Carreras Clásicas HC

Previa de Strade Bianche 2023: todo sobre el ‘Sexto Monumento’

Llega el mes de marzo, el tiempo de las clásicas y con ellas la Strade Bianche, una de las carreras más esperadas a la que se empieza a conocer con el sobrenombre de ‘Sexto Monumento’. Una cita con los clasicómanos, los tramos de tierra y un espectacular plantel de estrellas que darán lustre a esta cita que pese a llevar menos de 20 ediciones (17 contando la de 2023) se ha hecho una imprescindible en la agenda de los aficionados, que ya reclaman que sea ascendida a la categoría de ‘Monumento’.

La clásica durísima rampa de Siena espera la reedición del duelo de 2021 entre Van der Poel (que debuta en los caminos de La Toscana) y Alaphilippe, que ya ha ganado en 2023. Ambos podrían ser considerados los dos favoritos, aunque hay muchos más candidatos. El recorrido es un clásico y una auténtica maravilla para los sentidos. Los únicos que lo sufren son los protagonistas, que transitarán por los once tramos de sterrato esta vez un tanto mojados por la lluvia que se espera en los días previos.

Participación

Entre todos los nombres ilustres, además del neerlandés y el francés, brillan con luz propia los de Tom Pidcock, Tijs Benoot, Matej Mohorič, Tim Wellens o Aleksandr Vlasov. Aunque equipo por equipo es como se entiende mejor la apasionante carrera que nos espera. Porque Van der Poel arrancará con el dorsal 1, en ausencia de Tadej Pogačar y también de su rival número uno, Wout Van Aert. El neerlandés tendrá a su disposición a sus seis compañeros de equipo en Alpecin.

En frente tendrán al Soudal de ‘Loulou’. Bagioli, Serry, Vansevenant… veremos cuál es la táctica del equipo. Ojo a las sorpresas de segunda fila, que bien pueden ganar la partida por falta de reacción. Otro de los equipos de actualidad como el Jumbo Visma acude con un ‘equipo b’, falto de figuras. Su líder, Benoot, tendrá en Atilla Valter un buen apoyo. Mucho más interesante es, por ejemplo, el Bahrain Victorious. De primeras parece que su jefe de filas será el esloveno Mohorič. Pero el peligro vendrá de la mano de un imprevisible Pello Bilbao.

Bora Hansgrohe conducirá a Vlasov a los puestos de cabeza, al igual que a Sergio Higuita. Ojo a ciclistas como Konrad o Kämna, que estarán sueltos. Interesante la presencia de Andrey Lutsenko al frente del Astana, con Fedorov, que debuta, en la recámara. AG2R confía en Van Avertmaet, pero quizá sus mejores años hayan quedado atrás. Cuidado también con un italiano, Alberto Bettiol, al que el recorrido le va a las mil maravillas. Rui Costa lidera a un Intermarché en racha.

Se prevé la reedición del duelo de 2021 entre Van der Poel y Alaphilippe © Foto LaPresse – Marco Alpozzi

El Groupama FDJ presenta una alineación espectacular, con Pacher, Pinot o Gregoire como puntas de lanza. Pero una de las claves de la carrera puede estar en el potentísimo Ineos Grenadiers. Además de arropar a Pidcock, los británicos tienen dinamita. Carlos Rodríguez fue el segundo más fuerte en 2022. Tener a Kwiatkowski es una garantía. Sheffield debería ser también de la partida.

Participación actualizada

Simon Clarke será el líder de Israel Premier Tech y Andreas Kron de Lotto Dstny. No parten como favoritos, pero nunca se sabe. En la Clásica de Jaén ambos lo hicieron muy bien. Alex Aranburu será la cabeza visible de Movistar al tiempo que Stybar y Zana lo serán del Team Jayco. Peter Sagan llevará la bandera del Total Energies, acompañado por el veterano Julien Simon. El UAE, que será otra de las claves de la prueba, alinea a Tim Wellens como líder, pero su guardia pretoriana da casi más pavor: Covi, Formolo, Ulissi…

Otras ediciones

En 2022 la carrera vio una auténtica exhibición de Tadej Pogačar, que arrancó a falta de 50 kilómetros para la meta y ya le vieron en la meta de Siena.

En 2021 se vivió la llegada al repecho final con Van der Poel, ganador, Alaphilippe y Bernal.

En 2020 Van Aert abusó de sus rivales después de dos podios en la carrera.

En 2019 Alaphilippe impuso su ley.

En 2018 fue Benoot quien entre el barro y el gentío se llevaría la carrera.

Previa de la Strade Bianche femenina

La prueba femenina consiste en ocho tramos y una distancia más corta, con 136 kilómetros. Un recorrido igualmente duro, espectacular en los años anteriores. Lotte Kopecky, vencedora en ejercicio, puede ser la gran favorita. SD Worx también contará con Vollering, otra de las candidatas. Van Vleuten tendrá mucho que decir, aunque no ha empezado la temporada como la terminó el año pasado. Niewiadoma, que ya fue podio en Siena, puede aprovechar los marcajes.

Startist actualizada

Moolman, Persico, Longo Borghini, Balsamo, Manly… muchos buenos nombres que bien podrían dar la sorpresa (o no tan sorpresa) en la meta de Siena.

Edición anterior

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: RCS / LaPresse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *