Carreras

Previa de la Flecha Valona 2023

Tras la exhibición de Tadej Pogačar en Amstel Gold Race, llega el momento de la Flecha Valona, esa prueba que históricamente ha quedado reducida a lo que el Muro de Huy ha querido, pero que redimensionada con estos nuevos corredores como habituales favoritos no se sabe muy bien qué esperar de la carrera. El favoritismo del esloveno puede jugar en su contra, con comunión de intereses por parte de sus rivales para buscar la carrera a la contra y exigiendo responsabilidades al corredor del UAE.

Llegado el punto, eso puede provocar una carrera abierta y bonita, si bien este hecho abriría demasiado el abanico de triunfadores en Huy. Rampas por encima del 20% en una clásica que es mucho más. Como buena muestra de las Ardenas, los belgas habitualmente diseñan un recorrido repleto de trampas y cotas. En cualquier lugar puede saltar la liebre. Lo predecible a veces se vuelve impredecible. Se espera una carrera con mucha atención mediática y curiosidad por ver si los rivales se atenazan ante el gran favorito o si se rebelan contra el destino ya escrito.

Público y 11 cotas, todas con sus dificultades, carretera estrecha y una selección que poco a poco se irá haciendo realidad. Huy se atraviesa en tres ocasiones, al igual que sus dos cotas previas, lo que permitirá a los ciclistas explorar el terreno y medir sus fuerzas in situ. Mucho gallo que esperemos produzca precisamente movimiento más allá de los metros finales, que suele ser la tónica habitual de la Flecha Valona, por otra parte.

Recorrido y tiempo

Son 194,2 kilómetros de recorrido. Once cotas en total, con las últimas nueve repetidas en series de tres. La más dura, la final, con meta en su cima. No habrá mucho descanso, con constantes repechos y cotas de menor entidad. En alguna zona hay riesgo de viento, habrá que observar cómo evoluciona el tiempo, que estará cambiante, con rachas de viento superiores a los 20 km/h en la fase decisiva de la carrera. Máximas de 17º, sol y nubes. Poco riesgo de lluvia.

Côte de Tancrémont 2,6 km al 5,9%

Côte des Forges 1,3 km al 7,8%

Côte d’Ereffe 2,2 km al 5,6%

Côte de Cherave 1,3 km 8,1%

Mur de Huy (1er passage) 1,3 km 10,2%

Favoritos

El favorito unánime es el de casi siempre, Tadej Pogačar. El esloveno tiene intención de llevarse el triplete en las Ardenas, por lo que todos sus rivales sabrán perfectamente cuáles son sus intenciones e intentarán contrarrestar su modus operandi. UAE podría dar la sorpresa con cualquiera de sus coequipiers: Hirschi, Ulissi, Grosschartner, etc. En frente, una legión de aspirantes un escalón por debajo. Sergio Higuita, Enric Mas, el eterno aspirante Michael Woods, el dorsal número uno, Dylan Teuns, Tom Pidcock, Andrea Bagioli, el sorprendente Ben Healy y un largo etcétera.

Mohorič, Landa y Bilbao pueden hacer una buena mezcla para buscar la carrera desde lejos. Cosnefroy, Pacher, Madouas, Gaudu, Guillaume Martin serán las bazas francesas. Entre las españolas también cuentan Ion Izagirre, Jesús Herrada (buen tándem para Cofidis), los propios Landa y Mas, y poco más. Guerreiro debería hacer un buen papel para Movistar. Lutsenko puede ser otro outsider.

Participan 25 equipos entre los que se encuentran el Kern Pharma y el Burgos BH.

Startlist actualizada

Historia

Hablamos de una carrera que está cerca de convertirse en centenaria. Desde 1936 y de forma casi ininterrumpida se ha celebrado esta clásica. Ha ido variando en su recorrido, con diferentes ubicaciones para el Mur de Huy. También ha ido variando el final de la misma. Lieja fue la meta hasta finales de los años 50; en los 60, Charleroi; en los 70 Verviers, localidad natal de Philippe Gilbert, hasta 1983, cuando la carrera finalizó ya en Huy, lo cual se ha mantenido hasta nuestros días.

La mayoría belga en las victorias está presente como en casi todas las pruebas (39 victorias). La última edición, de hecho, fue a cargo de Teuns, que se impuso al plusmarquista de la carrera, Alejandro Valverde. Cinco victorias para el español, que coloca a España con ocho. Por encima se encuentran Italia (18) y Francia (11). Suiza (3) y Dinamarca (2) son las únicas que suben de una victoria, donde se encuentran Australia, Alemania, EEUU, Luxemburgo y… Países Bajos, que tuvo en Joop Zoetemelk a su sorprendente único ganador en 1976.

Valverde aparece en el top del ranking, por encima de varios ciclistas empatados a tres: Kint, Merckx, Argentin, Rebellin y Alaphilippe, el único de todos ellos que sigue en activo, aunque no será de la partida en 2023.

1936 Philémon De Meersman Alphonse Verniers Camille Michielsen
1937 Adolphe Braeckeveldt Marcel Kint Albert Perikel
1938 Émile Masson Sylvère Maes Cyrille Dubois
1939 Edmond Delathouwer Hubert Sijen Albert Perikel
1940 Edición suspendida
1941 Sylvain Grysolle Gustaaf Van Overloop Jacques Geus
1942 Karel Thijs Frans Bonduel Jacques Geus
1943 Marcel Kint Georges Claes Désiré Keteleer
1944 Marcel Kint Albéric Schotte Marcel Quertinmont
1945 Marcel Kint Lucien Vlaemynck André Maelbrancke
1946 Désiré Keteleer René Walschot Edward van Dijck
1947 Ernest Sterckx Maurice Desimpelaere Gustaaf Van Overloop
1948 Fermo Camellini Albéric Schotte Camille Beeckman
1949 Rik Van Steenbergen Edward Peeters Fausto Coppi
1950 Fausto Coppi Raymond Impanis Jan Storms
1951 Ferdinand Kübler Gino Bartali Jean Robic
1952 Ferdinand Kübler Stan Ockers Raymond Impanis
1953 Stan Ockers Ferdinand Kübler Loretto Petrucci
1954 Germain Derycke Ferdinand Kübler Jan De Valck
1955 Stan Ockers Alfons Vandenbrande Stanislas Bober
1956 Richard Van Genechten Sante Ranucci André Vlaeyen
1957 Raymond Impanis René Privat Victor Wartel
1958 Rik Van Steenbergen Jef Planckaert Pierre Everaert
1959 Jos Hoevenaers Marcel Janssens Frans Schoubben
1960 Pino Cerami Pierre Beuffeuil Constant Goossens
1961 Willy Vannitsen Jean Graczyk Frans Aerenhouts
1962 Henri De Wolf Pino Cerami Hans Jünkermann
1963 Raymond Poulidor Jan Janssen Peter Post
1964 Gilbert Desmet Jan Janssen Peter Post
1965 Roberto Poggiali Felice Gimondi Tom Simpson
1966 Michele Dancelli Lucien Aimar Rudi Altig
1967 Eddy Merckx Peter Post Willy Bocklandt
1968 Rik Van Looy José Samyn Jan Janssen
1969 Jos Huysmans Eric De Vlaeminck Eric Leman
1970 Eddy Merckx Georges Pintens Eric De Vlaeminck
1971 Roger de Vlaeminck Frans Verbeeck Jos Deschoenmaecker
1972 Eddy Merckx Raymond Poulidor Willy Van Neste
1973 Andre Dierickx Eddy Merckx Frans Verbeeck
1974 Frans Verbeeck Roger de Vlaeminck Walter Godefroot
1975 Andre Dierickx Frans Verbeeck Eddy Merckx
1976 Joop Zoetemelk Frans Verbeeck Freddy Maertens
1977 Francesco Moser Giuseppe Saronni Freddy Maertens
1978 Michel Laurent Gianbattista Baronchelli Dietrich Thurau
1979 Bernard Hinault Giuseppe Saronni Bernt Johansson
1980 Giuseppe Saronni Sven-Åke Nilsson Bernard Hinault
1981 Daniel Willems Adrie van der Poel Guido Van Calster
1982 Mario Beccia Jostein Wilmann Paul Haghedooren
1983 Bernard Hinault René Bittinger Hubert Seiz
1984 Kim Andersen William Tackaert Heddie Nieuwdorp
1985 Claude Criquielion Moreno Argentin Laurent Fignon
1986 Laurent Fignon Jean-Claude Leclercq Claude Criquielion
1987 Jean-Claude Leclercq Claude Criquielion Rolf Gölz
1988 Rolf Gölz Moreno Argentin Steven Rooks
1989 Claude Criquielion Steven Rooks Wim van Eynde
1990 Moreno Argentin Jean-Claude Leclercq Gert-Jan Theunisse
1991 Moreno Argentin Claude Criquielion Claudio Chiappucci
1992 Giorgio Furlan Gérard Rué Davide Cassani
1993 Maurizio Fondriest Gérard Rué Claudio Chiappucci
1994 Moreno Argentin Giorgio Furlan Yevgueni Berzin
1995 Laurent Jalabert Maurizio Fondriest Yevgueni Berzin
1996 Lance Armstrong Didier Rous Maurizio Fondriest
1997 Laurent Jalabert Luc Leblanc Alex Zülle
1998 Bo Hamburger Frank Vandenbroucke Alberto Elli
1999 Michele Bartoli Maarten den Bakker Mario Aerts
2000 Francesco Casagrande Rik Verbrugghe Laurent Jalabert
2001 Rik Verbrugghe Ivan Basso Jörg Jaksche
2002 Mario Aerts Unai Etxebarria Michele Bartoli
2003 Igor Astarloa Aitor Osa Aleksandr Shefer
2004 Davide Rebellin Danilo Di Luca Matthias Kessler
2005 Danilo Di Luca Kim Kirchen Davide Rebellin
2006 Alejandro Valverde Samuel Sánchez Karsten Kroon
2007 Davide Rebellin Alejandro Valverde Danilo Di Luca
2008 Kim Kirchen Cadel Evans Damiano Cunego
2009 Davide Rebellin Andy Schleck Damiano Cunego
2010 Cadel Evans Joaquim Rodríguez Alberto Contador
2011 Philippe Gilbert Joaquim Rodríguez Samuel Sánchez
2012 Joaquim Rodríguez Michael Albasini Philippe Gilbert
2013 Dani Moreno Sergio Luis Henao Carlos Betancur
2014 Alejandro Valverde Daniel Martin Michał Kwiatkowski
2015 Alejandro Valverde Julian Alaphilippe Michael Albasini
2016 Alejandro Valverde Julian Alaphilippe Daniel Martin
2017 Alejandro Valverde Daniel Martin Dylan Teuns
2018 Julian Alaphilippe Alejandro Valverde Jelle Vanendert
2019 Julian Alaphilippe Jakob Fuglsang Diego Ulissi
2020 Marc Hirschi Benoît Cosnefroy Michael Woods
2021 Julian Alaphilippe Primož Roglič Alejandro Valverde
2022 Dylan Teuns Alejandro Valverde Aleksandr Vlásov
*Cuadro tomado de Wikimedia Commons

Video de las últimas ediciones

Escrito por Lucrecio Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *