Carreras HC

Previa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2023

Del 1 al 5 de febrero de 2023 se celebra una nueva edición de la Vuelta a la Comunidad Valenciana (Volta a la Comunitat Valenciana). Ángel Casero, fiel a su filosofía desde que consiguió reflotar esta carrera de la desaparición, sigue ofreciendo novedades en el recorrido y eso a su vez, aprovechando que el mes de febrero es ideal para rodar junto a la costa mediterránea, atrae a múltiples estrellas, entre las muchas que ya se encontraban por la zona entrenando. Una carrera que ofrece espectáculo a lo largo de sus cinco días, que incluye dos finales en alto, montaña en todas sus jornadas y ausencia total de contrarreloj.

La salida se produce en Orihuela, provincia de Alicante, y cruzará la Comunidad de sur a norte, con final en Valencia, junto al Oceanografic. Un nuevo detalle con el que la organización intenta avanzar en acercar las riquezas de la zona a los aficionados y a los telespectadores, siempre sensible como es el ciclismo a promocionar las tierras por las que transita.

Recorrido

Con dos llegadas en alto y otras tres etapas quebradas o de media montaña, el trazado de esta edición 2023 se puede decir que ofrece escenarios adaptables a la gran mayoría de corredores que tomen la salida, con excepción de los velocistas, que tienen alguna oportunidad en la primera y última etapa, pero que lo más seguro es que tengan que trabajar mucho para tener opciones. Los contrarrelojistas no tienen etapa, pero sí tienen terreno donde un ataque de un rodador puede hacer mucho daño.

Aún así, siendo un recorrido para escaladores, veremos si se decide el ganador en las rampas de los finales en alto o en algún ataque sorpresa de alguno de los hombres fuertes entre los muchos que se van a dar cita en la carrera valenciana. Lo bonito es que en esta carrera las fuerzas estarán muy igualadas y veremos a todos con ganas de hacer ciclismo y buscar empezar el mes de febrero de la mejor de las maneras, que es un buen resultado.

Etapa 1. Orihuela – Altea … 189,97 km (1 de febrero de 2023)

Una edición 2023 que parte de Orihuela, en Alicante. Del sur de la Comunidad salimos en dirección norte, en Altea. Una etapa que sin ser larga, sí tiene un kilometraje que permitirá ir viendo las fuerzas de los ciclistas. El Col de Rates y el Alto de Bernia, ambos de segunda, ofrecerán un terreno nervioso y difícil de controlar por parte de los coequipiers de los velocistas. La llegada en Altea se produce después de coronar el último de los puertos a más de 30 kilómetros, que serán en descenso o con repechos. Todos los escenarios son posibles. Detalles

Etapa 2. Novelda – Benissa (Alto de Pinos) … 178,47 km (2 de febrero de 2023)

Primera llegada en alto y etapa decisiva para la clasificación general. Es una jornada durísima por la media montaña de la primera parte, con los puertos de Maigmó, Tibi, Benifállim y Confrides antes de un largo descenso hacia la costa de nuevo y afrontar un puerto de tercera (La Fustera) y el durísimo Cumbres del Sol, de grandes rampas y que se corona a unos 30 kilómetros de la llegada. Breve descenso y tendencia después ascendente para llegar a Benissa y subir al inédito Alto de Pinos, corto pero intenso. Detalles

Etapa 3. Bétera – Sagunto … 145 km (3 de febrero de 2023)

De nuevo la montaña regresa a la Volta con una dura etapa camino de Sagunto. Una zona dura al inicio para formar las fugas y en la segunda mitad dos puertos como Oronet, de segunda, y el durísimo Garbí, de primera, ascendido por Segart, y que supone la cima más dura que va a atravesar la carrera en estos cinco días de competición. La bajada es peligrosa y rápida, conduciendo a los ciclistas hacia la costa con tendencia favorable. La meta estará en Sagunto, donde llegará lo más seguro un grupo reducido con los mejores ciclistas de la carrera. Detalles

Etapa 4. Burriana – Altura (Alto la Cova Santa) … 181,89 km (4 de febrero de 2023)

Burriana dará la salida a otra de las etapas decisivas. Desde la costa castellonense subiremos hasta el alto de Ahín, enlazando después varias subidas como Ayódar (3ª) y Torralba del Pinar (2ª). Una zona rápida y con repechos llevará al gran grupo al Alto de Mont Mayor (2ª), un primer paso por la subida final, y que precede a otra zona dura de repechos y al pie del último puerto, con dureza para poder decidir quién se lleva esta Volta. Otra subida inédita en el final en alto. Detalles

Etapa 5. Paterna – Valencia … 93,19 km (5 de febrero de 2023)

Etapa corta de domingo. Se podría llegar al sprint perfectamente, pero una fuga puede también llevarse el gato al agua. Oronet y La Frontera, de primera, que es el Garbí por otra vertiente (Estivella), y coronado a unos 40 kilómetros de meta, puede ser el punto para que alguien que quiera jugar para la general lo pruebe. Sino, siempre quedarán los kilómetros finales para intentar cortar si sopla algo de viento. Detalles

Participación

El ganador de la edición anterior encabeza una participación de auténtico lujo. Aleksandr Vlasov corre con la idea de repetir triunfo y empezar así su puesta a punto para los objetivos del año. Le acompañarán Lennard Kämna y Bob Jungels. Mikel Landa y Pello Bilbao empezarán a buscar buenos resultados en Europa y seguir así con la racha que el segundo de ellos ha empezado en Down Under. Gino Mader, Damiano Caruso y compañía conformarán uno de los equipos más fuertes. Competirán mano a mano con un buen Ineos Grenadiers, encabezado por Thymen Arensman y Carlos Rodríguez.

Otro de los atractivos, yendo más a nombres que a equipos, será el neerlandés Bauke Mollema. En este terreno de media montaña se suele mover a las mil maravillas. Veremos cómo se desenvuelve Biniam Girmay en estas etapas, aunque tiene llegadas muy buenas para su potencia. Rui Costa y todo el Intermarché han demostrado un muy buen nivel en las carreras anteriores. Habrá que vigilar sus ruedas.

El UAE presenta una oportunidad a Marc Soler, Rafal Majka y Brandon McNulty como cabezas de cartel. Todos ellos parten con opciones de sorprender, dada su calidad. David De la Cruz querrá brillar para el Astana. El Movistar español presenta a García Cortina, Aranburu y Serrano como hombres fuertes, su tridente de las clásicas, que está cogiendo la forma progresivamente de cara a la primavera.

Entre la participación menos evidente, se debe prestar atención a los hombres del Uno-X. Los noruegos presentan a Charmig como uno de sus hombres fuertes. Sin duda, puede ser un tapado de cara a brillar en este terreno, que le va como anillo al dedo. Orluis Aular y Fernando Barceló son bazas muy razonables para el Caja Rural. Pelayo Sánchez, una de las bazas del Burgos BH. Kern y Euskaltel buscarán fugas y brillar en terreno español.

Jumbo Visma alinea a Bouwman como hombre fuerte y puede que Trek Segafredo alinee a Giulio Ciccone. Ciclistas que seguro se dejan ver por las carreteras valencianas. Hay algún velocista como Molano, Benedetti y poco más, ya que lo tendrán complicado los hombres rápidos. Aún así, alguno se ha dejado caer por Valencia.

Startlist actualizada y definitiva

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Vuelta Comunidad Valenciana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *