Llega junio y con el sexto mes del año las carreras que preceden al Tour de Francia. Dauphiné, como cada año, nos dará pistas sobre qué ciclistas brillarán allí, con el ligero matiz de que aún hay casi un mes de separación entre esta preciosa carrera de ocho días y el inicio de la considerada mejor carrera del calendario. Muchas estrellas buscando afinar el pico de forma para el mes de julio, y aquí se dividirán entre los que no quieren gastar más cartuchos de los deseados y los que vayan a disputar. Antiguamente esta carrera tendía más a ser un termómetro de qué pasaría después en el Tour. Con el tiempo ha dejado de ser así.

Es más, en varias ocasiones quien ha ganado Dauphiné después en el mes de julio lo ha pasado mal o se le han hecho las tres semanas excesivamente largas, mucho más de lo que ya de por sí son. Pero hay ciclistas de tal calidad que no pueden evitar ganar, pese a disputar a un 80% de su capacidad. Ese viaje entre esas dos velocidades en el pelotón es lo que da interés a una carrera que suele estar igualada y dar alternativas hasta el final. Con el recorrido preparado para 2023 desde luego que por el menú no va a ser, con muchos alicientes a degustar en estos ocho días.
Recorrido
Se trata de uno de los recorridos más interesantes de los últimos tiempos. Etapas nerviosas, con posibilidades para todo tipo de ciclista y que, conteniendo una contrarreloj muy larga para lo que se estila en el ciclismo actual y montaña para aburrir, los ciclistas deberían hacernos disfrutar. 27 puertos, aunque sólo cinco son de 1ª categoría o HC.
Domingo 4 de junio 2023 – ETAPA 1 – Chambon sur Lac – Chambon sur Lac … 158 km
Una preciosa etapa para comenzar. Lejos de ser una oportunidad para los sprinters que se den cita se trata de una jornada nerviosa en su parte final y sin descanso en cuanto a lo orográfico a lo largo de los casi 160 kilómetros. Se suben tres puertos de cuarta categoría, el último de ellos en tres ocasiones. El último paso estará ubicado a 11 kilómetros de la línea de meta, de los que todos serán en descenso o en ligera subida hasta llegar a meta. Primeros segundos en juego, con pequeños cortes. Debe ganar un ciclista muy fuerte.

Lunes 5 de junio 2023 – ETAPA 2 – Brassac les Mines – La Chaise Dieu … 167,3 km
Jornada muy similar a la anterior. El perfil no engaña y el terreno es de nuevo un infierno. La parte final reserva un puerto de cuarta que puede ser un polvorín de ataques de cara a una llegada en cuesta para que los uphill finishers tomen la palabra. Se le dan dos vueltas al circuito final, con tres pasos por la línea de meta. De nuevo final nervioso que puede ocasionar pequeños cortes.

Martes 6 de junio 2023 – ETAPA 3 – Monistrol sur Loire – Le Coteau … 194,1 km
La única etapa llana para los velocistas en estos ocho días. La llegada a Le Coteau aún así no será nada fácil, pues el puerto de cuarta que se encuentra a menos de 20 kilómetros de la llegada desorganizará la lucha de los sprinters y sus equipos contra los escapados y la posición en el pelotón. El final será rápido y seguro que divertido. Etapa incierta.

Miércoles 7 de junio 2023 – ETAPA 4 – Cours – Belmont de la Loire … 31,1 km (ITT)
Uno de los días más importantes de la carrera. Más de 30 kilómetros de contrarreloj para equilibrar las diferencias con la montaña, que si bien en general son llanos, también incluye zonas más rápidas y de ligero ascenso. Las distancias que se hagan en esta etapa pueden sonar a definitivas, pero aún restarán todos los Alpes, que esta vez son muy largos y muy duros.

Jueves 8 de junio 2023 – ETAPA 5 – Cormoranche sur Saône – Salins les Bains … 191,1 km
Antes de la alta montaña llega esta etapa de gran trascendencia para los de la general. La primera mitad es sencilla, tal vez lo más llano que vayan a afrontar en esta Dauphiné. Lo más importante llega en los últimos 20 kilómetros del día, con subida y bajada a Thésy, con apenas 3,6 kilómetros de subida al 9%. Una subida explosiva que beneficiará a los hombres ligeros y explosivos. La general empezará a ver vuelcos y a ciclistas empezando a pasarle factura el esfuerzo del día anterior.

Viernes 9 de junio 2023 – ETAPA 6 – Nantua – Crest Voland … 170,2 km
Altimetrías: Aravis
Etapa extraña en su perfil. Son 170 kilómetros con zonas de repechos y algún puerto en la primera parte, pero todo se jugará aquí en el último tercio, con el clásico Col des Aravis abriendo boca a un final de etapa de nuevo nervioso, con rampas, bajadas y todo muy rápido hasta llegar a meta en esta estación de esquí, donde tras una subida corta se encuentra la meta. Una llegada en alto que se decidirá por segundos y que seguro aporta mucha emoción a la lucha entre los hombres de la general.

Sábado 10 de junio 2023 – ETAPA 7 – Porte de Savoie – Col de la Croix de Fer … 147,9 km
Altimetrías: Madeleine – Mollard – Croix de Fer
Llega la alta montaña de verdad. Se sube un HC real como La Madeleine. Después llega el Mollard, puntuado también como HC, pero que no tiene tal entidad. La llegada a la Croix de Fer se realiza por ese lado, sin ser una meta en alto excesivamente dura o decisiva. Quien pague el esfuerzo lo hará muy caro, porque el terreno es duro y no permite un respiro. Primera meta que se conozca en este histórico puerto alpino.

Domingo 11 de junio 2023 – ETAPA 8 – Le Pont de Claix – La Bastille (Grenoble) … 152, 8 km
Altimetrías: Granier – Cucheron – Porte – La Bastille
Etapa decisiva. Se recupera la mítica llegada a La Bastille, una colina en Grenoble que tiene un porcentaje impresionante y a la que se llega tras un largo y complicado descenso. Descenso del Col de la Porte, otro clásico, con la también clásica combinación del Granier (puntuado HC, si bien tampoco debería serlo) y el Cucheron. La primera mitad también es dura, con multitud de repechos y pequeños puertecitos. Pero cuando se llega a los últimos sesenta kilómetros el perfil ya no ofrece ningún tipo de tregua: o subida o bajada. Día clave.

Participación
La starlist será como siempre una delicia. Los equipos se aproximan al Tour de Francia y es necesario ir afinando motores, por lo que las escuadras estarán diseñando sus alineaciones para el mes de julio y seleccionarán a varios de sus mejores estandartes para tenerles a punto para la gran ronda gala. La principal cabeza de cartel es el danés Jonas Vingegaard, quien es el favorito número uno a ganar la Dauphiné de esta temporada. Su Jumbo Visma presumiblemente acude con un equipo de garantías para arroparle y ayudarle a conseguir una victoria que Roglic consiguió en 2022 con ayuda del a la postre campeón del Tour. Kruijswijk será su mayor apoyo, parece.
Sus grandes rivales, los UAE e Ineos, no le irán a la zaga y alinean equipos repletos de candidatos a ganar la carrera. Ineos aspira a estar arriba con Daniel Felipe Martínez, que puede aprovechar la crono para tomar ventaja. También con Carlos Rodríguez y un Egan Bernal algo más incierto, pero con Ethan Hayter también buscando victorias parciales. Un equipazo. El Emirates tendrá fe en Adam Yates para coronar la carrera, con apoyo de Marc Soler y Felix Grosschartner, entre otros.

Enric Mas a la cabeza del Movistar, con Matteo Jorgenson en el siete, Alaphilippe a la del Soudal Quick Step, Carapaz y Chaves a la del EF, con más intención que nunca, con Mikel Landa a la del Bahrain. Todos ellos deberían estar en los puestos cabeceros si la lógica se impone. David Gaudu también utilizará la carrera como banco de pruebas, queriendo brillar y ganar confianza. Lo mismo que Jai Hindley, capitán del Bora Hansgrohe. Ciccone regresa para lucir los últimos días de Trek Segafredo (pasa a ser Lidl Trek en julio). Él y Juanpe López están llamados a estar delante.
Ojo al Uno-X, que acude con Tobias Halland Johannessen, que fue maillot blanco en la pasada edición. Louis Meintjes capitaneará al siempre incómodo Intermarché al tiempo que O’Connor y Guillaume Martin buscarán ir pillando ritmo para el Tour, dejándose ver en alguna jornada suelta.
Historia
Desde 1947 se celebra esta mítica prueba creada para promocionar el diario Le Dauphiné Liberé. Desde entonces se ha convertido en una de las más prestigiosas carreras del mundo, siendo antesala del Tour de Francia. Ha cambiado en varias ocasiones de denominación, siendo ahora conocida como Critérium de Dauphiné, organizada por ASO desde 2010.
En sus etapas hemos visto campeones dejar su impronta. Todos los grandes han inscrito su nombre en esta prueba: Bobet, Anquetil, Merckx, Hinault, Induráin, Froome… El más laureado han sido cinco corredores con tres victorias cada uno: el español Ocaña, el británico Froome y los franceses Hinault, Mottet y Lauredi, quien fue de los primeros ganadores.

El primero, de hecho, fue polaco. Klabinski se impuso en 1947 en una clasificación que ha coronado en 30 ocasiones a ciclistas franceses. Justo después se encuentran los españoles con 10 títulos. Ocho ha conquistado Reino Unido. Si obviamos la victoria de Brian Robinson en 1961 y la de Robert Millar en 1990, todas han llegado en los últimos diez años.
La tradición maldita de ganar Dauphiné y después el Tour se ha cumplido en múltiples ocasiones. El tachado Lance Armstrong lo logró en dos ocasiones. En las últimas once ediciones sólo cinco han cumplido con ese axioma. Antes de ellos nos tenemos que remontar a Induráin (1995), quien lo logró después de Bernard Hinault (1981). El primer colombiano, Ramírez en 1984.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Gráficos: ASO // Fotos: ASO / Vialatte – Broadway