Carreras HC

Previa de París Roubaix 2023: el ‘Infierno del Norte’

Llega el 9 de abril de 2023, llega la 120ª París Roubaix. Llega Arenberg, el Carrefour de l’Arbre, el velódromo, el polvo, las averías, la tensión y el látigo previo a cada tramo de adoquín, el público, las banderas de Flandes pese a ser Francia, los planos a ras de suelo de las motos, regresa el ‘Infierno del Norte’.

Regresa como cada mes de abril la clásica de las clásicas, la que año tras año mantiene a millones de personas pendientes no ya de un Monumento, sino de un icono, de un símbolo de este deporte. Si nos vienen a la mente París, el Alpe d’Huez, el Stelvio o Kapelmuur, también está la Roubaix, esa carrera totalmente diferente a todas las demás.

La carrera además presenta un cartel espectacular, con grandes favoritos y ausencias como la de Tadej Pogačar, al que tarde o temprano tendremos por estos lares intentando añadir la victoria en esta carrera a su ya excelso palmarés. Van der Poel, Ganna, Van Aert, Van Baarle… muchos favoritos y tan sólo un adoquín esperando como premio. ¿Quién será el más fuerte? ¿Quién será el más listo? ¿Quién sabrá jugar mejor sus cartas? ¿Qué equipo tomará la iniciativa? ¿Veremos una carrera rota en mil pedazos desde lejos?

Más de 250 kilómetros después de que se tome la salida, habremos tenido respuesta para todas estas preguntas.

Recorrido

Como cada año, hay ligeras modificaciones en los tramos de pavé. El mantenimiento de los mismos, y la necesidad de ir variando el recorrido de año en año para causar una mínima sorpresa en corredores y aficionados hace que la lista de tramos no sea idéntica año a año. Los que nunca desaparecen del mapa son los míticos Bosque de Arenberg, Mons en Pevele o Carrefour de l’Arbre, que son los únicos tramos de cinco estrellas entre los casi treinta que se incluyen en este recorrido. 256,6 kilómetros de longitud, un desnivel prácticamente inexistente y toda la atención enfocada en los adoquines.

Favoritos

Son varios los ciclistas que parten con la máxima vitola de favoritos, aunque por encima de todos existe un ciclista que copa todas las quinielas y que no lo tendrá fácil para ganar precisamente por la vigilancia que va a sufrir en sus carnes. Es Mathieu Van der Poel, líder de un Alpecin que presenta también en la línea de salida a Philipsen y Groves, dos velocistas que se pueden desenvolver bien como segundas bazas del equipo.

Su gran rival debería ser por un lado el Jumbo Visma, que recupera a Dylan Van Baarle y alinea a un Wout Van Aert repleto de dudas. Aún así, no te puedes fiar de dos grandes talentos como los del equipo neerlandés, que también corre con Christophe Laporte.

El Ineos Grenadiers será otro de los equipos clave en la comprensión de esta carrera. Todo por y para Filippo Ganna. El italiano quiere emular a Sonny Colbrelli (ganador en 2021) y buscar el triunfo en Roubaix. Sus modelos deberían ser Cancellara o Boonen, quienes arrancaron a más de una hora de meta en solitario y gracias a sus capacidades de rodadores, llegaron a meta en solitario.

Puede ser el plan del transalpino, que tendrá a su alrededor un equipo joven, pero de notable calidad: Rowe, Sheffield, Turling… Como joven es Arnaud De Lie, un talento aún en fase de formación y al que aún pilla pronto esta edición, pero con los genios nunca se sabe.

Startlist completa

Mads Pedersen demostró en Flandes que hay que contar con él. También con el belga Jesper Stuyven. Kasper Asgreen estará en la pomada casi seguro, al igual que Matteo Trentin, con más libertad que de costumbre, y Sjoerd Bax, que debuta en Roubaix de la mano de UAE. Los Movistar son un apartado en sí mismo.

Si vemos la versión que hemos podido disfrutar en Bélgica estas semanas, desde luego que hay que contar con ellos. Tienen tres ciclistas que han estado en la pomada, como Oier Lazkano, Ivan García Cortina y, sobre todo, Matteo Jorgenson, que parece el más constante de los tres.

Pero si hay algún tapado, ése es Stefan Küng. El suizo es un contrarrelojista consumado y ya pisó el tercer escalón del podio en 2022. Ni Demaré ni ninguna distracción por el medio. Groupama sale por y para el corredor de Wil. Matej Mohoric será el líder del Bahrain Victorious. Sí, no hay descensos, donde es imparable, pero el esloveno rueda muy bien y es rápido. Cuando tiene el día inspirado no hay quien le pare.

El noruego Alexander Kristoff será la referencia del Uno-X y Nils Politt del Bora Hansgrohe. Tobias Ludvingson puede cumplir un buen papel para Q36.5, al igual que Gianni Moscon para el Astana. Menos opciones se esperan de Peter Sagan, que se despide de Roubaix. El líder del Total Energies quizá sea Edvald Boasson Hagen, que ya fue cuarto en el reciente GP Denain, que se disputa por estas zonas.

Historia

119 ediciones van ya de esta clásica, que dio su primer pistoletazo de salida en el siglo XIX, en 1896. Desde entonces, las figuras han ido pasando por esta carrera, si bien después llegó la especialización al ciclismo y los clasicómanos han hecho su nombre únicamente en pruebas como ésta. La París Roubaix, además, tiene un gran arraigo en Bélgica, pese a ser una prueba totalmente francesa.

La cercanía con su país vecino ha inundado de ganadores belgas su palmarés, siendo el país con mayor número de victorias (57). Cifra que duplica las de los locales (28), que no vencen en el velódromo desde que Frederic Guesdon lo hiciese en 1997. No ha vencido un corredor galo en el siglo XXI aún en este Monumento.

Detrás viene Italia, que ve su cifra de victorias (14) duplicada por los franceses. Colbrelli ganó en 2021 (la única edición celebrada en octubre), pero la ocasión anterior se remonta ya a Andrea Tafi (1999). Países Bajos, los últimos ganadores con Van Baarle, cuentan con siete victorias, a su vez la mitad que Italia.

Suiza (4), duplica a Irlanda (2), Alemania (2) y Australia (2), mientras que Eslovaquia, Luxemburgo, Suecia o Moldavia (nacionalidad de Andrei Tchmil en el momento de vencer en 1994) completan el cuadro de países campeones en Roubaix. España cuenta únicamente con los segundos puestos de Miguel Poblet (1958) y Juan Antonio Flecha (2007).

En cuanto a ganadores, dos belgas se encaraman al tope de la clasificación. Roger De Vlaeminck y Tom Boonen ganaron en cuatro ocasiones. Por detrás, a una de distancia viene el de siempre, Eddy Merckx, en un grupo de belgas que incluye al mítico Rik Van Looy, Gaston Rebry o Johan Museeuw, en combinación con un francés como Octave Lapize, un suizo como Fabian Cancellara o un italiano como Francesco Moser.

Con dos victorias hay un total de once corredores: los franceses Garin, Lesna, Aucouturier, Crupelandt, Pélissier, Madiot y Duclos-Lasalle; el italiano Ballerini; el irlandés Sean Kelly; y los belgas Claes y Van Steenbergen.

1896 Josef Fischer Charles Meyer Maurice Garin
1897 Maurice Garin Mathieu Cordang Michel Frédérick
1898 Maurice Garin Auguste Stephane Édouard Wattelier
1899 Albert Champion Paul Bor Ambroise Garin
1900 Émile Bouhours Josef Fischer Maurice Garin
1901 Lucien Lesna Ambroise Garin Lucien Itsweire
1902 Lucien Lesna Édouard Wattelier Ambroise Garin
1903 Hippolyte Aucouturier Claude Chapperon Louis Trousselier
1904 Hippolyte Aucouturier César Garin Lucien Pothier
1905 Louis Trousselier René Pottier Henri Cornet
1906 Henri Cornet Marcel Cadolle René Pottier
1907 Georges Passerieu Cyrille van Hauwaert Louis Trousselier
1908 Cyrille van Hauwaert Georges Lorgeou François Faber
1909 Octave Lapize Louis Trousselier Jules Masselis
1910 Octave Lapize Cyrille van Hauwaert Eugène Christophe
1911 Octave Lapize Alphonse Charpiot Cyrille van Hauwaert
1912 Charles Crupelandt Gustave Garrigou Maurice Léturgie
1913 François Faber Charles Deruyter Charles Crupelandt
1914 Charles Crupelandt Louis Luguet Louis Mottiat
1915-1918 ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial
1919 Henri Pélissier Philippe Thys Honoré Barthélémy
1920 Paul Deman Eugène Christophe Lucien Buysse
1921 Henri Pélissier Francis Pélissier Léon Scieur
1922 Albert Dejonghe Jean Rossius Émile Masson
1923 Heiri Suter René Vermandel Felix Sellier
1924 Jules Van Hevel Maurice Ville Felix Sellier
1925 Felix Sellier Pietro Bestetti Jules Van Hevel
1926 Julien Delbecque Gustave Van Slembrouck Gaston Rebry
1927 George Ronsse Joseph Curtel Charles Pèlissier
1928 André Leducq George Ronsse Charles Meunier
1929 Charles Meunier George Ronsse Aimé Deolet
1930 Julien Vervaecke Jean Maréchal Antonin Magne
1931 Gaston Rebry Charles Pèlissier Émile Decroix
1932 Romain Gijssels George Ronsse Herbert Sieronski
1933 Sylvère Maes Julien Vervaecke Léon Le Calvez
1934 Gaston Rebry Jean Wauters Frans Bonduel
1935 Gaston Rebry André Leducq Jean Aerts
1936 Georges Speicher Romain Maes Gaston Rebry
1937 Jules Rossi Albert Hendrickx Noël Declercq
1938 Lucien Storme Louis Hardiquest Marcel van Houtte
1939 Émile Masson Marcel Kint Roger Lapébie
1940-1942 ediciones suspendidas por la Segunda Guerra Mundial
1943 Marcel Kint Jules Lowie Louis Thiétard
1944 Maurice Desimpelaere Jules Rossi Louis Thiétard
1945 Paul Maye Lucien Teisseire Kléber Piot
1946 Georges Claes Louis Gauthier Lucien Vlaemynck
1947 Georges Claes Adolf Verschueren Louis Thiétard
1948 Rik Van Steenbergen Émile Idée Georges Claes
1949 Serse Coppi
 André Mahé
Desierto (ex-aecquo) Frans Leenen
1950 Fausto Coppi Maurice Diot Fiorenzo Magni
1951 Antonio Bevilacqua Louison Bobet Rik Van Steenbergen
1952 Rik Van Steenbergen Fausto Coppi André Mahé
1953 Germain Derycke Donato Piazza Wout Wagtmans
1954 Raymond Impanis Stan Ockers Marcel Rijckaert
1955 Jean Forestier Fausto Coppi Louison Bobet
1956 Louison Bobet Fred de Bruyne Jean Forestier
1957 Fred de Bruyne Rik Van Steenbergen Leon Van Daele
1958 Leon Van Daele Miguel Poblet Rik Van Looy
1959 Noël Foré Gilbert Desmet Marcel Janssens
1960 Pino Cerami Tino Sabbadini Miguel Poblet
1961 Rik Van Looy Marcel Janssens René Vanderveken
1962 Rik Van Looy Emile Daems Frans Schoubben
1963 Emile Daems Rik Van Looy Jan Janssen
1964 Peter Post Benoni Beheyt Yvo Molenaers
1965 Rik Van Looy Edward Sels Willy Vannitsen
1966 Felice Gimondi Jan Janssen Gustaaf De Smet
1967 Jan Janssen Rik Van Looy Rudi Altig
1968 Eddy Merckx Herman Van Springel Walter Godefroot
1969 Walter Godefroot Eddy Merckx Willy Vekemans
1970 Eddy Merckx Roger de Vlaeminck Eric Leman
1971 Roger Rosiers Herman Van Springel Marino Basso
1972 Roger de Vlaeminck Andre Dierickx Barry Hoban
1973 Eddy Merckx Walter Godefroot Roger Rosiers
1974 Roger de Vlaeminck Francesco Moser Marc Demeyer
1975 Roger de Vlaeminck Eddy Merckx Andre Dierickx
1976 Marc Demeyer Francesco Moser Roger de Vlaeminck
1977 Roger de Vlaeminck Willy Teirlinck Freddy Maertens
1978 Francesco Moser Roger de Vlaeminck Jan Raas
1979 Francesco Moser Roger de Vlaeminck Hennie Kuiper
1980 Francesco Moser Gilbert Duclos-Lassalle Dietrich Thurau
1981 Bernard Hinault Roger de Vlaeminck Francesco Moser
1982 Jan Raas Yvon Bertin Gregor Braun
1983 Hennie Kuiper Gilbert Duclos-Lassalle Francesco Moser
1984 Sean Kelly Rudy Rogiers Alain Bondue
1985 Marc Madiot Bruno Wojtinek Sean Kelly
1986 Sean Kelly Rudy Dhaenens Adrie van der Poel
1987 Eric Vanderaerden Patrick Versluys Rudy Dhaenens
1988 Dirk Demol Thomas Wegmüller Laurent Fignon
1989 Jean Marie Wampers Dirk De Wolf Edwig van Hooydonck
1990 Eddy Planckaert Steve Bauer Edwig van Hooydonck
1991 Marc Madiot Jean-Claude Colotti Carlo Bomans
1992 Gilbert Duclos-Lassalle Olaf Ludwig Johan Capiot
1993 Gilbert Duclos-Lassalle Franco Ballerini Olaf Ludwig
1994 Andréi Chmil Fabio Baldato Franco Ballerini
1995 Franco Ballerini Andréi Chmil Johan Museeuw
1996 Johan Museeuw10 Gianluca Bortolami Andrea Tafi
1997 Frédéric Guesdon Jo Planckaert Johan Museeuw
1998 Franco Ballerini Andrea Tafi Wilfried Peeters
1999 Andrea Tafi Wilfried Peeters Tom Steels
2000 Johan Museeuw Peter van Petegem Erik Zabel
2001 Servais Knaven Johan Museeuw Romāns Vainšteins
2002 Johan Museeuw Steffen Wesemann Tom Boonen
2003 Peter van Petegem Dario Pieri Viacheslav Yekímov
2004 Magnus Bäckstedt Tristan Hoffman Roger Hammond
2005 Tom Boonen George Hincapie Juan Antonio Flecha
2006 Fabian Cancellara Tom Boonen Alessandro Ballan
2007 Stuart O’Grady Juan Antonio Flecha Steffen Wesemann
2008 Tom Boonen Fabian Cancellara Alessandro Ballan
2009 Tom Boonen Filippo Pozzato Thor Hushovd
2010 Fabian Cancellara Thor Hushovd Juan Antonio Flecha
2011 Johan Vansummeren Fabian Cancellara Maarten Tjallingii
2012 Tom Boonen Sébastien Turgot Alessandro Ballan
2013 Fabian Cancellara Sep Vanmarcke Niki Terpstra
2014 Niki Terpstra John Degenkolb Fabian Cancellara
2015 John Degenkolb Zdeněk Štybar Greg Van Avermaet
2016 Mathew Hayman Tom Boonen Ian Stannard
2017 Greg Van Avermaet Zdeněk Štybar Sebastian Langeveld
2018 Peter Sagan Silvan Dillier Niki Terpstra
2019 Philippe Gilbert Nils Politt Yves Lampaert
2020Edición cancelada por COVID
2021 Sonny Colbrelli Florian Vermeersch Mathieu van der Poel
2022 Dylan van Baarle Wout van Aert Stefan Küng
*Cuadro tomado de Wikipedia

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos y gráficos: ASO

Previa en video:

Mapa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *