El próximo miércoles, día 7 de septiembre, dará comienzo la última de las grandes vueltas en su versión femenina. En este caso, comparando a la Vuelta femenina con sus equivalentes Giro y Tour, nos encontramos con una carrera todavía muy lejos de las organizaciones anteriores. La Vuelta propone un recorrido que no llega a la mitad de distancia de sus homologas y se permite el lujo de no contar con 24 equipos, dejando la posibilidad de incorporar dos equipos nacionales o internacionales más en la partida, que podrían haber disfrutado equipos con muy buenos resultados este año como Sopela, Farto o Eneicat, difícil de explicar desde el punto de vista estrictamente deportivo. Siempre hemos de quedarnos con los hechos positivos, y el principal es que la Vuelta se va consolidando como carrera de etapas, aunque su prestigio, por el momento, solo viene dado por su hermana masculina.
El recorrido planteado no cuenta con grandes dificultades, con una longitud total de 477,8 km de los cuales 160 corresponden a una sola etapa, que sin duda será de gran dureza para los recorridos habituales del pelotón femenino. Este corto recorrido puede proporcionarnos un hecho histórico para el ciclismo, tanto femenino, como masculino y es que una corredora, Van Vleuten, gane las tres grandes en la misma temporada, ¡estaremos atentos a sus prestaciones!
Vamos a disfrutar de lo que tenemos, aunque nos parezca insuficiente y de cara al futuro esperamos y deseamos que se acerque a las otras grandes.

Análisis del recorrido
Ya hemos mencionado que el recorrido total es de 477,8 km, distribuidos en cinco etapas, que son las siguientes:
ETAPA 1: Marina de Cudeyo-Marina de Cudeyo 19,9 km Contrarreloj por equipos
Etapa plana, sin ninguna dificultad en el trazado, excepto en los primeros 7 km, por su exposición más directa al mar y la posibilidad de viento asociado, más difícil aún de manejar con la bicicleta TT. La dificultad de la contrarreloj por equipos es la escasez de competiciones de este tipo y por tanto la falta de su práctica, recientemente hemos tenido una muestra en el Tour de los Pirineos (no WWT), que se saldó con la victoria de EF Education-TBCO-SVB. Con la participación de los equipos WWT el resultado será muy diferente.
Las diferencias que se establezcan en esta etapa pueden condicionar el resto de la carrera.
Nuestro favorito SD Worx

ETAPA 2: Colindres-Colindres 105,9 km
La única etapa que puede considerarse de montaña, cuenta con dos puertos de primera, dos de segunda y uno de tercera.
Los altos son los siguientes:




Los primeros 50 km son terreno ideal para escapadas, que podrán iniciarse en Fuente de Varas o Cruz de Usaño y mantenerse después en el terreno en sierra, virado y con desnivel negativo entre el km 32 y el 55. Las escapadas perderán tiempo en los altos siguientes y es más que posible un reagrupamiento antes de la subida a Campo La Cruz. Este puerto es corto, pero con rampas exigentes de hasta el 11% y con desnivel medio del 8%. Las más fuertes deberían atacar en este puerto y mantener la diferencia adquirida en los 14 km hasta meta, con desnivel medio negativo.
Las favoritas que hayan perdido demasiado tiempo en la TT, deberán jugársela en esta etapa.
Nuestra favorita: Annemiek Van Vleuten

ETAPA 3: Camargo-Aguilar de Campoo 96,4 km
No puede considerarse como una etapa de montaña, pero dependiendo del ritmo que imprima el pelotón, puede hacerse más dura de lo que aparenta en su perfil.
Solo tenemos dos puertos de montaña:


La ascensión a Hoces de Bárcena presenta tres puntos de gran pendiente, pero con tramos cortos. No será una dificultad exigente para el pelotón, su dureza solamente radica en su longitud. Desde la coronación del último puerto hasta meta quedan aún 32 km, tiempo más que suficiente para reagrupamientos, aunque se trata de un terreno muy escarpado y comúnmente llamado “pestoso”. Es muy posible una llegada al sprint de un pelotón reducido, no apta para sprinters puras.
Nuestra favorita: Emma Nordsgaard

ETAPA 4: Palencia-Segovia 160 km
Dos dificultades a destacar en esta etapa, la distancia- es realmente una etapa maratón- y la ascensión final a Segovia, con una posible dificultad añadida si aparece el viento y se realizan abanicos, si eso ocurre, puede destrozar literalmente la clasificación general establecida hasta el momento.
El final no es adecuado para sprinters de rapidez, deberá jugarse entre las corredoras rápidas de fuerza explosiva final.
Nuestra favorita: Demi Vollering


ETAPA 5: Madrid Paisaje de la Luz- Madrid Paisaje de la Luz
En ciclismo masculino sería una etapa meramente de homenaje y paseo, pero el ciclismo femenino no desperdicia ninguna ocasión de alterar el resultado final. Se darán 16 vueltas a un circuito urbano bien conocido, sin ninguna dificultad mayor, si no hay sorpresas extrañas el final será al sprint y esperamos una sprinter pura de velocidad.
Nuestra favorita : Lotte Kopecky


Análisis de la participación
Procedemos a analizar las corredoras favoritas en cada etapa y a la general final, así como las más destacadas en cada uno de los equipos.

1-Canyon SRAM Racing WWT
Equipo de corredoras ya veteranas con gran experiencia, donde destaca la presencia de la polaca Niewiadowa, que será su jefe de filas para la general final y también podemos esperarla en triunfos parciales, especialmente en las etapas que acaban en finales de fuerza y en la montaña, sin duda la veremos en la segunda, tercera y cuarta etapas. Chabbey y Rooijakkers son junto a ella candidatas a alguno de los triunfos parciales.
2-EF Education-TIBCO-SVB WWT
También se trata de un equipo con experiencia, pero sin corredoras destacada para la general final, Lauren Stephens es su corredora más destacada para la GC, pero no se espera en el top ten final. Al no haber una líder clara, las corredoras tendrán más libertad para intentar entrar en escapadas.
3-FDJ-Suez-Futuroscope WWT
La simpática y siempre sonriente Cecilie Uttrup Ludwig, son los principales activos del equipo a seguir. Cecilie ya ha aprendido a ganar en pruebas de más de un día, en el pasado Tour de Escandinavia, y pueden jugar estratégicamente ambas cartas.
4-Human Powered Health WWT
Uno de los equipos más jóvenes del pelotón profesional. Las corredoras están ahí para aprender. Antri Christoforou se está consolidando en la máxima categoría y habrá que seguirla con atención para ver si responde al igual que venía haciéndolo hasta ahora. Gran salto de calidad a nivel equipo y competiciones en un muy corto espacio de tiempo.

5-LIV Racing Xstra WWT
Neumanova será su principal baza para recolectar etapas y para la general. Es aún joven y su progresión muy esperanzadora, podemos esperar una sorpresa en cualquier momento.
6-Movistar WWT
Annemiek Van Vleuten puede hacer historia en esta Vuelta, ganando las tres grandes en una misma temporada, sería la única persona que lo ha conseguido. El equipo va a estar a su entera disposición y está construido por y para ella. Es una apuesta segura.
7-Roland Cogeas Edelweiss Squad WWT
Sigue muy floja la temporada del equipo suizo-ruso, vamos a ver si logran enderezar la temporada. Inés Cantera será de la partida y si logra la forma que exhibió el año pasado en Sopela, será una gran candidata a triunfos parciales, especialmente en montaña, y a una buena clasificación general.
8-Bike Exchange WWT
Kristen Faulkner es la líder clara del equipo, con posibilidades tanto en la consecución de etapas, como en la general final. Ane Santesteban será su fiel escudero y ayudante, sobre todo en las etapas de montaña.
9-DSM WWT
Juliette Labous estará presente en todas las etapas y seguro que la veremos en un puesto top ten de la GC, no olvidemos su cuarta plaza en la general en el reciente Tour de Francia Femmes y su victoria en la Vuelta a Burgos.
10 Jumbo-Visma WWT
Si, sigue ahí y sigue ganando: Marianne Vos. Está y se la espera. Junto a Anouska Koster van a dar guerra y seguro que consiguen etapas y una muy buena general.
11-SD Worx WWT
Demi Vollering es la clara líder del equipo, cuenta con la ayuda de la joven y sorprendente Niamh Fisher-Black y el equipo puede estar presente también en los sprints y etapas de fuerza con Lotte Kopecky.

12-Trek-Segafredo WWT
Trek es posiblemente el equipo femenino con mejor visión estratégica de carrera, saben posicionar a sus corredoras y sacar lo mejor de ellas. Lucinda Brand será su gran baza para la general. No está confirmada la participación de Elisa Balsamo. Si finalmente es de la partida, la etapa de Madrid será suya.
13- UAE Team ADQ WWT
Mavi Garcia corre en casa y buscará un top five o un pódium como realizó en el pasado Giro Donne, es siempre un valor seguro.
14-UNO-X Pro Cycling Team WWT
Comparten la misma filosofía que el equipo masculino, equipo con ganas de lucha y muchísimas ganas de crecer para entrar de pleno derecho en la elite mundial del ciclismo en ruta. Su mejor baza es jugar a la sorpresa con las escapadas.
15- Valcar Travel & Service UCI Continental Team
El mejor equipo de los mal llamados de segunda división, Valcar es capaz en cualquier momento de dar la campanada y llevarse etapas o posicionarse excelentemente en la general. Un equipo muy joven, pero con talentos ya confirmados como Silvia Persico para la general o Chiara Consonni para los sprints, sin olvidar a Gasparrini y a la siempre impredecible Olivia Baril, capaz de lo mejor y lo peor en el mismo dia.
16- Ceratizit- WNT Pro Cycling Team UCI Continental Team
La ganadora de las ediciones 2019 y 2020, Lisa Brennauer, es su mejor baza, corredora potente que puede dar la campanada en etapas con finales de fuerza, como es el caso de la tercera y cuarta etapas. Sandra Alonso será también de la partida y la duda será que cartas jugará el equipo y por quien apostaran.

17-Team COOP-Hitec Products UCI Continental Team
Equipo joven que demuestra continuamente el buen hacer de la escuela noruega, con buenos resultados a nivel internacional. Nicole Steinga es su corredora más destacada, junto a Marie Hole Mhor e Ingvild Gäskjen, que en la temporada 2023 correrá en las filas de Bike Exchange.
18- Laboral Kutxa-Fundación Euskadi UCI Continental Team
Equipo tremendamente joven, su misión: aprender. No se espera su presencia en finales de etapa ni en los primeros puestos de la clasificación general, seguiremos especialmente a Iurani Blanco e Idoia Eraso.
19-Rio Miera-Cantabria Deporte UCI Continental Team
Rio Miera es otro de los equipos españoles de desarrollo que está trabajando con corredoras extremadamente jóvenes, apoyadas por algunas corredoras veteranas como Mercedes Carmona. Aprender y acabar será su principal objetivo.
20-Massi-Tactic Women Team UCI Continental Team
Massi-Tactic ha realizado una gran temporada y se ha destacado como uno de los equipos más combativos, tanto a nivel nacional como internacional. No estará presente su mejor escaladora, Spela Kern, pero un equipo combativo debía presentar a su mejor guerrera: Mireia Benito, seguro que la veremos en las escapadas y en la mitad alta de la general. No hay que olvidar para la GC a Maaike Coljé y en los sprints y etapas de fuerza a Aurela Nerlo y Nathalie Eklund.
21-Bizkaia Durango UCI Continental Team
Bizkaia-Durango, son junto a Massi-Tactic, los dos equipos UCI Continental punteros españoles presentes en esta Vuelta España. Seguro que también las veremos presentes en escapadas y en la parte alta de la clasificación general. La teutona Aileen Schweikart es su mejor baza para la general, ya le vimos realizar un gran Giro Donne, entrando en el top 20 de la clasificación general final. Merece también especial seguimiento la evolución de la chilena Catalina Soto, continúa progresando adecuadamente.
22-Soltec Team UCI Continental Team
La gran incógnita de esta vuelta. Han realizado un equipo totalmente nuevo para la ocasión, destacando la campeona olímpica Anna KiesenHoffer, con fuertes vínculos en España. Habrá que mostrar especial atención a sus posibles sorpresas. La colombiana Andrea Alzate y la veteranísima rumana Muresan podrán apoyar a Anna en la consecución de una etapa.
Escrito por Xavier Palacios
Fotos: ASO / Maheux / Unipublic
Gráficos: La Vuelta / Unipublic