Carreras Clásicas HC

Previa Amstel Gold Race 2023

Llega la Amstel Gold Race y con ella arrancan las Ardenas en esta temporada 2023 y lo hacen además con la única carrera perteneciente al World Tour en Países Bajos. Se trata de la menos prestigiosa del tríptico y quizá la más complicada, ya que acumula nada menos que 33 cotas y que ofrece una buena porción de caos a través de sus rutas estrechas, la multitud de cruces y giros y la coincidencia de muchos candidatos a la victoria. Es una prueba muy abierta que tiene un recorrido hecho a medida de ciclistas incansables, con un final trepidante y abierto en el que todo puede pasar.

Se añade el atractivo de la participación de Tadej Pogačar, que quiere seguir ampliando su leyenda sobre las Ardenas, en las que ya obtuvo la victoria reina en 2021, en Lieja. Es el nombre del momento, aunque esto varía a la velocidad de la luz, y tiene entre ceja y ceja ampliar su palmarés con Amstel, a la que seguro intentaría seguir la Flecha Valona y posteriormente la Lieja Bastogne Lieja. No lo tendrá nada fácil, ya que la oposición está revuelta y no tendrá la ayuda de Van der Poel para controlar la carrera.

Sobre todo porque es una carrera muy difícil de controlar que después acaba ganando un segundo espada, un ciclista que no entraba en la terna de grandes favoritos, etc. Kwiatkowski, dorsal número uno y doble ganador de la prueba, así lo corrobora. Así que ante un enemigo número uno, el gallinero puede andar revuelto y producir por un lado una bonita carrera con alternativas o bien el esloveno del UAE puede decir sentenciar la carrera a las primeras de cambio.

Recorrido

Son 253.6 kilómetros con 33 subidas computadas, las últimas nueve acumuladas en los últimos 50 kilómetros. Una auténtica tortura para los ciclistas, una delicia para el espectador. Los descensos tendrán su importancia, al igual que las subidas, por supuesto. Final en cuesta y pese a que el Cauberg queda un poco más oculto, las cotas finales tendrán su dureza y su incidencia si aún está en juego la victoria.

El tiempo

Se esperan lluvias en toda la zona en la que se desarrolla la carrera. Sobre todo por la mañana, remitiendo a partir de las 15.00. Temperaturas máximas de 12º, frescas, y mínimas de 9º a primera hora de la carrera. El viento tenderá a soplar con procedencia norte a una velocidad aproximada de 10-15 km/h.

Favoritos

Tadej Pogačar parte como gran favorito. Su equipo, el UAE, plantea un buen equipo con Trentin, Grosschartner, Hirschi y Bax para ayudarle. En frente, el Ineos Grenadiers de Tom Pidcock y Michal Kwiatkowski, dorsal número uno. Cosnefroy, segundo en 2022, también cuenta en las apuestas. Ojo a Godian Doron, que se impuso en Flecha Brabançona y acude con mucha moral. Cuidado también con Sergio Higuita, que ya sabe lo que es ganar en esta primavera.

Rui Costa, Powless, Mollema, algún Groupama FDJ, que tiene un equipo muy compensado, Bardet, Guerreiro, Lutsenko, Barguil, Sobrero, Teuns o Woods serán otros candidatos.

Startlist actualizada

Historia

La Amstel Gold Race se disputa en Limburgo y bajo patrocinio de la empresa cervecera instaló desde su creación, allá por el año 1966, cuando ganó un ciclista célebre como Jean Stablinski. El francés dio comienzo a una prueba que ha pasado por la Copa del Mundo y ha servido de inspiración para un Mundial, el de 2012, con el Cauberg como punto decisivo.

Eddy Merckx ganó la prueba en dos ocasiones en los años 70. También lo hizo Freddy Maertens, pero en dicha década comenzó el dominio que dura hasta nuestros días Jan Raas, holandés que se impuso en cinco ocasiones y que aún hoy es el hombre récord de la Amstel. Aún fue segundo y tercero en otras dos ediciones. Hinault añadió esta prueba a su palmarés, así como el australiano Phil Anderson, pero el dominio ha sido local, con Joop Zoetemelk o Steven Rooks a la cabeza.

Amstel Gold Race de 2021, donde Pidcock y Van Aert llegaron igualados a la línea de meta. Ni siquiera con la fotofinish fueron capaces los jueces de dilucidar quién ganó con claridad

Es más, ya en los años 90 con la inclusión de la prueba en la Copa del Mundo, el dominio local decayó y los grandes clasicómanos se impusieron aquí. Sólo Michael Boogerd (1999), Erik Dekker (2001) y Mathieu Van der Poel (2019) -su padre ganó en 1990- han conseguido ganar en los últimos 30 años. Nombres como Zabel, Bartoli, Vinokourov, Rebellin, Di Luca, Frank Schleck, Cunego, Kwiatkowski o Van Aert han levantado los brazos. Pero el más especial ha sido Philippe Gilbert. El belga alcanzó cuatro triunfos y se coloca en el segundo lugar histórico.

En el ranking por países, Países Bajos se ubica en cabeza con 18 victorias. Sigue Bélgica con 14, Italia con 7 y ya a mucha distancia Alemania y Suiza, con 3. Con dos están Francia, Dinamarca y Polonia, mientras que Australia, Kazajstán, Luxemburgo, República Checa y Rusia cuentan con una sola victoria. Países como España nunca han conseguido ganar en la Amstel y sus mejores posiciones consisten en las segundas posiciones de Joaquim Rodríguez y Alejandro Valverde.

1966 Jean Stablinski Bernard Van de Kerckhove Jan Hugens
1967 Arie den Hartog Cees Lute Harry Steevens
1968 Harry Steevens Roger Rosiers Daniel van Ryckeghem
1969 Guido Reybrouck Jos Huysmans Eddy Merckx
1970 Georges Pintens Willy Van Neste Andre Dierickx
1971 Frans Verbeeck Gerben Karstens Roger Rosiers
1972 Walter Planckaert Willy De Geest Joop Zoetemelk
1973 Eddy Merckx Frans Verbeeck Herman Van Springel
1974 Gerrie Knetemann Walter Planckaert Walter Godefroot
1975 Eddy Merckx Freddy Maertens Joseph Bruyère
1976 Freddy Maertens Jan Raas Luc Leman
1977 Jan Raas Gerrie Knetemann Hennie Kuiper
1978 Jan Raas Francesco Moser Joop Zoetemelk
1979 Jan Raas Henk Lubberding Sven-Åke Nilsson
1980 Jan Raas Alfons De Wolf Sean Kelly
1981 Bernard Hinault Roger de Vlaeminck Alfons De Wolf
1982 Jan Raas Stephen Roche Gregor Braun
1983 Phil Anderson Jan Bogaert Jan Raas
1984 Jacques Hanegraaf Kim Andersen Patrick Versluys
1985 Gerrie Knetemann Jozef Lieckens Johnny Broers
1986 Steven Rooks Joop Zoetemelk Ronny Van Holen
1987 Joop Zoetemelk Steven Rooks Malcolm Elliott
1988 Jelle Nijdam Steven Rooks Claude Criquielion
1989 Eric van Lancker Claude Criquielion Steve Bauer
1990 Adrie van der Poel Luc Roosen Jelle Nijdam
1991 Frans Maassen Maurizio Fondriest Dirk De Wolf
1992 Olaf Ludwig Johan Museeuw Dmitri Konyshev
1993 Rolf Järmann Gianni Bugno Jens Heppner
1994 Johan Museeuw Bruno Cenghialta Marco Saligari
1995 Mauro Gianetti Davide Cassani Beat Zberg
1996 Stefano Zanini Mauro Bettin Johan Museeuw
1997 Bjarne Riis Andrea Tafi Beat Zberg
1998 Rolf Järmann Maarten den Bakker Michele Bartoli
1999 Michael Boogerd Lance Armstrong Gabriele Missaglia
2000 Erik Zabel Michael Boogerd Markus Zberg
2001 Erik Dekker Lance Armstrong Serge Baguet
2002 Michele Bartoli Serguéi Ivanov Michael Boogerd
2003 Alekszandr Vinokurov Michael Boogerd Danilo Di Luca
2004 Davide Rebellin Michael Boogerd Paolo Bettini
2005 Danilo Di Luca Michael Boogerd Mirko Celestino
2006 Fränk Schleck Steffen Wesemann Michael Boogerd
2007 Stefan Schumacher Davide Rebellin Danilo Di Luca
2008 Damiano Cunego Fränk Schleck Alejandro Valverde
2009 Serguéi Ivanov Karsten Kroon Robert Gesink
2010 Philippe Gilbert Ryder Hesjedal Enrico Gasparotto
2011 Philippe Gilbert Joaquim Rodríguez Simon Gerrans
2012 Enrico Gasparotto Jelle Vanendert Peter Sagan
2013 Roman Kreuziger Alejandro Valverde Simon Gerrans
2014 Philippe Gilbert Jelle Vanendert Simon Gerrans
2015 Michał Kwiatkowski Alejandro Valverde Michael Matthews
2016 Enrico Gasparotto Michael Valgren Sonny Colbrelli
2017 Philippe Gilbert Michał Kwiatkowski Michael Albasini
2018 Michael Valgren Roman Kreuziger Enrico Gasparotto
2019 Mathieu van der Poel Simon Clarke Jakob Fuglsang
2020Edición cancelada
2021 Wout van Aert Thomas Pidcock Maximilian Schachmann
2022 Michał Kwiatkowski Benoît Cosnefroy Tiesj Benoot
*Cuadro tomado de Wikipedia

Últimas ediciones

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *