La Vuelta con al subida a Fancuaya. Un puerto que jamás se ha hecho en carrera profesional y debutará en este 2022. Así pues, como ya hiciésemos en Pico Jano, aprovechamos el vídeo de nuestros amigos de Bikineros para conocer este precioso lugar, que será línea de meta de la octava etapa de la carrera:
PERFIL
Desnivel positivo: 3741 metros.
Sin tener puertos de grandes dígitos hasta llegar a las rampas de Fancuaya, la jornada es un serrucho continuo. Terreno astur donde se puede hacer mucho daño.
PUNTOS CLAVES DEL RECORRIDO
La jornada inicia en La Pola directamente con la subida al Alto de la Colladona, que se subirá a balón parado y permitirá los primeros ataques en el pelotón. Como la pelea por la fuga será ardua, vamos a cortar la etapa un poco más adelante y junto a Colladona, también conocer el Alto de Mozqueta y el Alto de Santo Emiliano. Estas tres subidas conforman los primeros sesenta y seis kilómetros de carrera y es terreno destinado a que la fuga se acabe de conformar. Simplemente una cosa, aquí los descensos son tan complicados como las subidas.
Una vez superada esta zona y suponemos con la fuga conformada, el pelotón afrontará un valle de apenas veinte kilómetros para afrontar las subidas a Tenebredo y Perlavia, que ya permitirán poner un pasodoble previo a la traca final. Dos puertos cortos pero que guardan alguna rampa dura.
Ahora sí, tras treinta kilómetros para nada llanos después del descenso de Perlavia, el pelotón encarará la subida final a Fancuaya. Un puerto de verdadera entidad y que guarda rampas muy duras en sus diez kilómetros de ascensión, aunque la parte más dura se concentra en los últimos seis, con zonas solo aptas para cabras.
METEOROLOGIA
Información Aemet
Información Meteoblue
Podemos incluso decir que el pelotón debería estar contento por las previsiones que tenemos para mañana. La lluvia parece que hará acto de presencia antes y después del paso de los corredores y aunque la carretera pueda estar mojada, se espera que libren esa posibilidad.
Además, el viento, bastante racheado durante toda la jornada, será favorable en la ascensión a Fancuaya … ¡ojo! A excepción de los últimos 3 kilómetros donde se espera entre de cara. Si hay diferencias a esas alturas, se pueden hacer un mundo.
HORARIOS
- HORARIO DE SALIDA: 13:10
- HORARIO DE LLEGADA APROXIMADO: 17:30
FAVORITOS
La etapa de San Glorio dejó en evidencia que el Quick Step tendría complicado controlar a las fugas en las etapas de montaña, parece que Vervaecke, Alaphillipe, Van Wilder y Masnada son los hombres de confianza para Remco, pero los últimos dos no trasmiten gran regularidad por el momento y además ninguno de los cuatro es un escalador de postin. Esto me hace pensar que salvo que veamos como otro equipo trabaja para buscar la etapa, no descarto que Movistar lo haga en un final que se le puede adaptar bien a Enric, la fuga tenga muchas opciones de llegar a la línea de meta victoriosa.
Es evidente que los hombres que han de conformar dicha fuga han de ser corredores consolidados y con nivel para pelear de tú a tú con el pelotón, para mí los favoritos en este escenario son:
- Jay Vine: El australiano ya ha levantado los brazos, pero esta relativamente lejos en la general y ha de aprovechar su gran estado de forma y su confianza, mañana es el gran candidato en este escenario, incluso peleando a los favoritos si se diese la oportunidad.
- Mark Padun: El otro día vimos muy fino al ucraniano y sabemos que le cuesta mantener su estado de forma, mañana será otra gran oportunidad para él y estoy seguro de que lo buscará.
- Santiago Buitrago: Se tomó la jornada previa de aparente relax y todo apunta a que comenzará a buscar la victoria desde la fuga. Gran candidato.
- Thibaut Pinot: Liberado del rojo de Molard podría intentarlo, creo que es demasiado pronto para él, pero le sobra calidad.
- Vincenzo Nibali: Parece que ha desconectado totalmente de la general, capacidad más que de sobra para estar en la fuga y pelear por la etapa.
- Esteban Chaves: Otro corredor al que se le puede adaptar muy bien este final, tiene que aprovechar que la fuga se hará en un terreno donde se puede defender.
A partir de ahí, el número de candidatos a estar en fuga es evidentemente muy amplio, pero mencionaremos como jokers en esta situación a: Marc Soler, Alexey Lutsenko, Quentin Pacher, Elie Gesbert, Louis Meintjes y Mikel Bizkarra.
Por otro lado, la pelea por la general está servida. Es una buena jornada para que Remco Evenepoel siga haciendo daño y aproveche la supuesta debilidad que ha mostrado Primoz Roglic antes de que sea tarde, a priori el esloveno debería ir a más siempre que el dolor no se lo impida. Algo parecido pasa con Enric Mas, al que se le adapta muy bien este final y además se le esta viendo con una soltura brutal. Otro corredor al que espero a muy buen nivel mañana es Ben O’Connor, el otro día lo vimos sufrir pero venía de un calenton tras pinchazo, creo que irá poco poco a más.
A partir de ahí, el rango de nombres es completo y nos encontramos a otros como Juan Ayuso, Carlos Rodriguez, Pavel Sivakov, Simon Yates, Joao Almeida, Jai Hindley, Wilco Kelderman, Gino Mader, Thymen Arensman o Miguel Angel López, que también podrían hacer una buena jornada si encuentran la inspiración. Creo que la lista es amplia, pero seguiremos viendo desfallecimientos y corredores que muestran sus costuras. La etapa es perfecta para Yates, Ayuso o Almeida sobre el papel, pero veremos.
ZONA DE APUESTAS
Lo dicho, apostamos a que la fuga llega y un grupo de corredores es capaz de pelear por la etapa en Fancuaya. Por detrás fuegos artificiales con Enric Mas como mejor hombre de la general, apuesta arriesgada pero la etapa es genial para él, tiene que aprovechar. Remco es la bestia a seguir y vigilar, veremos como se le adapta un puerto que teóricamente no le va perfecto.
Mi favorito: Jay Vine
Mi joker: Quentin Pacher/Elie Gesbert
Escrito por: