Carreras HC

Previa de Tirreno Adriático 2023: recorrido, participación, análisis, historia…

La 58ª edición de la Tirreno Adriático se pone en marcha, como siempre, de mar a mar. Una de las carreras más prestigiosas de principio de temporada que ha ido virando a través de su recorrido el tipo de carrera del que se trataba, pasando de ser una mera preparación para Milán San Remo a un punto de encuentro y test de favoritos a las grandes vueltas. En la actualidad es una mezcla de ambas, con etapas para todos los gustos. El recorrido tiene contrarreloj, etapas para los velocistas, media montaña, un final en alto… Es un compendio de toda clase de ciclista que ha podido fijar el punto de mira en este tipo de carrera.

Tanto para preparar otras pruebas como para tener esta entre ceja y ceja, es un escenario ideal, normalmente con tendencia al buen tiempo (con excepciones) y en un marco precioso como es Italia. Una carrera con Roglic, Van Aert, Alaphilippe, Mas, Pidcock, Landa y muchos otros es garantía de buen ciclismo. Así que de playa a playa nos vamos a divertir seguro con batallas que anteceden a las que veremos en San Remo, Flandes, Giro o Tour de Francia.

En Tirreno Adriático hemos visto a grandes campeones pasarlo mal, como es el caso de Chris Froome, que cortocircuitó ante Nibali, Sagan y la lluvia. O a Nairo Quintana siendo derrotado por Alberto Contador con un ataque magnífico en el Passo Lanciano. Días de gran ciclismo que además nos han regalado ediciones en sí muy atractivas. La última con exhibición de Pogačar, como el año previo, en una gran lucha con Van Aert y Van der Poel. Estos dos últimos estarán en la línea de salida, así que ya sólo por eso merecerá la pena ver esta carrera.

El recorrido

Como comentábamos anteriormente, tiene mucho picante y un poco de todo. Final en cuesta para que luchen los uphill mientras los de la general pican segundos de aquí y de allá, final en alto para decidir, etapa de media montaña para sorpresas y sprints para que todos los candidatos a ganar la Milán San Remo estén ubicados y tengan cómo prepararla. Una guerra constante con París Niza por atraer participación y virajes continuos del recorrido para hacerse no ya una carrera de preparación, sino un objetivo en sí mismo.

6 de marzo 2023 / ETAPA 1 / Lido di Camaiore – Lido di Camaiore … 11,5 km / ITT

Novedad hoy día que las carreras se abran con una contrarreloj individual. Es una distancia corta, pero al menos veremos cómo los ciclistas se desenvuelven en esta disciplina, que será la carta de presentación de todos los favoritos. El trazado es recto, en ida y vuelta por el paseo marítimo, por lo que no habrá distracciones ni elementos que ayuden a los escaladores. Fuerza y rodar puro y duro. Así hasta la meta, donde veremos quiénes de la general salen favorecidos. La lucha por la etapa será altamente interesante.

Mapa+ info – Favoritos: Roglic, Ganna, Van Aert

7 de marzo 2023 / ETAPA 2 / Camaiore – Follonica … 210 km

Primera etapa en línea, con bastante picante. En principio es día para los más rápidos, pero además de la primera dificultad montañosa, que aumentará la combatividad para hacerse con el premio de la montaña, la pequeña tachuela de L’Impostino hará que el sprint sea más nervioso de lo habitual. Se pasa dos veces el circuito final, con la cota a unos 10 kilómetros de la llegada.

Mapa+ info – Favoritos: Philipsen, Jakobsen, Girmay

8 de marzo / ETAPA 3 / Follonica – Foligno … 216 km

De nuevo habrá protagonismo para los hombres rápidos, aunque la etapa es más complicada de lo que parece. Nos movemos por el interior en un terreno quebrado en su primera mitad, con hasta cinco subidas, aunque sólo dos serán puntuables: Lume Spento y La Foce, dos clásicos de la Tirreno. Al ser una etapa que de nuevo se va más allá de los 200 kilómetros, el desgaste de los equipos de los velocistas puede hacer que la fuga tenga opciones. Aún así, la apuesta fácil es la llegada masiva.

Mapa+ info – Favoritos: Gaviria, Jakobsen, Philipsen

9 de marzo / ETAPA 4 / Greccio – Tortoreto … 218 km

Llegan curvas. Final en cuesta en esta localidad del Teramo, en los Abruzzos. Se sube hasta en cuatro ocasiones hasta la línea de meta. La primera de ellas (ver altimetría) incluye varias fases en la subida, con zonas muy duras en combinación con un descanso. Pero ésa será sólo la iniciación al circuito. La subida final se afronta como tal en tres ocasiones, con la meta en su cima (ver altimetría). Son tres kilómetros al 7%, por lo que da tiempo a que haya ataques y los favoritos puedan ganar o dejarse segundos.

Mapa+ info – Favoritos: Roglic, Alaphilippe, Yates

10 de marzo / ETAPA 5 / Morro d’Oro – Sassotetto … 168 km

Día decisivo. En esta etapa los favoritos pondrán toda la carne en el asador y medirán sus fuerzas. Y hasta donde el cuerpo aguante. Una etapa que esta vez será corta, pero que no concede un metro llano. Sólo hay dos subidas puntuables además de la de meta, pero podrían ser hasta otras nueve las que tiene que afrontar el pelotón. La subida final (ver altimetría) es constante y muy dura, con 13 kilómetros al 7,5%. Un ascenso en el que veremos cómo los favoritos y sus equipos lo afrontan tácticamente. Los resultados en la cima serán decisivos para el devenir de la carrera.

Mapa+ info – Favoritos: Roglic, Enric Mas, Mikel Landa

11 de marzo / ETAPA 6 / Osimo Stazione – Osimo … 193 km

Penúltimo día, pero realmente última etapa competitiva para luchar la clasificación general. Del resultado del día anterior habrá que sacar conclusiones y ahí la táctica de cada equipo dictará cómo actuar. Atacar o defender. Etapa que roza los 200 kilómetros y una auténtica mina de subidas y bajadas a lo largo de toda la etapa. A mitad de la jornada se llega al circuito de Osimo y se le dan tres vueltas, con meta en uno de los repechos que conducen a la localidad. Etapa muy bonita y que no habrá que perderse. La penúltima subida cuenta con rampas durísimas y empedrado.

Mapa+ info – Favoritos: Van der Poel, Vlasov, Alaphilippe

12 de marzo 2023 / ETAPA 7 / San Benedetto del Tronto – San Benedetto del Tronto … 154 km

La clásica jornada final de la Tirreno Adriático, con un día para sprinters puros, y una primera mitad de etapa de media montaña. El duelo entre los escapados y el pelotón y salvo que el viento tenga algo que decir, que no suele ser habitual en el circuito final, un día para celebrar la victoria y ver quién se lleva el último parcial antes de San Remo.

Mapa+ info – Favoritos: Molano, Groenewegen, Jakobsen

La participación

No estarán los dos primeros del Tour de Francia como en París Niza, pero hay una gran lista de participantes, con candidatos a dar la campanada y una previsión más abierta. En primer lugar, es el evento elegido por Primoz Roglič a última hora para debutar en 2023. Ya sabe lo que es ganar en la ronda italiana y quiere buscar sensaciones de cara a la Volta Catalunya, que se ha marcado como objetivo por ser de las pocas que aún no tiene en su palmarés, y el Giro. Acompañado estará por un Jumbo Visma espectacular. Van Aert, que también debuta, Valter, Kelderman, Van Baarle…

En frente habrá varias escuadras que quieren imponerse al poder establecido. Los primeros, los chicos del UAE. Con Adam Yates al frente, los de ‘Matxin’ tendrán a Joao Almeida, George Bennett, Alessandro Covi o Brandon McNulty para apoyarle. No está nada mal. Alaphilippe no tiene mala carrera si no fuese por la crono. Si la salva bien, todo es posible con el francés, con ganas de reivindicarse. También está Ineos con Pidcock lanzado, Arensman y Thomas carburando y Ganna y Viviani esperando oportunidades… e instrucciones. No hay que olvidarse de Vlasov.

En el lado español habrá batalla. Enric Mas y su Movistar prometen estar delante. Lo mismo Mikel Landa, con Matej Mohorič para las victorias parciales y el vasco para la general. Será buena carrera, seguro, para Cristian Rodríguez, del Arkea Samsic. Pero no todo es la lucha por la general. Otros como Van der Poel, Lutsenko, Cavendish, Sagan, Pinot, Girmay, Ciccone, Stybar, Kwiatkowski… Si todos están en una buena versión de sí mismos, tendremos carrerón.

Startlist actualizada

Ediciones anteriores

1966 Dino Zandegù Vito Taccone Rolf Maurer
1967 Franco Bitossi Carmine Preziosi Vito Taccone
1968 Claudio Michelotto Italo Zilioli Rudi Altig
1969 Carlo Chiappano Albert Van Vlierberghe Giuseppe Fezzardi
1970 Antoine Houbrechts Italo Zilioli Felice Gimondi
1971 Italo Zilioli Georges Pintens Marcello Bergamo
1972 Roger de Vlaeminck Josef Fuchs Tomas Pettersson
1973 Roger de Vlaeminck Frans Verbeeck Gösta Pettersson
1974 Roger de Vlaeminck Knut Knudsen Simone Fraccaro
1975 Roger de Vlaeminck Knut Knudsen Wladimiro Panizza
1976 Roger de Vlaeminck Eddy Merckx Gianbattista Baronchelli
1977 Roger de Vlaeminck Francesco Moser Giuseppe Saronni
1978 Giuseppe Saronni Knut Knudsen Francesco Moser
1979 Knut Knudsen Giuseppe Saronni Giovanni Battaglin
1980 Francesco Moser Alfons De Wolf Dante Morandi
1981 Francesco Moser Raniero Gradi Marino Amadori
1982 Giuseppe Saronni Gerrie Knetemann Greg LeMond
1983 Roberto Visentini Gerrie Knetemann Francesco Moser
1984 Tommy Prim Erich Maechler Roberto Visentini
1985 Joop Zoetemelk Acácio da Silva Stephan Mutter
1986 Luciano Rabottini Francesco Moser Giuseppe Petito
1987 Rolf Sørensen Giuseppe Calcaterra Tony Rominger
1988 Erich Maechler Tony Rominger Rolf Sørensen
1989 Tony Rominger Rolf Gölz Charly Mottet
1990 Tony Rominger Zenon Jaskuła Gilles Delion
1991 Herminio Díaz Zabala Federico Ghiotto Raúl Alcalá
1992 Rolf Sørensen Raúl Alcalá Fabian Jeker
1993 Maurizio Fondriest Andréi Chmil Stefano della Santa
1994 Giorgio Furlan Yevgueni Berzin Stefano Colagè
1995 Stefano Colagè Maurizio Fondriest Dmitri Konyshev
1996 Francesco Casagrande Alexandr Gonchenkov Gianluca Pianegonda
1997 Roberto Petito Gianluca Pianegonda Beat Zberg
1998 Rolf Järmann Franco Ballerini Jens Heppner
1999 Michele Bartoli Davide Rebellin Stefano Garzelli
2000 Abraham Olano Jan Hruška Juan Carlos Domínguez
2001 Davide Rebellin Gabriele Colombo Michael Boogerd
2002 Erik Dekker Danilo Di Luca Óscar Freire
2003 Filippo Pozzato Danilo Di Luca Ruggero Marzoli
2004 Paolo Bettini Óscar Freire Erik Zabel
2005 Óscar Freire Alessandro Petacchi Danilo Hondo
2006 Thomas Dekker Jörg Jaksche Alessandro Ballan
2007 Andreas Klöden Kim Kirchen Alekszandr Vinokurov
2008 Fabian Cancellara Enrico Gasparotto Thomas Lövkvist
2009 Michele Scarponi Stefano Garzelli Andreas Klöden
2010 Stefano Garzelli Michele Scarponi Cadel Evans
2011 Cadel Evans Robert Gesink Michele Scarponi
2012 Vincenzo Nibali Chris Horner Roman Kreuziger
2013 Vincenzo Nibali Chris Froome Alberto Contador
2014 Alberto Contador Nairo Quintana Roman Kreuziger
2015 Nairo Quintana Bauke Mollema Rigoberto Urán
2016 Greg Van Avermaet Peter Sagan Bob Jungels
2017 Nairo Quintana Rohan Dennis Thibaut Pinot
2018 Michał Kwiatkowski Damiano Caruso Geraint Thomas
2019 Primož Roglič Adam Yates Jakob Fuglsang
2020 Simon Yates Geraint Thomas Rafał Majka
2021 Tadej Pogačar Wout van Aert Mikel Landa
2022 Tadej Pogačar Jonas Vingegaard Mikel Landa

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos y gráficos: Tirreno-Adriático / RCS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *