Tras la exhibición de Tadej Pogačar en Amstel Gold Race, llega el momento de la Flecha Valona, esa prueba que históricamente ha quedado reducida a lo que el Muro de Huy ha querido, pero que redimensionada con estos nuevos corredores como habituales favoritos no se sabe muy bien qué esperar de la carrera. El favoritismo del esloveno puede jugar en su contra, con comunión de intereses por parte de sus rivales para buscar la carrera a la contra y exigiendo responsabilidades al corredor del UAE.
Llegado el punto, eso puede provocar una carrera abierta y bonita, si bien este hecho abriría demasiado el abanico de triunfadores en Huy. Rampas por encima del 20% en una clásica que es mucho más. Como buena muestra de las Ardenas, los belgas habitualmente diseñan un recorrido repleto de trampas y cotas. En cualquier lugar puede saltar la liebre. Lo predecible a veces se vuelve impredecible. Se espera una carrera con mucha atención mediática y curiosidad por ver si los rivales se atenazan ante el gran favorito o si se rebelan contra el destino ya escrito.

Público y 11 cotas, todas con sus dificultades, carretera estrecha y una selección que poco a poco se irá haciendo realidad. Huy se atraviesa en tres ocasiones, al igual que sus dos cotas previas, lo que permitirá a los ciclistas explorar el terreno y medir sus fuerzas in situ. Mucho gallo que esperemos produzca precisamente movimiento más allá de los metros finales, que suele ser la tónica habitual de la Flecha Valona, por otra parte.
Recorrido y tiempo
Son 194,2 kilómetros de recorrido. Once cotas en total, con las últimas nueve repetidas en series de tres. La más dura, la final, con meta en su cima. No habrá mucho descanso, con constantes repechos y cotas de menor entidad. En alguna zona hay riesgo de viento, habrá que observar cómo evoluciona el tiempo, que estará cambiante, con rachas de viento superiores a los 20 km/h en la fase decisiva de la carrera. Máximas de 17º, sol y nubes. Poco riesgo de lluvia.

Côte de Tancrémont 2,6 km al 5,9%
Côte des Forges 1,3 km al 7,8%
Côte d’Ereffe 2,2 km al 5,6%
Côte de Cherave 1,3 km 8,1%
Mur de Huy (1er passage) 1,3 km 10,2%


Favoritos
El favorito unánime es el de casi siempre, Tadej Pogačar. El esloveno tiene intención de llevarse el triplete en las Ardenas, por lo que todos sus rivales sabrán perfectamente cuáles son sus intenciones e intentarán contrarrestar su modus operandi. UAE podría dar la sorpresa con cualquiera de sus coequipiers: Hirschi, Ulissi, Grosschartner, etc. En frente, una legión de aspirantes un escalón por debajo. Sergio Higuita, Enric Mas, el eterno aspirante Michael Woods, el dorsal número uno, Dylan Teuns, Tom Pidcock, Andrea Bagioli, el sorprendente Ben Healy y un largo etcétera.
Mohorič, Landa y Bilbao pueden hacer una buena mezcla para buscar la carrera desde lejos. Cosnefroy, Pacher, Madouas, Gaudu, Guillaume Martin serán las bazas francesas. Entre las españolas también cuentan Ion Izagirre, Jesús Herrada (buen tándem para Cofidis), los propios Landa y Mas, y poco más. Guerreiro debería hacer un buen papel para Movistar. Lutsenko puede ser otro outsider.
Participan 25 equipos entre los que se encuentran el Kern Pharma y el Burgos BH.



Historia
Hablamos de una carrera que está cerca de convertirse en centenaria. Desde 1936 y de forma casi ininterrumpida se ha celebrado esta clásica. Ha ido variando en su recorrido, con diferentes ubicaciones para el Mur de Huy. También ha ido variando el final de la misma. Lieja fue la meta hasta finales de los años 50; en los 60, Charleroi; en los 70 Verviers, localidad natal de Philippe Gilbert, hasta 1983, cuando la carrera finalizó ya en Huy, lo cual se ha mantenido hasta nuestros días.
La mayoría belga en las victorias está presente como en casi todas las pruebas (39 victorias). La última edición, de hecho, fue a cargo de Teuns, que se impuso al plusmarquista de la carrera, Alejandro Valverde. Cinco victorias para el español, que coloca a España con ocho. Por encima se encuentran Italia (18) y Francia (11). Suiza (3) y Dinamarca (2) son las únicas que suben de una victoria, donde se encuentran Australia, Alemania, EEUU, Luxemburgo y… Países Bajos, que tuvo en Joop Zoetemelk a su sorprendente único ganador en 1976.
Valverde aparece en el top del ranking, por encima de varios ciclistas empatados a tres: Kint, Merckx, Argentin, Rebellin y Alaphilippe, el único de todos ellos que sigue en activo, aunque no será de la partida en 2023.
Video de las últimas ediciones
Escrito por Lucrecio Sánchez