Carreras HC

Previa de la París Niza 2023: recorrido, participación, historia…

La 81ª edición de la París Niza se pone en marcha con el mejor duelo posible en portada: Vingegaard y Pogačar, que coinciden en una misma startlist desde que se enfrentasen en el pasado Tour de Francia. Pero que esas dos estrellas no nos oculten el brillo de un amplio universo de ciclistas que van a regalar a los aficionados una de las mejores ediciones de los últimos años a poco que la actitud de los ciclistas acompañe. Un recorrido que permite espectáculo y una novedad que ha influido en las alineaciones de los equipos: una contrarreloj por equipos de 32 kilómetros. Será una de las claves y puede decidir gran parte de la lucha por esta carrera, que se antoja una primera gran escena del año 2023.

Desde La Verrière hasta Niza, ocho etapas con un poco de todo, desde la crono mencionada, que será la única en ausencia de prólogo, hasta dos finales en alto, un par de etapas de media montaña, otro par de etapas con riesgo de viento… El menú de siempre en esta ‘Carrera hacia el sol’ que tiene fama de imprevisible y motivos hay para creer que lo es.

Triplete de Jumbo Visma, con victoria para Laporte y confirmación de que Roglič iba a tener mucho que decir en la carrera ©  ASO / Alex Broadway

La carrera se debería decidir en los tres últimos días, con la salvedad de la contrarreloj por escuadras y los segundos que los favoritos se concedan en la llegada en alto. Al haber muchos contendientes en esta batalla por la primera ronda europea del World Tour, y teniendo por delante tantas etapas con picante, la tensión y la táctica serán más que importantes. Jumbo parece que será el equipo dominador, aunque UAE, cuyo conjunto ofrece más dudas en cuanto a nombres, también tendrán cosas que decir.

Estos 1200 kilómetros que separan el entorno de París de Niza tendrán también mucho de simbólico, puesto que el duelo del Tour 2022 que tanta expectativa genera y el hecho de medirse a otros rivales que también serán de la partida en la ronda gala que acuden con ganas de ver en qué punto se encuentran con respecto a los dos mejores ciclistas de grandes vueltas de la actualidad. Con la ausencia del ganador de 2022, Primoz Roglič, el trofeo de ganador espera un nuevo dueño. Todo puede quedar en casa, en el mismo equipo, pero hay demasiadas novias para un único trofeo, que espera una gran batalla por conseguirlo.

El recorrido

Un recorrido que ofrece oportunidades para todos, pero sobre todo la posibilidad de que los equipos más potentes busquen sus oportunidades en el terreno que más les convenga. Falta quizá que la etapa de La Couillole fuese más dura, estilo la de otras temporadas, para que el recorrido fuese completamente variado. O que la primera etapa fuese una pequeña crono individual, para separar un tanto el grano de la paja. Pero aún así, ya sea por constituir un menú diferente al habitual, es una sucesión de platos atractivos donde la participación parece que ayudará a que el ciclismo luzca en este comienzo del mes de marzo.

5 de marzo 2023 / ETAPA 1 / La Verrière – La Verrière … 169,5 km

Empieza fuerte la París Niza de este año. Su primera etapa, en línea, tendrá los nervios como característica fundamental. Una especie de circuito largo al que darán dos pasos, con cotas de breve duración y alta intensidad, será la tónica de esta etapa para auténticos atacadores. Tanto los favoritos para ganar la general como los candidatos a ganar la etapa deberán estar muy atentos. La última subida no es puntuable, va bonificada y se encuentra a menos de 6 kilómetros de la llegada.

6 de marzo 2023 / ETAPA 2 / Bazainville – Fontainebleau … 164 km

Esta segunda etapa es más tranquila, a tenor de lo que el viento quiera hacer con los ciclistas. Sólo dos dificultades montañosas muy leves que no impedirán bajo ningún concepto una llegada masiva. El final es rápido, por lo que los equipos de los sprinters deberán tenerlo en cuenta para controlar con tiempo la llegada.

7 de marzo 2023 / ETAPA 3 / Dampierre en Burly – Dampierre en Burly … 32,2 km (TTT)

Primer día clave. Los equipos querrán rodar fuerte en el primer parcial para animarse e intentar rematar la faena en la segunda mitad, con más repechos y una rampa final que seguro genera dilemas en la organización de los equipos. Las diferencias podrían ser interesantes de cara a la resolución de la general final, aunque con todo el terreno que aún queda, puede ser una situación salvable. Eso sí, distancias mayores al minuto puede eliminar a los contendientes u obligarles a recurrir a la épica.

8 de marzo 2023 / ETAPA 4 / Saint Amand Montrond – La Loge des Gardes … 165 km

Primera llegada en alto. Salida en casa de Alaphilippe, que estará ausente. La etapa es una tortura a base de repechos en la segunda mitad, con dos puertos puntuables de poca entidad, y alguno más que recibe bonificación en lugar de puntos para la montaña. El final no es excesivamente duro, siendo corto (casi 7 kilómetros) y con una pendiente media del 7%. Se deberían dar ataques entre los mejores y producirse algunos huecos para seguir definiendo la general.

Altimetría: Loge des Gardes

9 de marzo 2023 / ETAPA 5 / Saint Symphorien sur Coise – Saint Paul Troix Châteaux … 212,5 km

Vuelve el terreno de los velocistas, aunque habrá picante en la parte final, con algunas ascensiones de poca importancia y un inicio bastante duro que puede beneficiar a las escapadas. Los ciclistas implicados en la general se tomarán el día teóricamente de relax ante las tres últimas y decisivas jornadas.

10 de marzo 2023 / ETAPA 6 / Tourves – La Colle sur Loup … 197,5 km

Dura y larga etapa que incluye cinco cotas puntuables y una sexta que es bonificada, a unos 21 kilómetros de la llegada. No son ascensos largos, pero sí duros, con rampas máximas rozando el 20% en la mayoría de los casos. Poco llano y una parte final en descenso que de ir el grupo partido puede ser un espectáculo de persecuciones cuesta abajo.

11 de marzo 2023 / ETAPA 7 / Niza – Col de la Couillole … 143 km

Segunda y última llegada en alto. Día con menos longitud, y terreno que pese a no ser muy duro, sí será molesto. Etapa rápida que promete emociones en la parte final. El pelotón se asienta en Niza y desde ahí escalará a La Couillole, un puerto muy duro y constante de unos 16 kilómetros al 7%. Será el punto decisivo, de más empaque, para que los mejores se postulen a luchar por la clasificación general.

Altimetrías: La Couillole

12 de marzo 2023 / ETAPA 8 / Niza – Niza … 117,5 km

La clásica etapa final de Niza regresa para aportar la emoción que suele. Son menos de 120 kilómetros, con un total de cinco subidas y mucho nervio. Peligro en las bajadas, estrategia y absolutamente nada de llano, por lo que las ofensivas para ganar la carrera tendrán el aderezo necesario para que esta edición 81ª de la París Niza deje el mejor sabor de boca. El Col d’Eze, como siempre, ubicado a unos 15 kilómetros de la llegada, coronará a un nuevo campeón.

Altimetrías: Eze

La participación

Será una de las carreras más esperadas de la primavera por el duelo inédito entre el campeón y el subcampeón del Tour. Sus equipos, el Jumbo Visma y el UAE, traerán alineaciones dispares. El conjunto neerlandés se ve muy influenciado por la contrarreloj por equipos, ya que incluye a hombres tan versátiles como Foss (campeón del mundo), Dennis, Tratnik o Affini en su siete inicial. Los de Emiratos acompañarán a Tadej con Grosschartner, Novak o Wellens como mejores exponentes. Un duelo que huele a Tour.

Otro que acude con toda la intención es Simon Yates. Tras su segundo puesto en Down Under, los australianos vienen con todo: Harper, Hamilton, Sobrero, Matthews… Del mismo modo acude Ineos Grenadiers para arropar a Daniel Felipe Martínez, con Sivakov como alternativa. David Gaudu encabeza a un Groupama FDJ que incluye en su alineación a seguros de vida como Stefan Küng o Arnaud Demaré. Bora Hansgrohe también pone mucha carne en el asador con Schachmann, que ya sabe lo que es ganar esta carrera, Bennett o Jungels como figuras.

El duelo de 2022 que no se repetirá en 2023. Eso sí, el colombiano aspira a todo ©  ASO / Alex Broadway

EF acude con ganas de guerra a cargo de Cort Nielsen, Bissegger y el sorprendente Powless. Movistar, ídem, con una racha de resultados bastante buena, encabezado por Jorgenson y con espadas como las de Nordsgaard, Mühlberger o Cortina. Equipo muy parecido al Cofidis, con Ion Izagirre con ánimo de buscar el podio y francotiradores como Thomas, Coquard o Geschke en la recámara. Bahrain Victorious alinea a Mader, Poels y Haig, mientras Astana basa en los españoles De la Cruz y Luis León Sánchez su poder en esta París Niza.

Ojo a Kragh Andersen, de Alpecin, que puede ser un buen outsider. O Calmejane en Intermarché, aunque sea más encarado éste a las victorias parciales. Goossens y Taco Van der Hoorn se dejarán ver seguro. Merlier y Asgreen encabezan a Soudal Quick Step, que se volcará más con Tirreno en esta ocasión. En Arkea Samsic interesa ver lo que son capaces de hacer Vauquelin y Champoussin. Romain Bardet, también en la cuerda francesa, tiene un buen recorrido para lucirse.

Tampoco es un mal recorrido para ver brillar a Arnaud De Lie, Thomas De Gendt, Anthon Charmig, Alexandr Kristoff o Mads Pedersen. Muchos nombres que observar y sólo ocho victorias por repartir.

Startlist actualizada

Palmarés (Wikipedia)

1933 Alphonse Schepers Louis Hardiquest Benoît Faure
1934 Gaston Rebry Roger Lapébie Maurice Archambaud
1935 René Vietto Antoine Dignef Raoul Lesueur
1936 Maurice Archambaud Jean Fontenay Alfons Deloor
1937 Roger Lapébie Sylvain Marcaillou Albert van Schendel
1938 Jules Lowie Albertin Disseaux Antoon van Schendel
1939 Maurice Archambaud Frans Bonduel Gerard Desmet
1940-1945ediciones suspendida por la Segunda Guerra Mundial
1946 Fermo Camellini Maurice De Muer Frans Bonduel
1947-1950ediciones suspendidas
1951 Roger Decock Lucien Teisseire Kléber Piot
1952 Louison Bobet Donato Zampini Raymond Impanis
1953 Jean-Pierre Munch Roger Walkowiak Roger Bertaz
1954 Raymond Impanis Nello Lauredi Francis Anastasi
1955 Jean Bobet Pierre Molinéris Bernard Gauthier
1956 Fred de Bruyne Pierre Barbotin François Mahé
1957 Jacques Anquetil Désiré Keteleer Jean Brankart
1958 Fred de Bruyne Pasquale Fornara Germain Derycke
1959 Jean Graczyk Gérard Saint Pierino Baffi
1960 Raymond Impanis François Mahé Robert Cazala
1961 Jacques Anquetil Joseph Groussard Jef Planckaert
1962 Jef Planckaert Tom Simpson Rolf Wolfshohl
1963 Jacques Anquetil Rudi Altig Rik Van Looy
1964 Jan Janssen Jean Claude Annaert Jean Forestier
1965 Jacques Anquetil Rudi Altig Italo Zilioli
1966 Jacques Anquetil Raymond Poulidor Vittorio Adorni
1967 Tom Simpson Bernard Guyot Rolf Wolfshohl
1968 Rolf Wolfshohl Ferdinand Bracke Jean-Louis Bodin
1969 Eddy Merckx Raymond Poulidor Jacques Anquetil
1970 Eddy Merckx Luis Ocaña Jan Janssen
1971 Eddy Merckx Gösta Pettersson Luis Ocaña
1972 Raymond Poulidor Eddy Merckx Luis Ocaña
1973 Raymond Poulidor Joop Zoetemelk Eddy Merckx
1974 Joop Zoetemelk Alain Santy Eddy Merckx
1975 Joop Zoetemelk Eddy Merckx Gerrie Knetemann
1976 Michel Laurent Hennie Kuiper Luis Ocaña
1977 Freddy Maertens Gerrie Knetemann Jean-Luc Vandenbroucke
1978 Gerrie Knetemann Bernard Hinault Joop Zoetemelk
1979 Joop Zoetemelk Sven-Åke Nilsson Gerrie Knetemann
1980 Gilbert Duclos-Lassalle Stephan Mutter Gerrie Knetemann
1981 Stephen Roche Adrie van der Poel Alfons De Wolf
1982 Sean Kelly Gilbert Duclos-Lassalle Jean-Luc Vandenbroucke
1983 Sean Kelly Jean-Marie Grezet Steven Rooks
1984 Sean Kelly Stephen Roche Bernard Hinault
1985 Sean Kelly Stephen Roche Frédéric Vichot
1986 Sean Kelly Urs Zimmermann Greg LeMond
1987 Sean Kelly Jean-François Bernard Laurent Fignon
1988 Sean Kelly Ronan Pensec Julián Gorospe
1989 Miguel Induráin Stephen Roche Marc Madiot
1990 Miguel Induráin Stephen Roche Luc Leblanc
1991 Tony Rominger Laurent Jalabert Martial Gayant
1992 Jean-François Bernard Tony Rominger Miguel Induráin
1993 Alex Zülle Laurent Bezault Pascal Lance
1994 Tony Rominger Jesús Montoya Viacheslav Yekímov
1995 Laurent Jalabert Vladislav Bóbrik Alex Zülle
1996 Laurent Jalabert Lance Armstrong Chris Boardman
1997 Laurent Jalabert Laurent Dufaux Santi Blanco
1998 Frank Vandenbroucke Laurent Jalabert Marcelino García Alonso
1999 Michael Boogerd Markus Zberg Santiago Botero
2000 Andreas Klöden Laurent Brochard Paco Mancebo
2001 Dario Frigo Raimondas Rumsas Peter van Petegem
2002 Alekszandr Vinokurov Sandy Casar Laurent Jalabert
2003 Alekszandr Vinokurov Mikel Zarrabeitia Davide Rebellin
2004 Jörg Jaksche Davide Rebellin Bobby Julich
2005 Bobby Julich Alejandro Valverde Tino Zaballa
2006 Floyd Landis Patxi Vila Antonio Colom
2007 Alberto Contador Davide Rebellin Luis León Sánchez
2008 Davide Rebellin Rinaldo Nocentini Yaroslav Popovych
2009 Luis León Sánchez Fränk Schleck Sylvain Chavanel
2010 Alberto Contador Luis León Sánchez Roman Kreuziger
2011 Tony Martin Andreas Klöden Bradley Wiggins
2012 Bradley Wiggins Lieuwe Westra Alejandro Valverde
2013 Richie Porte Andrew Talansky Jean-Christophe Péraud
2014 Carlos Betancur Rui Alberto Costa Arthur Vichot
2015 Richie Porte Michał Kwiatkowski Simon Špilak
2016 Geraint Thomas Alberto Contador Richie Porte
2017 Sergio Luis Henao Alberto Contador Daniel Martin
2018 Marc Soler Simon Yates Gorka Izagirre
2019 Egan Bernal Nairo Quintana Michał Kwiatkowski
2020 Maximilian Schachmann Tiesj Benoot Sergio Higuita
2021 Maximilian Schachmann Aleksandr Vlásov Ion Izagirre
2022 Primož Roglič Simon Yates Daniel Felipe Martínez

Ciclistas con más de una victoria (Wikipedia)

CiclistaVictoriasAños
 Sean Kelly71982198319841985198619871988
 Jacques Anquetil519571961196319651966
 Eddy Merckx3196919701971
 Laurent Jalabert3199519961997
 Joop Zoetemelk3197419751979
 Maurice Archambaud219361939
 Alfred De Bruyne219561958
 Raymond Impanis219541960
 Raymond Poulidor219721973
 Miguel Induráin219891990
 Toni Rominger219911994
 Aleksandr Vinokúrov220022003
 Alberto Contador220072010
 Richie Porte220132015
 Maximilian Schachmann220202021

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: ASO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *